En un entorno donde las plataformas digitales se multiplican y los hábitos de consumo cambian aceleradamente, la radio enfrenta un dilema fundamental: ¿Tú mayor enemigo es la disrupción tecnológica o la pérdida de conexión con tu audiencia?
Fred Jacobs, experto en medios, sugiere que más allá del avance del streaming, los podcasts o la radio satelital, la verdadera amenaza puede estar en el interior: emisoras que repiten fórmulas desgastadas y no responden a lo que el oyente espera. No se trata solo de competir con nuevas opciones, sino de entender por qué muchos oyentes han dejado de sintonizar.
La insatisfacción puede venir de una programación poco relevante, falta de interacción, ausencia de innovación o un tono que ya no conecta con la realidad del público. En este sentido, la solución no es solo adoptar tecnología, sino renovar el enfoque: experimentar con nuevos formatos, abrir el micrófono a nuevas voces y repensar cómo se construye comunidad desde el sonido.
Mientras tanto, otras industrias del entretenimiento han sabido reinventarse y mantenerse vigentes. ¿La radio está dispuesta a hacer lo mismo o seguirá apostando a lo seguro, aunque eso signifique seguir perdiendo terreno?
El futuro de la radio no se juega únicamente en lo digital, sino en su capacidad de escuchar, adaptarse y proponer. Porque si el público ya no encuentra lo que busca, no es culpa del cambio… es culpa del descuido.
¿Qué amenaza más a la radio: La disrupción o la desconexión con el oyente?
Esta nota fue realizada con base en una idea sacada de un artículo publicado por Jacobs Media, con contenido de Alpha González.