Requisitos mínimos para triunfar en la radio en 2025

Mientras que durante el siglo pasado se centraba en habilidades comunicativas y técnicas de transmisión en un entorno analógico, la radio de hoy exige una combinación de destrezas tradicionales y conocimientos digitales avanzados.

0
Ya no basta con tener una buena voz y una locución fluida...

En el pasado, para trabajar en una emisora musical se valoraba principalmente la calidad vocal y la capacidad de improvisación, aspectos esenciales para conectar con la audiencia a través del medio tradicional.

Los aspirantes debían contar con una excelente dicción, carisma y dominio del lenguaje, complementados por una formación en comunicación, periodismo o locución, y lo que más se valoraban eran las voces fuertes, gruesas y un tanto “cantadas”.

Además, se esperaba que supieran manejar el equipamiento técnico de la época, que era más analógico, y seguir un guion o pauta de contenidos.

La carrera profesional comenzaba generalmente desde posiciones de entrada como asistente o pasante, avanzando hacia roles de locutor, productor y, en algunos casos, llegando a puestos de dirección o gerencia en la emisora.

En contraste, la radio musical actual no solo exige la calidad vocal tradicional, sino también una serie de competencias digitales y multimedia. Como lo he venido mostrando, hoy en día es fundamental conocer y utilizar redes sociales, plataformas de streaming y herramientas de análisis de audiencia.

Así mismo, es necesario tener capacidades en producción audiovisual, saber crear y editar contenido en video para complementar la programación radial y tener la capacidad de integrar habilidades tradicionales con la gestión de comunidades online y la producción de contenido multimedia.

Y algo que se exige cada vez más: tener conocimientos en marketing digital y SEO, es decir, manejar estrategias para posicionar contenidos en internet y captar nuevas audiencias.

¿Por qué estos requerimientos?

Anteriormente cada medio de comunicación entregaba sus contenidos a través de plataformas claramente definidas: la radio en AM y FM. El video, por televisión y cine. La palabra escrita y las imágenes, en periódicos y revistas.

Pero hoy en día, todas esas plataformas se han venido integrando en lo que se ha llamado ‘la convergencia de medios’, y todos sabemos que la llegada de los teléfonos inteligentes se ha convertido en el gran integrador de esas plataformas.

Tanto la radio, la televisión y la prensa, y los medios tradicionales en general, ahora se encuentran todos reunidos en un teléfono pequeño, que podemos llevar a todas partes y consultar en el momento que deseemos, pero con un atractivo mayor: ahora se incluyen las redes sociales, a las que dedicamos gran parte de nuestro tiempo, y las plataformas de streaming de audio y video.

Y esto no solo ocurre en los teléfonos inteligentes. El carro, que ha sido el templo sagrado de la radio desde sus inicios, ahora presenta muchas otras opciones de entretenimiento, y la radio se ha venido convirtiendo en una simple aplicación más.

Los nuevos modelos de automóvil, especialmente en los últimos  años, han venido desplazando la radio para incluir aplicaciones como Apple Car Play y Android Auto, que comparten pantalla con Google Maps, Waze, Spotify, YouTube y otras aplicaciones más.

Así es: la radio musical se enfrenta a la competencia de las redes sociales y las plataformas de streaming, pero aún tiene futuro si se adapta a las nuevas tendencias.

Por esta razón es que los nuevos aspirantes a desarrollar una carrera en radio deben cumplir con ciertos requisitos y cultivar conocimientos específicos.

Requisitos mínimos para triunfar en la radio hoy en día:

  • Adaptación a las nuevas tecnologías: Explorar la transmisión de programas en línea y ofrecer contenido exclusivo a través de aplicaciones móviles. Con el poder de los datos y el análisis avanzado, las estaciones de radio podrán ofrecer contenido personalizado y relevante que resuene con sus oyentes.
  • Personalización de contenido: Ofrecer contenido personalizado a través de plataformas digitales y aplicaciones. El auge de las plataformas de streaming de música ha desafiado a la radiodifusión tradicional, obligándola a evolucionar y adaptarse.
  • Interactividad: Fomentar la participación de la audiencia en redes sociales e innovar en la presentación del contenido. Las habilidades de redes sociales también son útiles para los profesionales de la radio, ya que esta es una forma de interactuar con su audiencia y atraer nuevos oyentes.
  • Conocimiento de la audiencia: Entender los gustos y preferencias de los oyentes para ofrecer contenido relevante. Los datos sobre las preferencias de los oyentes, las tendencias musicales e incluso la hora del día pueden utilizarse para crear listas de reproducción que resuenen con los oyentes.
  • Ser diferente: No tener miedo de ser diferente. El objetivo debe ser que las personas que escuchan las canciones por primera vez se detengan en seco porque nunca han escuchado nada tan fantástico y se conviertan instantáneamente en nuevos fans.
  • Habilidades: Habilidades de comunicación, ser detallista, saber escribir, tener facilidad para hablar en público, manejar edición de texto, audio y video y estar al tanto del manejo de las operaciones de la radio.

Conocimientos que debe tener un aspirante

Como se puede ver, cada vez los requisitos son más exigentes y se necesita de una mayor especialización. Esta también es una gran diferencia con la radio de antes, cuando gente como yo, sin experiencia y totalmente empírica, podía trabajar en una emisora y escalar posiciones.

Ya vimos arriba cuáles son los requisitos mínimos para trabajar en una emisora musical hoy en día, pero ahora hablaré de los conocimientos y habilidades específicas para un talento de radio en pleno :

  • Música: Mantenerse actualizado sobre las tendencias y estar preparado para presentar estilos y géneros que, probablemente, no son de su preferencia.
  • Comunicación: Desarrollar habilidades de comunicación que le permitan interactuar con su jefe, con otros locutores y saber cumplir y transmitir instrucciones. Una comunicación clara y eficaz es una habilidad vital para un locutor.
  • Software: Dominar software especializado en radiocomunicaciones y programas de transmisión por internet. Así mismo, herramientas de audio y video, conocimientos de inteligencia artificial y manejo adecuado de las redes sociales.
  • Narrativa: Ser capaz de contar historias de manera concisa y atractiva para captar la atención del público.
  • Improvisación: Esto no solo se refiere a la locución. Hay que tener la capacidad de improvisar en transmisiones en vivo y resolver problemas técnicos de manera creativa. Los talentos de radio necesitan un pensamiento rápido y habilidades para improvisar al momento de manejar situaciones inesperadas.

Cargos a los que puede aspirar

Seguramente, el mundo de la radio en épocas pasadas ofrecía menos posibilidades de crecimiento que hoy, porque los requerimientos eran mucho más sencillos. De hecho, ni siquiera era necesario tener un título en alguna carrera afín a los medios de comunicación.

Como se sabe, especialmente los grandes conglomerados exigen hoy en día muchos más requisitos y conocimientos, para asegurarse de contar con personal altamente capacitado y profesional.

Esto no siempre será lo mejor. Todos conocemos a una cantidad de talentos, no solo de radio, sino de redes sociales, influencers y creadores de contenido que, sin tener una carrera profesional, atraen ciento de miles o millones de seguidores.

Esto lo tendrán que entender las empresas tradicionales de medios. Al fin y al cabo, no es ningún secreto que la mayoría de talentos que hicieron grande a la radio trabajaban de manera empírica, guiados únicamente por su talento y sus ganas de triunfar.

Sin embargo, sí es clave entender que, si se quiere avanzar en la carrera y aspirar a cargos más altos y ganar más dinero, lo ideal es capacitarse y aprender la mayor cantidad de habilidades, no solo artísticas, sino también administrativas o empresariales, lo que le permitiría crecer profesionalmente en su futuro personal.

Y, aunque he conocido muchas personas que se han contentado con quedarse trabajando en la radio como operadores de sonido o locutores, el mundo de las comunicaciones hoy en día ofrece una amplia gama de posibilidades de crecimiento para desarrollar una carrera profesional.

A continuación, presento algunos cargos a los que puede aspirar un talento de radio en la actualidad:

Dentro del mundo de la radio:

  • Director de Emisora (Director Artístico): Supervisa el contenido y la programación de la estación para asegurar que atraiga a la audiencia deseada.
  • Productor de Audio: Crea y produce contenido de audio, gestiona la logística y coordina los elementos técnicos de los programas.
  • Productor de Contenidos Hablados: Crea textos para diversos tipos de programas, identifica temas de interés, identifica y contacta personalidades para entrevistas y muchas otras tareas.
  • Reportero: Investiga y presenta noticias y eventos de interés público, ya sea en vivo o grabado.
  • Especialista en Marketing Radiofónico: Desarrolla estrategias para incrementar la audiencia y los ingresos por publicidad, gestiona la presencia en línea de la emisora y crea contenido promocional.
  • Gestor de Redes Sociales: Se encarga de la presencia en redes sociales de la emisora, interactuando con la audiencia y creando contenido atractivo.
  • Editor de Audio/Video: Utiliza herramientas de edición digital para producir contenido de alta calidad.

Fuera (o complementario) del mundo de la radio:

  • Gerente de Marketing Digital: Planifica y supervisa las estrategias de marketing digital de una empresa, mejorando la presencia en línea y generando clientes potenciales.
  • Especialista en SEO: Optimiza la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda mediante la investigación de palabras clave y la optimización de contenido.
  • Especialista en SEM: Planifica, implementa y optimiza campañas de publicidad en línea para alcanzar los objetivos de marketing.
  • Creador de contenido multimedia: Desarrolla contenido para diversas plataformas, incluyendo videos, blogs y podcasts.
  • Consultor de marketing digital: Ofrece servicios de consultoría a empresas que buscan mejorar su presencia en línea y estrategias de marketing.
  • Diseñador gráfico: Crea elementos visuales para medios digitales e impresos.
  • Copywriter: Desarrolla textos persuasivos para publicidad y marketing.
  • Community Manager: Gestiona comunidades en línea, interactuando con los seguidores y creando relaciones.
  • Podcaster: Crea y produce sus propios podcasts, aprovechando la creciente popularidad de este medio.
  • Videógrafo: Produce videos para diversos fines, desde publicidad hasta documentación.

Remuneración salarial y monetización de contenidos

Es sabido que muchos se quejan de los bajos sueldos que reciben quienes trabajan en radio, especialmente los de las emisoras musicales. Sobre esto, hay que entender un par de cosas:

  1. Que al igual que en cualquier otra profesión u oficio, un principiante o alguien que no lleve mucho tiempo en su trabajo, probablemente incursione al mundo laboral con un salario base.
  2. Que es difícil calcular el valor de un talento artístico. Calcular un salario adecuado es un desafío que requiere un enfoque especial, ya que no se debería mirar a todos los locutores y animadores con el mismo rasero, puesto que algunos atraen más audiencia que otros, lo cual impacta directamente en los ingresos de la emisora.

Sin embargo, ya que las grandes empresas de radio pertenecen además a conglomerados económicos que generalmente manejan otros productos o servicios, la tendencia general es a unificar los salarios de los trabajadores. Aunque puede sonar injusto, es una realidad muy difícil de cambiar.

A pesar de lo anterior, y en vista de la cantidad de requerimientos nuevos, la industria de la radio tiene que revisar la forma de recompensar a sus talentos, alejándose la forma tradicional.

En una entrevista con Gustavo Jaramillo, gerente de música y entretenimiento de Prisa Radio en Colombia, me habló específicamente de la forma como actualmente están remunerando a los ahora llamados ‘gestores de contenido’:

Lo que nosotros hemos hecho, además de tratar de homologar un poco los salarios en el país, es que haya “deltas” (variaciones o cambios específicos en los salarios base) por esos ingresos.

Es decir, si actualmente haces un libreto para un comercial, lo pagamos. Seguimos pagando los remotos. Si haces un vídeo que tiene un cliente, también lo pagamos. Si hay que presentar un evento para un cliente, lo pagamos.

Al final, un locutor que es juicioso, que se pone a estudiar y que dice, “oiga, yo estoy haciendo estos contenidos”, puede que tenga un salario base, pero en el “delta” de los ingresos sabe que hizo, por ejemplo, tres guiones para vídeos y tres contenidos, y eso le va a generar un dinero extra”.

Conclusión

Mientras que durante el siglo pasado se centraba en habilidades comunicativas y técnicas de transmisión en un entorno analógico, la radio de hoy exige una combinación de destrezas tradicionales y conocimientos digitales avanzados, permitiendo a los profesionales no solo manejar la emisora, sino también impulsar una presencia digital robusta que complemente el medio tradicional.

La radio musical se enfrenta a la competencia de las redes sociales y las plataformas de streaming, pero aún tiene futuro si se adapta a las nuevas tendencias. Para triunfar en la radio actual, es necesario cumplir con ciertos requisitos y cultivar conocimientos específicos.

La diversificación de habilidades es crucial para los profesionales de la radio en la actualidad. Esto incluye aprender técnicas de producción de podcasts, edición de audio y video, y gestión de redes sociales.

El futuro de la radio musical depende de la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos, conocer a la audiencia y ofrecer contenido relevante y personalizado. La voz sigue siendo importante, pero la personalidad, el conocimiento y la capacidad de conectar con el público son igualmente cruciales.

ACERCA DEL AUTOR
Tito López hace radio desde 1975 y ha creado formatos radiofónicos exitosos en Colombia, Portugal, Chile, Panamá y Costa Rica.
Es coach de talentos, intérprete de investigaciones de audiencia, productor, blogger, libretista y conductor de programas de radio.
Lo puede seguir en Facebook como Oscar.Tito.Lopez y en Twitter como oscartitolopez.
COMPARTIR

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here