El año avanza con grandes momentos y contenido que ha marcado pauta en la industria. Por ello, en esta ocasión te traemos un recorrido por lo mejor del mes de febrero, con noticias, entrevistas y artículos que han capturado la atención de nuestros lectores y generado impacto en el medio.
A continuación, te compartimos los enlaces directos para que disfrutes nuevamente de nuestros contenidos más destacados:
1- Danielle Dithurbide y Enrique Acevedo también se unen a Radio Fórmula
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/f960x540-755185_829260_0-300x169.jpeg)
Desde hace aproximadamente cuatro semanas en radioNOTAS comenzamos a informarte de múltiples cambios que comenzaron a acontecer dentro de Grupo Radio Fórmula, esto con la salida de Javier Poza, Óscar Mario Beteta, René Franco, y el cambio de horario del show de Flor Rubio. Poco a poco esta cadena mexicana de radiodifusión ha ido anunciando a los nuevos colaboradores que se han ido integrando a la empresa.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/19/danielle-dithurbide-y-enrique-acevedo-tambien-se-unen-a-radio-formula/
2- ¿Cuáles tipos de oyentes de radio conoce?
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Oyentes-diversos-de-radio-300x300.jpg)
(Imagen generada por la I. A. de Copilot)
Algunos son fanáticos, otros llaman solo por los concursos (y llaman a todas las emisoras); algunos buscan enamorar a los locutores, hay quienes pertenecen a clubes de fans.
Sí, estoy hablando de esas personas que, quienes trabajamos en radio, debemos manejar todos los días, ya sea porque alegran nuestra jornada o, por el contrario, terminan volviéndose un poco molestos.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/20/cuales-tipos-de-oyentes-de-radio-conoce/
3- Radio del futuro: Estrategias para atraer talentos y audiencias jóvenes
Normalmente en las entrevistas acostumbro a hacer esta pregunta: ¿Si pudieras cambiar o aportar algo al medio para mejorarlo que sería?, y uno de los entrevistados me respondió que le metería algo innovador a su emisora para atraer a los jóvenes, ya que en la actualidad son el grupo demográfico que menos radio escucha; me quedé pensando en eso hasta que hace dos días un influencer que sigo anunció que tendría una sección en EXA 104.9 FM, específicamente en el programa de Roger González.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/21/radio-del-futuro-estrategias-para-atraer-talentos-y-audiencias-jovenes/
4- ¿Por qué me pagan tan poco en la radio?
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Locutor-triste-bajo-salario-300x300.jpg)
Hace poco publiqué un artículo en el que hablaba de los requisitos para trabajar en la radio de hoy. Al compartirlo en mis redes, algunas personas se quejaban de la cantidad de funciones que deben desempeñar hoy en día y los salarios tan bajos que están pagando las empresas.
Y es que una de las quejas más frecuentes en el mundo de la radio es que se pagan sueldos muy bajos. Esa es una realidad que no se puede negar.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/23/por-que-me-pagan-tan-poco-en-la-radio/
5- Llega segunda ola de despidos a Meruelo Media de Los Ángeles
La empresa Meruelo Media, misma que tiene emisoras de radio en Los Ángeles, tuvo una segunda ola de despidos, en la que en esta ocasión se separó de su cargo al DJ Felli Fel, quien colaboraba como conductor vespertino en la emisora Power 106 y a David Bradkin Cristelli, quien colaboraba en la compañía como vicepresidente de Soluciones de Audio y el cual llevaba cerca de siete años en Meruelo.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/20/llega-segunda-ola-de-recortes-a-meruelo-media-de-los-angeles/
6- La pelea es peleando…
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Locutores-boxeadores-300x300.jpg)
(Imagen generada por la I. A. de Copilot)
Desde hace más de 40 años sufro de gastritis. Soy consciente de que mi alimentación no es la mejor y que he tenido muchos excesos, pero la enfermedad, realmente, viene del estrés.
¿Y qué me causó esa gastritis que aún no logro eliminar?
Les voy a contar un par de historias en las que demuestro que, a pesar de tener una extensa carrera de radio, no siempre he ganado, y me ha tocado enfrentar derrotas mediáticas dolorosas, una de las cuales me generó esa condición médica.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/13/la-pelea-es-peleando/
7- ¡Celebremos el Día Mundial de la Radio!
La radio es poderosa y fundamental en las sociedades de todo el mundo, y aunque muchas personas digan que es un medio que ya no se escucha, la realidad es que el alcance poblacional de éste es mayor al 85 % semanalmente, al menos en América, según información proporcionada por Nielsen. Este martes 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, el cual se proclamó en el 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/13/celebremos-el-dia-mundial-de-la-radio-2/
8- Estrategias para generar Leads y aumentar ventas, ¡Conócelas!
En el vertiginoso mundo del marketing digital, la generación de leads se ha convertido en una piedra angular para impulsar el crecimiento de los negocios. Los leads son potenciales clientes interesados en los productos o servicios que ofrece una empresa, y convertirlos en clientes reales es fundamental para aumentar las ventas.
En este artículo, encontrarás diversas estrategias efectivas para generar leads y sabrás cómo implementarlas con éxito.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/12/estrategias-para-generar-leads-y-aumentar-ventas-conocelas/
9- Lamentamos el fallecimiento del locutor Gustavo Adolfo Ferrer Galguera
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/photo-output-11-780x470-1-e1707755616715-300x200.jpeg)
Este lunes 12 de febrero se reportó el fallecimiento del locutor Gustavo Adolfo Ferrer Galguera, quien era originario de Tabasco, y el cual se dio a conocer por su voz tan única. Este comunicador trabajaba en el programa de radio ‘Mi Rancho el Porvenir’, mismo que se transmitía a través de XEVA 91.7 FM Villahermosa; además, Gustavo fue la voz comercial emblemática que se podía escuchar en el programa ‘En Familia con Chabelo’, mismo que se transmitía los domingos hasta el 20 de diciembre del 2015. Ferrer trabajó en Televisa durante 26 años.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/12/lamentamos-el-fallecimiento-del-locutor-gustavo-adolfo-ferrer-galguera/
10- ¿Cuántas personas oyen la radio en México?
Como parte de la celebración del Día Mundial de la Radio, El Economista decidió publicar un artículo sobre cómo es la escucha de nuestro medio específicamente en México. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de INRA, hoy por hoy la radio tiene una penetración en el 98 % en la población mexicana, pero específicamente tiene 42 millones de oyentes cautivos, lo cual significa que 3.5 personas de cada 10 sintonizan el medio diariamente. Es importante mencionar que hasta hace tres años la penetración llegaba al 95 %.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/13/cuantas-personas-oyen-la-radio-en-mexico/
11- Qué es el sonido estereofónico
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Joven-disfruta-el-sonido-estéreo-300x300.jpeg)
(Imagen creada por la I. A. de Copilot)
De manera extraña, que aún no he podido comprender, la primera emisora de radio en FM que se lanzó en Medellín, mi ciudad natal, no transmitía en estéreo. Se llamaba Radio Ruiseñor, y anunciaban claramente que se trataba de sonido monoaural.
Y digo ‘extraño’ porque, una de las principales características de la radio en FM es esa gran ventaja que ofrece el sonido estereofónico, que entrega una mejor calidad y hace que el sonido lo ‘envuelva’ a uno como oyente.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/06/que-es-el-sonido-estereofonico/
12- Óscar Mario Beteta salió de Radio Fórmula después de 30 años
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/936913_556101754412559_1028922614_n-e1707140216231-300x300.jpg)
Óscar Mario Beteta, periodista y locutor de radio, se despidió de su audiencia luego de 30 años ininterrumpidos de labor informativa en Grupo Radio Fórmula. Fue el viernes pasado que aconteció la última emisión de su programa, en donde aprovechó para agradecer a todos los colaboradores que lo han acompañado durante esta ardua labor. Según mencionó Beteta, fueron aproximadamente 8 mil emisiones las que éste estuvo al aire.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/05/oscar-mario-beteta-salio-de-radio-formula-despues-de-30-anos/
13- 4 cosas que el Air Talent debe hacer para tener éxito en la actualidad
El éxito del Air Talent depende de su capacidad para adaptarse y prosperar en este entorno dinámico. Aquí te presentamos cuatro acciones esenciales que el talento aéreo debe realizar para sobresalir:
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/07/4-cosas-que-el-air-talent-debe-hacer-para-tener-exito-en-la-actualidad/
14- Requisitos para trabajar en la radio de hoy
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Talento-tipo-pulpo-300x298.png)
(Imagen generada por la I. A. Copilot)
Esta semana encontré una publicación de Gustavo Jaramillo, Gerente de Música y Entretenimiento de Prisa Radio en Colombia, en la que abría una convocatoria para conseguir un nuevo talento al aire para su emisora Bésame de Bogotá.
¿Los requisitos? Veamos el aviso de convocatoria:
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/09/requisitos-para-trabajar-en-la-radio-de-hoy/
15- Lamentamos el fallecimiento de Alfonso Hernández, fundador de Radio Huamantla
![](http://radionotas.com/wp-content/uploads/2024/02/Alfonso-Hernández-Castillo-300x187.jpg)
Lamentablemente se dio a conocer la muerte de Don Alfonso Hernández Castillo, mejor conocido como ‘Don Popo’, quien fuese uno de los pilares del nacimiento de la radiodifusión en Tlaxcala, específicamente en el poblado de Huamantla. Al momento de su fallecimiento, Hernández tenía 96 años.
Link de la nota: https://radionotas.com/2024/02/06/lamentamos-el-fallecimiento-de-alfonso-hernandez-fundador-de-radio-huamantla/