Desde muy joven, su vida estuvo marcada por la producción y la logística de eventos, una herencia familiar que lo conectó de forma natural con el mundo del espectáculo. Sin embargo, fue al seguir sus propias pasiones como DJ, maestro de ceremonias, productor musical y emprendedor cuando encontró su verdadera vocación como productor audiovisual. Su mirada está moldeada tanto por la vieja escuela como por las nuevas tecnologías, lo que le permite crear proyectos que equilibran tradición e innovación.
En esta entrevista, el productor comparte su experiencia en una industria en constante evolución. Habla sobre los retos actuales, el impacto de la tecnología, la importancia de contar historias que conecten emocionalmente y las habilidades esenciales para destacar en este entorno competitivo. También reflexiona sobre los aprendizajes que le han dejado sus proyectos más importantes y ofrece consejos valiosos para quienes desean comenzar en este camino, incluso sin contar con todos los recursos.
¡No pierdas detalle de todo lo que compartió!
¿Qué te motivó a entrar al mundo de la producción audiovisual y cómo fueron tus primeros pasos en esta industria?
Nací en el medio del espectáculo. Desde mi abuelo, vengo de una familia que siempre se ha dedicado a la logística y producción de eventos en diversos sectores. De hecho, algunas empresas que comenzaron siendo familiares hoy en día están posicionadas dentro de la industria. Sin embargo, considero que mis verdaderos primeros pasos comenzaron cuando decidí enfocarme en mis propias pasiones. Empecé como DJ, maestro de ceremonias, productor musical, emprendedor y, finalmente, como productor audiovisual. Fue en ese camino de búsqueda personal donde encontré mi identidad profesional, aprendiendo de cada rol para aplicar esos conocimientos a mis proyectos actuales.
Desde tu experiencia, ¿cuáles son los mayores retos que enfrentan hoy los productores frente a la evolución tecnológica constante?
Retos siempre hay, y muchos de ellos están relacionados con lo económico, ya que los equipos con tecnología de punta son costosos. A eso se suma la necesidad constante de capacitación, la creciente competencia, la evolución de la inteligencia artificial, el desarrollo de nuevas aplicaciones, y la inversión de tiempo, dinero y esfuerzo. Pero creo que el verdadero desafío es lograr que tu trabajo destaque en medio de todo eso. Hoy en día no basta con saber usar la tecnología, también es fundamental saber cómo contar una historia y conectar con la audiencia.
¿Cómo equilibras el uso de nuevas tecnologías con el respeto y conocimiento de los medios tradicionales?
Siempre trato de cuidar en cada proyecto una mezcla de ambos mundos. Tengo la fortuna de estar en una etapa donde viví de cerca la vieja escuela, pero también crecí con las nuevas herramientas digitales. No busco un equilibrio intencional, simplemente así he aprendido a trabajar: tomando lo mejor de cada lado, entendiendo el valor de la experiencia y combinándola con la innovación.
En tu opinión, ¿qué elementos son esenciales para contar una buena historia en el lenguaje audiovisual?
Tener claro para quién va dirigida la historia y buscar una conexión emocional genuina. Una buena historia no solo se trata de imágenes bonitas o efectos llamativos, sino de crear un vínculo con quien la ve. Si logras que el público se sienta identificado o emocionado, entonces ya tienes una parte del camino ganado.
¿Cuál ha sido uno de los proyectos que más te ha marcado y qué aprendiste de él como profesional y como persona?
Uno de los proyectos que más me marcó fue una colaboración en una reunión de empresarias de Chiapas realizada en el Senado de la República. Esa experiencia me abrió muchas puertas, llevándome a trabajar como realizador audiovisual con políticos, candidatos, presidentes municipales y senadores. Aprendí la importancia de adaptarme a diferentes entornos, mantener la seriedad profesional y entender que cada proyecto, por pequeño o grande que parezca, puede llevarte a nuevos caminos si lo tomas con pasión y compromiso.
¿Qué habilidades consideras indispensables para quienes hoy quieren dedicarse a esta profesión en un entorno tan cambiante?
La habilidad de aprender constantemente, prestar atención a los detalles, saber escuchar, tener empatía y, sobre todo, saber venderse. Hoy más que nunca es importante tener una combinación de capacidades técnicas y humanas. No basta con ser bueno en lo que haces, también debes saber comunicar tu valor y construir relaciones sólidas en la industria.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere iniciar en la producción audiovisual y teme no tener los recursos suficientes?
Que se aviente con lo que tiene. Los recursos siempre ayudan, pero la pasión y las ganas de aprender son mucho más poderosas. Si realmente te apasiona esto, vas a encontrar formas de hacerlo. Y llegará un momento en el que mires atrás y te des cuenta de todo lo que lograste con tan poco. Lo importante es empezar, aunque sea con una cámara prestada o un celular, lo esencial es aprender, practicar y seguir creciendo.
Conoce más de Luis con estas 5 cualidades con las que él se identifica:
- Optimista
- Empático
- Creativo
- Paciente
- Curioso
Instagram: @LuisTorle @xlv_estudio
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.