8 maneras de fortalecer la conexión y la amistad con el oyente

Aprenda con estos consejos a conectarse con su oyente. Cree esa sensación de que usted es su amigo verdadero. Demuestre que a usted le interesa lo que hace, lo que vive, lo que le gusta.

0
Fácilmente, los oyentes se dan cuenta de si los tratamos como una masa o si les hablamos de una manera íntima y personal.

El pasado sábado celebré mi cumpleaños y, al igual que muchas personas, me alegré mucho cuando recibí innumerables mensajes de felicitación en las redes, especialmente en Facebook, que es la que más uso.

Y como muchos saben, Facebook tiene una herramienta que nos recuerda todos los días cuál de nuestros ‘amigos’ está celebrando su onomástico. Es una gran ayuda y nos permite no solo saludarlos, sino a quedar bien ante ellos, que así se dan cuenta de que estamos interesados en ellos.

Pero en Facebook hay otra herramienta para facilitar la tarea de saludar a los cumpleañeros: cuando uno está apurado o no se siente inspirado para enviar un saludo a algún amigo, especialmente si no es muy conocido, esta red social ofrece unos mensajes preconcebidos a los que solo hay darles ‘compartir’.

De esta manera, y sin perder tiempo o tener que pensar en lo que vamos a decir, el saludo se entrega en la fecha correcta, con un mensaje sencillo y siempre acompañado de emojis.

Sin embargo, en casos como el mío, es fácil darse cuenta de quién me saludó haciendo uso de esa herramienta y quién realmente se tomó el tiempo para crear un saludo más elaborado, probablemente con varias frases y buenos deseos, e incluso poniendo algún dibujo o video referente al cumpleaños.

El mensaje automático que genera Facebook menciona el nombre con el cual uno está registrado en la página. En mi caso es ‘Óscar’, pero mis amigos reales realmente me llaman ‘Tito’. Por eso sé que quienes felicitaron a ‘Tito’ son mis amigos más cercanos, de carne y hueso.

Aunque uno siempre quedará agradecido con todos aquellos que se acordaron de saludar y decidieron hacerlo, obviamente se valora más los mensajes de quienes se esmeran por mencionar tu nombre verdadero, por quienes crear algo diferente, que no sea tan ‘automático’.

Bueno, pues algo similar puede ocurrir cuando estamos al aire en una emisora o en un pódcast.

No es lo mismo enviar un saludo general a “todos los que me están escuchando” que saludar a algunos de los oyentes por su nombre. Esto hace crea una conexión más personal y muestra un interés real por esas personas.

Y ellas lo van a agradecer.

Sí, es que todos los días les decimos a los oyentes lo que pensamos de ellos. Fácilmente se dan cuenta de si los tratamos como una masa o si les hablamos de una manera íntima y personal. Así es como quienes hacemos radio realmente nos ganamos la credibilidad del oyente.

En la vida real queremos amigos que nos agraden, no que simplemente toleren estar cerca de nosotros. A medida que van compartiendo su tiempo con nosotros, la relación se profundiza.

Crear una base de seguidores de oyentes es un proceso similar. Pero si la audiencia no logra conocernos, nunca nos van a querer. Y si no nos quieren, no valorarán suficientemente esa relación como para convertirse en fanáticos nuestros.

Ahí es donde ganarse la credibilidad del oyente se convierte en algo realmente importante.

Tracy Johnson, un reconocido consultor y autor de varios libros de radio en los Estados Unidos, nos ofrece 8 maneras de ganar la credibilidad del oyente, y he querido compartirlas con ustedes:

8 formas de crear una conexión real con el oyente

  1. Cree una personalidad o una ‘marca personal’

Es probable que usted haya sido contratado por su facilidad de palabra, porque es experto en algo o porque es muy chistoso. Eso está bien, pero recuerde que estamos en el negocio del espectáculo y el entretenimiento.

Por eso usted debe crear su propia personalidad al aire, es decir, la forma como el público lo va a reconocer al aire. Eso, finalmente, se convertirá en una marca. Su marca.

Ya sea porque es divertido, polémico, serio, tímido, extrovertido; porque defiende el medio ambiente o los derechos de inclusión social, o simplemente porque la vida está hecha para disfrutarla, su personalidad debe ser única y diferente.

Cree su personalidad. Escríbala en un documento y aténgase a ella. Fije unos límites que definan su comportamiento al aire. Lo que hará y lo que no. De qué le gusta hablar y dónde no se va a meter nunca.

Si quiere proyectarse como alguien serio, nunca les hará bromas a sus compañeros ni participará en sus chistes. Si es feminista, nunca se reirá de un chiste machista. Si alguien le cuenta uno de estos chistes, usted nunca lo contará. Más bien se lo pasará a otro integrante del programa.

  1. Muestre respeto

Respetar a la audiencia comienza por entender que cuando usted abre el micrófono no importa qué es lo que a usted le interesa sino lo que realmente el oyente quiere oír. Hay que entender cómo se siente el oyente cuando escucha su programa.

Solo cuando una personalidad se conecta con los intereses y valores de su audiencia, tendrá la oportunidad de tener éxito. Pero conectarse con los oyentes comienza por entenderlos y relacionarse con ellos en función de lo que son.

Hay un proceso para ayudar a entender mejor a sus oyentes: tener clara la composición de su público objetivo. Así podrá elaborar un mejor contenido y mantenerse en contacto con su estilo de vida, comportamiento y valores.

Con una comprensión más profunda de la audiencia, será más fácil sonar como «uno de ellos». Uno de los mayores cumplidos que un oyente le puede dar a un talento al aire es cuando dice: “Me gusta ese locutor. Se parece a mí”.

  1. Entregue lo que promete

Los oyentes se desconciertan cuando promocionamos algo que va a pasar en un momento determinado y no lo hacemos, o no lo pasamos a la hora prometida.

Ellos se dan cuenta de que lo que habíamos anunciado para las 7 y 20 de la mañana, pasa realmente a las 7 y 25. Hoy en día, cuando cada momento cuenta, este es un gran problema. Y lo único peor que retrasarse es comenzar antes de la hora prometida, haciendo que los oyentes se pierdan el inicio de su sección.

Si usted anuncia que en momentos viene una canción y al final decide no pasarla, usted pierde credibilidad. Algunas personalidades creen que eso no importa, pues piensan que los oyentes no prestan la suficiente atención.

Y entonces creen que como los oyentes no lo notan, probablemente no valía la pena promocionarlo, o no lo promocionan bien. Entonces, ¿para qué lo promocionan? ¿Para qué perder tiempo?

Todo lo anterior significa que las personalidades deben tomarse en serio la disciplina de la preparación y su desempeño al aire. Es importante hacer su trabajo con precisión y cumplir con el horario prometido.

El fondo del asunto es anunciar lo que va a presentar y presentar lo que anunció.

Si surgen circunstancias que imposibiliten cumplir una promesa, discúlpese y explique. No pretenda que no sucedió.

  1. Sea impredecible

Hay una gran diferencia entre ser consistente y ser previsible.

La consistencia es fundamental para un programa de radio ganador, pero la previsibilidad es la muerte.

Consistencia es ejecutar fielmente el posicionamiento que usted quiere proyectar en su audiencia, de forma que ellos consigan lo que esperan de usted.

Previsibilidad es repetir siempre lo mismo y de la misma forma, hasta el punto de aburrir al público.

Las grandes personalidades procuran tener una sorpresa en cada salida al aire. Esto no quiere decir que molesten a la audiencia con contenidos fuera de tono sino que tienen la capacidad de darle un giro a lo que uno supondría que iba a pasar y, por el contrario, salen con algo inesperado.

  1. Sea Auténtico

Lo auténtico no es lo mismo que lo verdadero, pero la autenticidad siempre suena a verdad.

Los locutores auténticos son fieles a su personalidad al aire. Permanezca dentro de los límites definidos en el perfil de marca de su personalidad.

Luego, muéstrese vulnerable. Sea una persona real, que comete errores y que, de pronto, no es tan buena (o mala) como creen. Esa es una forma de ganar credibilidad con el oyente que, con el tiempo, puede llegar a amarlo por ello.

  1. Sea entusiasta

A nadie le gusta estar rodeado de personas negativas, cínicas o sarcásticas. Uno no enciende el radio para deprimirse o sentirse mal. Los oyentes sintonizan sus programas de radio favoritos para ponerse de buen humor.

Muestre siempre una personalidad positiva y optimista. Eso no significa hablar sólo de cosas positivas. Tampoco significa que no deba demostrar una amplia gama de emociones al presentar el contenido. Más bien, se trata del tono general. Ser positivo.

Esto aplica para cada oportunidad de contacto con los oyentes, dentro y fuera del aire. Los oyentes se forman una impresión suya cada vez que entran en contacto con usted. Tenga esto en cuenta cuando se reúna con ellos en público. De hecho, un encuentro personal a menudo tiene mayor impacto que lo que uno dice al aire.

  1. Mantenga la frescura

La relación con el público es como un romance. Puede producir muchas chispas al inicio, pero la novedad desaparece con bastante rapidez.

Los locutores que manejan una marca personal deben actualizarse constantemente, evolucionar y desarrollar material nuevo. De lo contrario, los oyentes tienden a aburrirse.

Tome medidas para evolucionar de manera regular. Esto generará frescura en su puesta al aire sin perder familiaridad. Luego, realice cada trimestre un análisis completo.

  1. Evite los comentarios y chistes internos

Los oyentes no saben lo que es una consola o un enlace. No saben qué es una ‘promo’ ni les importa.

Hablar de cosas con las que un oyente no se puede identificar es la manera más rápida de abrir una brecha entre usted y su audiencia.

Trabaje siempre hablando desde la perspectiva de ellos, no de la de usted. Esto es de sentido común, pero es sorprendente cuántos programas sufren de lo que los gringos llaman ‘IMEWEUS’, que en español podría traducirse como “yo, yo y sólo yo”. Es una condición que habla de nosotros más que de ellos.

Eso no quiere decir que no hay espacio para historias personales o comentarios desde una perspectiva personal. Más bien, la idea es tener siempre presente al oyente en todas nuestras presentaciones al aire.

Esto se extiende a todos los aspectos de su puesta al aire, incluyendo cómo se configuran los segmentos de su programa y cómo se explican los concursos y promociones.

Incluso los mejores oyentes no se involucran tanto con la emisora, no viven tan pendientes de lo que uno hace en la radio. Explique siempre incluso los conceptos más simples, asumiendo que ellos no saben nada al respecto y lo están escuchando por primera vez.

Conclusión

Crear una base de fans lleva tiempo, pero el tiempo sólo no le garantizará una gran audiencia o una carrera exitosa. Forjar una verdadera personalidad al aire, que se convierta en su propia marca personal, es mucho más rápido cuando usted obtiene la credibilidad del oyente.

Estos 8 consejos no garantizarán el éxito, pero le darán muchas más posibilidades de convertirse en una personalidad de radio muy exitosa.

ACERCA DEL AUTOR
Tito López hace radio desde 1975 y ha creado formatos radiofónicos exitosos en Colombia, Portugal, Chile, Panamá y Costa Rica.
Es coach de talentos, intérprete de investigaciones de audiencia, productor, blogger, libretista y conductor de programas de radio.
Lo puede seguir en Facebook como Oscar.Tito.Lopez y en Twitter como oscartitolopez.
COMPARTIR

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here