¿Hasta cuándo ignorarán las marcas el verdadero alcance de AM/FM?

0

Aunque AM/FM continúa siendo el medio de audio con publicidad más escuchado entre adultos mayores de 18 años, su verdadero impacto sigue siendo subestimado por las agencias de medios y anunciantes. Según Westwood One, mientras que Edison Research señala que la radio posee una cuota del 68% del tiempo de escucha de audio con publicidad, los anunciantes creen que es apenas del 27%.

En contraste, plataformas como Spotify y Pandora son percibidas como más influyentes de lo que realmente son. Las agencias estiman que ambas juntas tienen una cuota del 43%, cuando en realidad solo representan el 10%. Esta desconexión impacta directamente en la asignación de presupuestos publicitarios.

El informe también destaca el dominio de la radio en vehículos, con una participación del 85%, muy por encima de podcasts (7%) y servicios de streaming como SiriusXM, Spotify o Pandora, que no superan el 3%. A pesar del crecimiento de los podcasts que pasaron del 5% al 26% desde 2017, la radio tradicional sigue firme, sobre todo entre el público de 25 a 54 años.

El contenido de palabra hablada ha crecido considerablemente, alcanzando el 37% del audio con publicidad, impulsado por noticias, deportes y entrevistas. Además, la audiencia de podcasts se ha desplazado hacia públicos más adultos, con un mayor alcance en los segmentos de 25 a 54 años.

La brecha entre percepción y realidad persiste. ¿Verán alguna vez los anunciantes la radio como el poderoso medio de audio que todavía es?

Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Inside Radio.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here