8 consejos para enriquecer sus historias y cautivar a su audiencia

Para que un talento de radio pueda crear contenidos auténticos y con los que la gente se sienta identificada, se deben buscar nuevas experiencias, salirse de su zona de confort y buscar historias de la vida real.

0
Estudios muy recientes indican que una de las principales razones por las que la gente sigue escuchando radio es para sentirse acompañado por los locutores y talentos de la emisora.

Cada vez está más claro que una emisora musical ya no puede competir simplemente poniendo música. Para eso están las plataformas de streaming.

Eso no quiere decir que haya que irse al otro extremo y ponerse a hablar después de cada canción.

Sin embargo, estudios muy recientes indican que una de las principales razones por las que la gente sigue escuchando radio es para sentirse acompañado por los locutores y talentos de la emisora.

Por ejemplo, una investigación llamada Techsurvey, realizada por Jacobs Media a inicios de este año y publicada el mes pasado, nos muestra que los oyentes fieles de radio escuchan su emisora favorita porque llena diferentes necesidades.

Esas necesidades se pueden apreciar en este gráfico en orden de importancia. He marcado en amarillo los que tienen que ver con locución.

En tercer lugar, la gente dice que sintoniza su emisora favorita para escuchar a los DJ’s, presentadores o programas. Más abajo, porque sienten una conexión con la emisora, que lógicamente se las proporcionan los talentos que hablan por ella e interactúan con los oyentes.

Otras razones: Me acompaña, me informa las noticias, me cuenta lo que pasa en mi localidad, me alerta si hay alguna emergencia, me encantan los programas de conversación, me gusta que me den el pronóstico del tiempo, la situación del tráfico y la información deportiva.

Todos estos elementos pueden ser transmitidos en su emisora. Son temas que interesan a sus oyentes y hacen que la prefieran sobre las demás.

¿Cómo enriquecer esas historias, esas conversaciones?

Para que un talento de radio pueda crear contenidos auténticos y con los que la gente se sienta identificada, se deben buscar nuevas experiencias, salirse de su zona de confort y buscar historias de la vida real.

En 2010, la Universidad de Princeton publicó en el Diario de Neurociencia (Journal of Neuroscience) los resultados de un estudio acerca de lo importante que es saber contar historias.

En uno de los apartes, el artículo decía que «sencillamente, cuando se cuenta una historia, los cerebros de quien habla y de quien la escucha mostraron patrones fuertes de actividad en exactamente las mismas áreas. Las dos personas estaban conectadas en un “emparejamiento neuronal”, lo que creaba una fusión mental entre ambos. Las dos personas se conectaron en dos niveles profundos: la historia y la autenticidad”.

¿Cómo entender eso? Digamos que usted tuvo una experiencia emocionante y quiere compartirla con sus oyentes.

Probablemente usted aplicó las “5 W” del periodismo (What, Who, Where, When, Why y How, que responden a estas seis cuestiones de rigor: qué, quién, dónde, cómo, cuándo y por qué). Digamos que ya hizo la tarea y tiene la información correcta.

¿Ahora qué? ¿Simplemente cuento la historia? ¿O más bien involucro a los oyentes en ella?

Si la historia que va a contar toca alguna fibra de sus oyentes, ellos se conectarán, ¿cierto? Puede que sí o puede que no. Contar buenas historias es un arte y hay que cultivarlo para poderles dar vida.

¿Cómo hacerlo? A continuación le presento algunos consejos para enriquecer sus historias y cautivar a su audiencia.

  1. Añada un diálogo. Nada funciona mejor en un cuento que mostrar diálogos para atrapar la atención de un oyente. Ejemplo:

– Mi amigo me dijo: «¿Sabías que tu novia te está poniendo los cuernos?”

– Yo le respondí: “No, cuéntame, cómo lo sabes…”

  1. No se quede en contar la historia. Descríbala: Hay que recrear los eventos y no quedarse simplemente en contarlos. Use entonaciones diferentes, mida el ritmo cuando habla, use expresiones faciales, gestos, lenguaje corporal. Sí, es en serio. Aunque el oyente no lo está viendo, usar el lenguaje de su cuerpo en la cabina de radio se traducirá en una expresión vocal más emocional al aire.
  2. Apele a los 5 sentidos. Una cosa es decir “iba en mi bicicleta” y otra “iba en mi destartalada bicicleta de carreras azul”.
  3. Arme la historia antes de contarla. Antes de salir al aire, sepa exactamente qué es lo que va a contar. Sepa de antemano cómo empezará su historia y cómo la va a terminar. Recuerde todos los detalles.
  4. Decida cuáles detalles deben ser omitidos. Generalmente, las mejores historias dejan de lado cosas que desvían la atención. No se vaya por las ramas. Vaya directo al punto.
  5. Seduzca a sus oyentes. Empiece con una frase que enganche. Para crear un gancho efectivo, pregúntese a usted mismo: “¿qué es lo que llama la atención?”. Ejemplo:
  • «Díganme si lo que les voy a contar hace de mí un mal padre”.
  1. No hay que buscar un chiste al final de cada historia. Las cosas divertidas en las historias habitualmente no son el chiste del final. Lo divertido es lo que pasa con las personas y las circunstancias. Y cuando la gente se ríe es porque piensa, “sí, eso me ha pasado a mí”.
  2. Sea vulnerable. Los oyentes responden a la vulnerabilidad. No esconda sus errores y embarradas. Ríase de usted mismo. Así no le hace mal a nadie y la gente se identificará con usted.

Conclusión

Mientras muestre más de usted en una historia, más profunda será la conexión con el público. Los oyentes seguramente responderán a la perspectiva que usted les muestra y querrán compartir sus propios sentimientos, experiencias y conclusiones.

ACERCA DEL AUTOR
Tito López hace radio desde 1975 y ha creado formatos radiofónicos exitosos en Colombia, Portugal, Chile, Panamá y Costa Rica.
Es coach de talentos, intérprete de investigaciones de audiencia, productor, blogger, libretista y conductor de programas de radio.
Lo puede seguir en Facebook como Oscar.Tito.Lopez y en Twitter como oscartitolopez.
COMPARTIR

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here