Con una sensibilidad que atraviesa el humor, la poesía, la actuación y la fotografía, esta creadora ha encontrado en las redes sociales un espacio para explorar su voz y compartir su mirada del mundo. Su trabajo no responde a fórmulas ni tendencias, sino a una necesidad profunda de expresión, donde la libertad creativa es el hilo conductor que une todo lo que hace. Desde una rutina de stand-up hasta una imagen poética o un video reflexivo, su contenido es un reflejo honesto de sus emociones, pensamientos y procesos personales.
En esta conversación, nos habla sobre cómo logra integrar distintas disciplinas artísticas en un mismo lenguaje, el reto de mantener una voz propia en medio del ruido digital, y el papel que juega la comedia como herramienta de transformación social. También reflexiona sobre la experiencia de crear comunidad desde la autenticidad, el valor de los procesos creativos más allá de los números y la importancia de sentirse acompañada en un entorno donde muchas veces se exige validación constante.
¡No te pierdas lo que nos dijo sobre creatividad, comunidad y libertad artística!
Eres comediante, actriz, poeta y fotógrafa. ¿Cómo logras que todos estos lenguajes creativos convivan y se complementen en lo que haces en redes?
El lenguaje del arte, la creatividad y la libertad es el mismo. No los veo como caminos separados, sino como expresiones que se integran de forma natural. Para mí, es importante permitir que estos lenguajes se crucen, se contaminen entre sí y se nutran mutuamente. Se trata de procurar siempre la libertad en la creación artística, sin encasillarme en una sola forma de decir o mostrar. Así es como se construye una voz más completa y honesta.
En un mundo digital saturado, ¿Cómo construyes una voz propia que sea poética, divertida y reflexiva al mismo tiempo?
Intento hablar conmigo misma antes que con las redes. Escuchar lo que pienso, lo que siento, y transformar eso en algo que pueda compartir sin miedo al juicio. Algunas veces lo logro, otras no, y está bien. Trato de integrar mis pensamientos y emociones en lo que hago, pero siempre priorizando estar conmigo, cuidarme, antes que estar constantemente presente en lo digital. Eso le da más sentido a lo que publico y me permite mantener una voz auténtica.
Tu contenido toca temas cotidianos con humor, pero también con crítica, ¿Qué papel crees que juega la comedia en los medios como herramienta de deconstrucción o reflexión social?
La comedia es una gran herramienta de construcción social y también de liberación personal. Tiene la capacidad de incomodar, de mover estructuras y, al mismo tiempo, de hacernos reír. Si a través del humor se logra tocar fibras sensibles o cuestionar lo que damos por hecho, ya estamos provocando un impacto en la sociedad. La comedia transforma porque llega desde un lugar amable, pero profundo. Nos permite decir cosas que de otro modo quizá no podríamos.
¿Qué tan distinto es el proceso creativo cuando haces un texto poético, un stand-up o un video para Instagram? ¿Hay algo que siempre esté presente en todos?
La emoción está presente en todos los procesos, pero se manifiesta de forma distinta en cada uno. A veces desde la risa, otras desde la melancolía, la ironía o la ternura. La consciencia de lo que quiero decir y la necesidad de expresarme están siempre. Lo que cambia es el contexto: el ambiente en el que creo, el momento emocional que atravieso, y el medio que utilizo para expresarlo. Pero en el fondo, todo surge desde una necesidad genuina de comunicar.
¿Cuál ha sido tu experiencia al compartir tu comedia y poesía en plataformas digitales? ¿Sientes que los medios te han dado visibilidad o aún hay barreras que romper?
Siento que Instagram me tiene baneada. O tal vez es mercurio retrógrado, no lo sé, pero el crecimiento de mis redes ha sido lento. También es cierto que apenas hace poco empecé a trabajar de manera más formal en mi contenido digital. Encontrar la disciplina para hacerlo sin que se vuelva una carga es un reto. Hay barreras, claro, sobre todo cuando tu contenido no responde a lo que los algoritmos consideran “rentable”. A veces parece que hay que gritar muy fuerte para que te escuchen, y yo prefiero hablar desde la honestidad, aunque el alcance sea menor.
¿Qué te motivó a crear una comunidad como la que tienes y qué buscas provocar o compartir a través de ella?
Me interesa compartir mis procesos, mis trenes de pensamiento, las cosas que me atraviesan. Y al hacerlo, encuentro personas que se identifican conmigo, y eso me hace sentir menos sola. Creo que lo que más busco con mi comunidad es el acompañamiento mutuo: crear un espacio donde podamos sentirnos vistas, reflejadas, escuchadas. No me interesa tanto convencer, sino conectar.
En un medio que muchas veces exige cifras grandes para validarte, ¿Cómo defines el éxito en tu carrera creativa? ¿Qué te hace sentir que lo que haces vale la pena?
Para mí, el éxito es que la creatividad siga viva y se siga alimentando. Que no se detenga. En un mundo que mide el valor por números, yo decido valorar los procesos, los momentos en los que una idea nace, se transforma y encuentra su forma. Me hace sentir que vale la pena cuando alguien me dice que se sintió identificado o acompañado con algo que compartí. Esos gestos son pequeños, pero significan muchísimo.
- Creativa
- Responsable
- Honesta
- Objetiva
- Valor
¡Te invitamos a que la sigas en sus redes sociales!
Instagram: @soylajey