Su nombre ya había resonado en este portal tiempo atrás, dejando una primera impresión marcada por la creatividad, la autenticidad y el entusiasmo con el que aborda cada uno de sus proyectos. Hoy, regresa a este espacio con una nueva propuesta, una visión más madura y una perspectiva fresca que refleja su evolución como creador de contenido y profesional en constante transformación.
En esta conversación, nos habla de su más reciente crecimiento, de cómo ha perfeccionado su forma de conectar con el público, de los retos que ha enfrentado en este nuevo camino y de la importancia de mantenerse fiel a uno mismo mientras se innova. Con ideas renovadas y una visión más afinada, Aura regresa a radioNOTAS en un momento clave para proponer, crear y conectar desde otro lugar.
¡Te invitamos a que leas todo lo que compartió!
Desde la última vez que platicamos, has cambiado de emisora. ¿Cómo ha sido este nuevo comienzo y qué te motivó a dar el paso?
Un día, de la nada, me desperté en Toluca, Estado de México, y sentí que ya no quería seguir ahí. Siempre soñé con ser locutora en la Ciudad de México. Mucha gente me decía que era difícil, que no había tantos micrófonos disponibles, que mejor me quedara en Toluca. Pero yo, sin saber bien a dónde iba, di un salto al vacío y me fui. No tenía una oferta de trabajo, no tenía nada seguro, simplemente decidí: “Ni un día más aquí”.
Le agradezco profundamente a Radio Disney Toluca por todo lo que viví, especialmente por formar parte de El Despertador, pero era momento de seguir creciendo. Entonces empecé a contactar a personas que conocía en la Ciudad de México, y me llamaron de Oye 89.7. Fui a hacer un casting y, para mi sorpresa, me quedé. Justo se había liberado el turno de la tarde, algo que nadie se esperaba, y ahí encajé perfecto.
Ya llevo un año y ocho meses en Oye 89.7, y mi horario es de una a cinco de la tarde. Ha sido un brinco enorme en mi carrera y estoy muy feliz de haberlo dado.
¿Qué diferencias has notado entre tu experiencia anterior y la forma de hacer radio en esta nueva estación?
En esta nueva estación yo soy completamente mi propia productora, así que tengo libertad total para hacer lo que quiera y decir lo que quiera al aire. Y afortunadamente, eso ha funcionado muy bien en cuanto a números y rating.
Mi programa se llama Keep Driving, inspirado en una canción de Harry Styles que habla sobre el viaje de la vida y de ser adulto. Nadie sabe bien qué está haciendo, todos estamos improvisando, y la idea es acompañarnos en el camino. Hay días que te sientes funcional y otros en los que simplemente no.
Ser productora de mi propio programa me ha permitido ser más yo. Antes se pensaba que el locutor debía sonar muy sofisticado, impostar la voz… y ahora, lo que conecta es la autenticidad. Me encanta prender el micrófono y que mis amigos me digan: “¡No inventes! Es como si me mandaras una nota de voz por WhatsApp”. Y la audiencia lo agradece mucho también, entre el tráfico, las manifestaciones y la carga de trabajo. Ahí entro yo, para aligerar la tarde.
Tengo completa libertad creativa: pongo temas sobre la mesa, tendencias, noticias que parecen broma pero no lo son, datos curiosos, cultura pop. Todo eso lo comparto con una voz cercana y real.
Como locutora, ¿cómo describirías tu evolución profesional en este tiempo? ¿En qué aspectos sientes que has crecido más?
Antes me afectaba mucho lo que otros pensaban de mí. Me comparaba constantemente: “Ella tiene mejores números, él está haciendo las cosas mejor que yo”. Pero mi evolución ha sido aprender a enfocarme en lo mío. Como diría Karol G, en su canción Qué chimba de vida: “Estoy haciendo dinero encerrada en una cabina, sin pisar a nadie. Yo siempre ando en la mía”. Ese es mi mantra.
Sí, claro que el rating importa, pero para mí lo principal es disfrutar lo que hago. Si dejas de disfrutarlo y solo piensas en competir o compararte, pierdes el foco. La gente no te escucha para saber si eres la número uno, sino para conectar contigo, para que les compartas lo que sabes, lo que investigaste, lo que está pasando en la música, la cultura pop o las noticias del día.
Siento que he crecido en tres aspectos: primero, ya no me afecta tanto la opinión ajena. Segundo, tengo más seguridad sobre quién soy y cuál es mi propósito: compartir, sumar y disfrutar el camino. Y tercero, he aprendido a reconocer que mi voz tiene peso. Si alguien prende la radio para escucharme, tengo la responsabilidad de dar lo mejor de mí. Y eso lo abrazo con todo el corazón.
La radio ha tenido que adaptarse a nuevas plataformas, redes sociales y formatos digitales. ¿Cómo vives tú esa transformación desde la cabina?
Yo creo en el contenido 360. Si estoy al aire, también puedo estar en vivo en Instagram. Todos los viernes, por ejemplo, hago un Reel con las noticias más importantes de la semana: ¿Por qué se casa Dua Lipa?, ¿Quién es Calum Turner?, ¿Por qué Ronaldo sigue jugando a sus 40?, ¿Qué onda con el nuevo disco de Sabrina Carpenter?, ¿Qué está haciendo Karol G con TROPICOQUETA?
Lo que digo al aire, muchas veces se pierde si no lo registras. Por eso lo transformo en contenido digital: historias, Reels, carruseles en Instagram. A la gente le gusta mucho también que les muestres el detrás de cámaras: cómo te preparas para entrevistar a Kalimba, cómo grabar un spot de radio, cómo es un día normal en cabina… Para ti puede parecer monótono, pero para otros es fascinante.
Hoy, más que nunca, hay que ser un comunicador 360: decir cosas al aire, escribir, crear contenido visual, compartir tu día a día y estar cerca de tu audiencia desde todos los frentes.
¿Crees que la esencia de la radio sigue siendo la misma o ha cambiado con el paso del tiempo y la tecnología?
La esencia está intacta. Recuerdo ir en el asiento de atrás del coche cuando era niña, mis papás adelante, y sonar una voz en la radio que me acompañaba todos los días. Eso no ha cambiado: la radio sigue siendo compañía, respaldo, amistad.
Claro que ha evolucionado. Hoy ya no basta con que prendas el radio; ahora compartimos contenido en TikTok, Instagram, en las páginas web. Es una comunicación circular. Pero el corazón de la radio sigue siendo el mismo: acompañar, entretener y hacer que el día de las personas sea un poco más ligero y bonito.
¿Qué papel juegan hoy las redes sociales en la conexión con tu audiencia y cómo las integras a tu trabajo diario?
Juegan un papel clave. Yo no concibo mi trabajo sin redes sociales. Siempre estoy documentando lo que pasa: desde el cumpleaños de Kendrick Lamar o Paulina Rubio, hasta qué sudadera traía Harry Styles caminando por Londres. Todo lo convierto en contenido para historias, Reels o carruseles.
Para mí, las redes son una extensión de lo que hago en cabina. Me permiten estar más cerca de la gente, darles un plus. Si me escuchan en la radio y además me siguen en Instagram, sienten que hay una conexión real. Las redes son un complemento indispensable en mi trabajo diario, y me encanta usarlas para compartir y sumar desde lo que sé hacer mejor: comunicar.
Sintoniza a Aura de lunes a viernes, de 1:00 a 5:00 de la tarde, en Oye 89.7 FM. Si estás interesado en aprender locución puedes contactarla.
¡Te invitamos a que lo sigas en sus redes sociales!
Instagram: @auramirezcornejo
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la EPCS, con experiencia en la cobertura de la industria de la radio y los medios de comunicación.