Se ha comprobado por múltiples expertos en marketing que para que un anuncio en radio realmente sea relevante y oriente a los oyentes a realizar alguna acción primero tiene que ser creativo. Los anuncios donde sólo se menciona una marca y lo buena que ésta es, ya pasaron de moda; ahora es tanta la competencia, que se debe cuidar cada uno de los detalles como: efectos, silencios, historia por contar, la voz que lo va a narrar etc.
Adam Morgan, especialista en marketing recientemente dijo que los anuncios aburridos y convencionales requieren entre 2 y 2.6 más inversión publicitaria para lograr resultados interesantes en comparación con los spots creativos.
Pero ¿por qué si parece que todo en el marketing está dicho, hay empresas que siguen sacando al aire campañas aburridas y con los mismos elementos usados hace 40 años?
Acá te contamos:
- Dependencia excesiva de las métricas
Los anuncios que se producen para tener efectos inmediatos priorizan el reconocimiento de marca sobre su impacto emocional. Las promociones, por ejemplo, que sólo hacen que la gente compre, pero al final no hay un vínculo hacia la marca.
- Optimización excesiva
Con tal de ahorrar en publicar muchos anuncios cortos, se producen spots nada creativos, muy concretos.
- Ser promedio está de ¿moda?
Las marcas suelen imitar a sus competidores, por lo que, parece que todos los anuncios son homogéneos.
- Presupuesto restringido
A veces el dinero sí es un impedimento para hacer producciones bastante creativas. Esto no es una generalidad.
¿Cómo podríamos escapar de este bucle de poca creatividad?