La radio siempre ha presumido de su movilidad. Durante décadas, estuvo en todas partes: en casa, en el auto y hasta en dispositivos portátiles. Sin embargo, el avance tecnológico ha transformado la manera en que consumimos contenido, y la radio ha perdido terreno frente a las plataformas digitales.
El cambio más radical llegó en 2007 con el lanzamiento del iPhone, un dispositivo que convirtió el entretenimiento y la información en algo accesible con un solo toque. Hoy, los smartphones ofrecen una experiencia integral que incluye música, podcasts y streaming de video, mientras que muchas emisoras de radio aún dependen de páginas de destino básicas para su transmisión en línea.
Jan Mueller, CEO de Audiospace, cree que la radio debe evolucionar en el ámbito digital. «Las emisoras deben ofrecer más que solo transmisión en vivo; necesitan contenido exclusivo, interacción y herramientas que generen fidelidad», comenta. En Europa, las aplicaciones de radio han integrado funciones como chat en vivo, contenido bajo demanda y promociones interactivas, lo que ha impulsado el engagement de los oyentes.
El futuro de la radio no solo depende de estar en el coche o en dispositivos móviles, sino de convertirse en una experiencia digital completa. Integrar video, opciones de personalización y herramientas de interacción con la audiencia es clave para competir con gigantes del streaming y las redes sociales.
Si la radio quiere mantenerse relevante, debe replantear su presencia digital y explorar nuevas formas de conexión con los oyentes. ¿Está la industria lista para dar ese salto o seguirá perdiendo terreno frente a las nuevas plataformas?
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Radio Ink.