Con una trayectoria sólida y una pasión constante por la música, nuestro entrevistado ha recorrido un camino en el que la autenticidad y el compromiso con su arte han sido su sello distintivo. A lo largo de su carrera, ha experimentado la evolución del panorama musical y hoy nos comparte su visión sobre los retos y oportunidades que enfrentan los músicos en un mundo cada vez más digitalizado y cambiante.
En esta conversación, abordaremos sus planes futuros, su motivación para dedicarse a la música y su perspectiva sobre cómo ha cambiado la industria con la llegada de las plataformas digitales y las nuevas formas de promoción. Además, nos ofrece consejos valiosos para las nuevas generaciones que buscan dejar huella en el competitivo mundo musical, sin perder la esencia y los valores que, para él, son fundamentales.
¡Te invitamos a que leas la entrevista completa!
Tienes una larga trayectoria en la música, pero ¿cuáles son tus planes a futuro? ¿Hay algún proyecto que te emocione especialmente en esta etapa de tu carrera?
A pesar del camino recorrido hasta ahora, mis planes a futuro son bastante sencillos pero significativos. Lo que más me emociona en esta etapa es seguir grabando música, seguir creando canciones que se puedan escuchar con gusto y que transmitan algo verdadero. Mi objetivo es alejarme completamente de los narcocorridos, porque nunca han sido de mi agrado ni reflejan lo que quiero compartir con mi música. Quiero enfocarme en temas que dejen algo positivo, que conecten con el público de una manera más profunda.
¿Qué fue lo que te motivó a dedicarte a la música? ¿Hubo algún momento clave o alguien que influyó profundamente en tu decisión?
Lo que me motivó a dedicarme a la música fue que siempre me ha gustado escucharla, especialmente la música de la vieja escuela, esa que tiene letra, sentimiento y una buena melodía. Nadie en particular influyó en mí, fue algo que se fue dando poco a poco. No fue como dicen algunos que desde niños ya traían el gusto o el sueño; en mi caso, empecé más grande y la pasión fue creciendo con el tiempo. Comencé a experimentar, a probar, y me fui enamorando del proceso y del arte de hacer música.
Desde tu perspectiva y experiencia, ¿cómo ves la música actual comparada con la que conociste cuando iniciaste? ¿Qué elementos crees que se han perdido y cuáles se han ganado?
Desde mi experiencia, siento que la música actual ha perdido muchos valores. Los jóvenes de ahora han enfocado su atención en otro tipo de contenidos, en estilos que a veces ya no cuidan tanto el mensaje. Todo va cambiando, los estilos vienen y van, pero la música con la que yo crecí era algo que podías escuchar sin incomodarte, incluso con tu familia. Ahora muchas canciones tienen letras explícitas que a mí, personalmente, me causan pena ajena si alguien las escucha a mi lado. Lo que se ha perdido son esos valores musicales y ese respeto por el oyente. Pero también hay que reconocer que se han ganado cosas, como la facilidad de distribuir la música. Antes, lograr que una canción llegara a la gente era mucho más complicado. Hoy hay muchas herramientas que pueden ayudarte a llegar a más personas si sabes usarlas bien.
¿Crees que la manera en la que hoy se consume música con plataformas digitales y redes sociales ha cambiado la esencia del arte musical? ¿Cómo lo vives tú?
Sí, definitivamente ha cambiado. Hoy en día, las plataformas digitales han facilitado mucho las cosas. Cualquier artista puede subir su música y darse a conocer sin necesidad de pasar por tantos filtros como antes. Antes, uno batallaba mucho, especialmente con la radio, porque había muchas trabas o intereses de por medio. Ahora, si tienes talento y sabes moverte, puedes sobresalir.
Claro que también hay casos de personas que se hacen virales sin tener realmente una propuesta musical sólida, pero eso ya depende del criterio del público. En mi caso, trato de adaptarme y usar estas herramientas a mi favor, sin perder la esencia de lo que quiero transmitir.
Antes, las promociones eran muy distintas. ¿Qué opinas de las estrategias actuales para dar a conocer una canción o a un artista? ¿Qué ha cambiado para bien o para mal?
Sí, antes era todo más complicado. Para que una compañía te prestara atención o para que tu música sonara en algún lugar, tenías que tocar muchas puertas y batallar bastante. Hoy en día, eso ha cambiado para bien. Las estrategias actuales son más accesibles, y el artista puede tener el control de su carrera desde un teléfono.
Se batalla menos para conseguir promoción si tienes talento, y eso es algo muy positivo. La clave está en saber aprovechar todas las herramientas que existen y mantener la autenticidad, sin dejarse llevar por modas pasajeras.
La radio ha sido siempre un medio importante para los músicos. En tu experiencia, ¿cómo ha cambiado la promoción musical en la radio de antes a la de ahora? ¿Sigue siendo un medio relevante para ti?
Creo que la radio siempre va a existir, aunque las plataformas digitales hayan tomado mucho protagonismo, especialmente entre los jóvenes. Hay muchas personas que aún escuchan la radio en el trabajo, en el coche o en casa, y eso le da valor.
Antes, la radio era prácticamente el único medio para que una canción se volviera conocida, y ahora, aunque existen más opciones, sigue siendo un canal importante para llegar a cierto público. La promoción en radio hoy es más accesible, pero yo espero que la vieja escuela nunca desaparezca, porque tiene su magia y su gente fiel.
Con tantos años de carrera, ¿qué consejo le darías a los músicos jóvenes que buscan destacar en esta industria tan cambiante?
Mi consejo para los jóvenes es que le echen muchas ganas y que sean honestos consigo mismos. En el caso de quienes ya somos padres o tenemos otras responsabilidades, el camino es más difícil, pero los jóvenes tienen todo el tiempo del mundo para luchar por sus sueños.
Eso sí, es importante que se pregunten si realmente tienen talento. A veces, muchos quieren destacar a como dé lugar, incluso haciendo cosas sin sentido solo por llamar la atención. Pero la música es un arte, y si quieren dejar huella, deben hacerlo con autenticidad, con preparación y con pasión. Si tienen talento, que lo aprovechen; si no, que se preparen o busquen otro camino que también los haga felices.
Conoce más de Ángel con estas 5 cualidades con las que él se identifica:
- Honesto
- Responsable
- Comprometido
- Apasionado
- Puntual
Instagram: @angel.orona.773
Facebook: Angel Orona
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.