27 mitos acerca de los locutores de radio

Trabajar en radio es divertido y tiene grandes beneficios para los locutores, aunque no tantos como la gente piensa.

0
Algunos creen que quienes trabajamos en radio ganamos grandes sueldos, nos llueven las novias, nos invitan a todos los eventos, nos inundan con obsequios y que salimos a la calle y la gente se derrite por vernos...

Aunque hoy en día existen influencers, youtubers, tiktokeros, podcasteros y todo tipo de personalidades que se han hecho a un nombre gracias a su presencia y sus creaciones en el mundo digital, en general el trabajo de radio es apreciado por el público.

Para comprobarlo solo basta con hacer una presentación pública, animar algún evento o establecer contacto personal con los oyentes para darse cuenta de su interés por nuestro trabajo.

Claro, probablemente hoy no se vea como algo tan glamoroso y excitante como lo era hace unos años, pero hacer radio y hablar por un micrófono para dirigirse al público sigue causando admiración por parte de la gente.

Y aquí vale la pena recalcar que hablar por radio es un privilegio que muy pocas personas tienen. Claro, hay muchos locutores y talentos que trabajan en una gran cantidad de emisoras, pero si los sumamos todos venimos a ser un segmento ínfimo de la población.

Sí, tenemos la gran fortuna de que nuestros jefes confíen en nosotros y nos permitan llegar a centenares o a miles de personas con lo que decimos, lo que implica una gran responsabilidad, pero también es cierto que, gracias a ese privilegio, muchos creen que quienes trabajamos en radio somos celebridades con grandes beneficios económicos y de todo tipo.

No solo los oyentes habituales de radio piensan que ganamos grandes sueldos, nos llueven las novias, nos invitan a todos los eventos, nos inundan con obsequios y que salimos a la calle y la gente se derrite por vernos.

Así lo creen también muchas personas que están pensando en trabajar en radio o que apenas están comenzando con sus carreras en este medio.

Basado en todo lo anterior, a continuación presento una lista de 27 mitos o creencias falsas acerca de la labor de locución en las emisoras de radio.

  1. Todos los locutores de radio tienen una voz perfecta.

Si bien una voz agradable y modulada es importante, no es el único factor que determina el éxito de un locutor. La dicción, la entonación, la expresividad y la capacidad de conectar con la audiencia son aspectos igual de relevantes.

  1. La locución es solo leer un guion.

Detrás de una buena locución hay un trabajo de investigación, preparación y adaptación del guion al estilo propio del locutor. Se debe interpretar el texto, darle vida y transmitirlo de manera natural y convincente.

  1. Cualquiera puede ser locutor de radio.

Si bien no se requiere una formación específica como en otras profesiones, ser un buen locutor de radio implica talento, habilidades innatas y desarrollo continuo. Se necesita práctica, estudio y dedicación para perfeccionar las técnicas de locución.

  1. Solo se necesita un micrófono y un buen equipo.

Para tener éxito en la locución, se requiere más que solo equipamiento. Es fundamental contar con habilidades comunicativas, manejo del lenguaje, conocimiento del público objetivo y la capacidad de adaptarse a diferentes formatos y estilos radiofónicos.

  1. Los locutores de radio solo leen noticias.

La locución abarca un amplio espectro de roles en la radio, desde la conducción de programas, presentación de canciones, realización de entrevistas, apariciones en público, animación de eventos y la narración de documentales hasta la publicidad y la creación de audiolibros.

  1. Es una profesión para extrovertidos.

No necesariamente. Si bien la comunicación efectiva es clave, hay locutores introvertidos que logran conectar con la audiencia a través de su voz y la interpretación del guion. Muchos introvertidos se sienten seguros y a gusto encerrados en una cabina de radio.

  1. No se necesita estudiar para ser locutor.

Si bien no es obligatorio, existen cursos, talleres y carreras de locución que brindan herramientas, técnicas y conocimientos valiosos para perfeccionar las habilidades y prepararse para el mundo profesional.

  1. Es un trabajo fácil y sin esfuerzo.

Detrás de cada locución hay horas de preparación, práctica y dedicación. La voz es un instrumento que requiere cuidado y entrenamiento para mantener su rendimiento y evitar lesiones.

  1. Todos los locutores de radio ganan mucho dinero.

Como en cualquier profesión, los ingresos varían según la experiencia, el talento, el tipo de locución y el mercado laboral. No todos los locutores alcanzan altos niveles de remuneración.

  1. La radio está desapareciendo, por lo que no hay futuro para la locución.

Si bien el panorama de los medios ha cambiado, la radio sigue siendo un medio relevante y la locución continúa siendo una habilidad valiosa en diversas áreas, no solo en la radio tradicional. Además, su trabajo se puede complementar con otras formas de comunicación (pódcast, videos, redes sociales)

  1. Leer rápido es lo mismo que hablar rápido.

La locución no se trata de velocidad, sino de claridad, dicción y comprensión. Hablar rápido puede dificultar la asimilación del mensaje por parte de la audiencia. Y no se debe confundir la velocidad con la brevedad.

  1. Improvisar es siempre una buena idea.

Si bien la improvisación puede ser útil en algunos casos, es importante contar con una base sólida y un guion bien estructurado para evitar errores o falta de coherencia. Y siempre, antes de abrir el micrófono, saber cómo empezar y, especialmente, cómo va a terminar su intervención.

  1. Todos los locutores deben sonar igual.

Cada locutor tiene una voz y un estilo únicos que los diferencian del resto. La clave está en encontrar el tono y la modulación adecuados para cada tipo de locución y público objetivo. Comenzar imitando a alguien no es un pecado, pero debe trabajar en obtener su propio estilo para ganar reconocimiento y construir una marca personal.

  1. La tecnología reemplazará a los locutores de radio.

La Inteligencia Artificial está cambiando al mundo0 en muchos aspectos, y la locución no podía quedarse atrás. Ya existen voces sintéticas, clonación de voces y sistemas automatizados. Pero si bien la tecnología ha cambiado la forma de producir y consumir radio, la voz humana y la capacidad de comunicación siguen siendo elementos irremplazables en la locución.

  1. Ser locutor de radio es solo fama y reconocimiento.

Detrás del éxito de un locutor hay mucho trabajo, esfuerzo y dedicación. La fama y el reconocimiento pueden llegar para algunos, pero no son el objetivo principal ni el indicador de éxito en la profesión. La verdadera satisfacción reside en la pasión por la comunicación, la capacidad de conectar con la audiencia y la posibilidad de transmitir mensajes importantes a través de la voz.

  1. Los locutores de radio siempre tienen voces perfectas.

Este mito sugiere que todos los locutores tienen voces naturalmente atractivas y bien moduladas, lo cual no es cierto ya que la diversidad vocal es amplia en este campo. Además, es posible, al igual que los cantantes, entrenar la voz y darle un sonido atractivo y profesional.

  1. Los locutores de radio nunca se equivocan al hablar en vivo.

Los locutores son humanos y cometen errores como cualquier persona. Aunque son profesionales en minimizar estos errores, pueden ocurrir, especialmente en transmisiones en vivo.

  1. Los locutores de radio solo trabajan unas pocas horas al día.

Aunque los programas pueden durar unas pocas horas, los locutores suelen tener responsabilidades adicionales, como preparar contenido, hacer entrevistas y participar en reuniones.

  1. Los locutores de radio solo hablan sobre temas que les interesan.

Los locutores a menudo deben hablar sobre una variedad de temas, incluso si no les interesan personalmente, para satisfacer las necesidades de su audiencia y de la estación. De hecho, muchas veces los contenidos son escogidos por sus jefes y tienen que aprender a adaptarse y a separar sus gustos personales de los del público.

  1. Los locutores de radio son todos expertos en música.

Aunque algunos locutores tienen un profundo conocimiento musical, otros pueden especializarse en diferentes áreas como noticias, deportes o programas de entrevistas. Además, es posible que tengan que trabajar en emisoras cuya programación musical no sea de su agrado. Si son profesionales, el público no lo notará.

  1. Los locutores de radio siempre están felices y enérgicos.

Aunque la energía positiva es deseable en la radio, los locutores también experimentan días difíciles o momentos de fatiga como cualquier persona. Sin embargo, al igual que los actores de teatro, cine o televisión, siempre deben tratar de olvidar sus problemas mientras están al aire y convertirse en la mejor compañía para sus oyentes.

  1. Los locutores de radio siempre tienen acceso a información privilegiada.

Aunque algunos locutores de noticias pueden tener acceso a cierta información antes que el público, no todos tienen este privilegio, especialmente en emisoras locales.

  1. Los locutores de radio pueden decir lo que quieran sin consecuencias.

Los locutores están sujetos a regulaciones y políticas de la emisora y pueden enfrentar consecuencias si violan estas normas o si sus comentarios son ofensivos o inapropiados. Incluso, hay países que regulan y controlan los contenidos al aire y, es más, todavía existen algunos países donde se exige una licencia o permiso para hablar en radio.

  1. Los locutores de radio solo trabajan en una emisora a la vez.

Algunos locutores pueden trabajar en varias estaciones o tener proyectos paralelos, especialmente en la era digital donde pueden crear contenido propio. También es posible que trabajen en consorcios con emisoras en diferentes ciudades y formatos y les toque grabar sus intervenciones o salir en vivo para ellas.

  1. Los locutores de radio son todos expertos en comedia.

Si bien algunos locutores son hábiles en el humor, otros se especializan en diferentes estilos de comunicación, como la seriedad o la empatía. De hecho, si un locutor no tiene la experiencia o la gracia para hacerlo, debería evitar a toda costa tratar de hacer comedia.

  1. Los locutores de radio son todos amigos entre sí.

Aunque algunos locutores pueden ser amigos, no todos lo son, ya que trabajan en un campo competitivo y diverso.

  1. No hay futuro para la locución en la era digital.

La locución se adapta a las nuevas tecnologías y plataformas. Las habilidades de los locutores son cada vez más demandadas en contenido digital, podcasts, streaming y otros formatos innovadores. La voz humana sigue siendo una herramienta poderosa de comunicación y la locución una profesión con un futuro prometedor para aquellos que la apasionan.

CONCLUSIÓN

Sí, es cierto que muchos conseguimos novias gracias a la radio. De hecho, yo conocí a mi esposa trabajando en una emisora. Y también es verdad que hay locutores que ganan grandes salarios y obtienen muchos beneficios.

Pero, al igual que en cualquiera otra profesión, esto no sucede con todos. El talento, la experiencia y una personalidad o marca personal muy definida seguramente ayudarán a lograrlo.

Ser un locutor de radio exitoso requiere talento, dedicación, preparación constante y la capacidad de adaptarse a un mundo en constante cambio. La voz sigue siendo una herramienta poderosa de comunicación y la locución una profesión con un futuro prometedor para aquellos que se apasionan con ella.

ACERCA DEL AUTOR
Tito López hace radio desde 1975 y ha creado formatos radiofónicos exitosos en Colombia, Portugal, España, Estados Unidos, Chile, Panamá y Costa Rica.
Es coach de talentos, intérprete de investigaciones de audiencia, productor, blogger, libretista y conductor de programas de radio.
Lo puede seguir en Facebook como Oscar.Tito.Lopez y en Twitter como oscartitolopez.
COMPARTIR

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here