Estaba escuchando ‘Mañanas Blu’ con Néstor Morales y su equipo de panelistas, y hay momentos en los que se vuelve imposible entender lo que dicen, pues todos hablan al mismo tiempo.
Cuando hay mucha gente en la llamada mesa de trabajo, es muy fácil caer en este error, y generalmente la culpa le cae al conductor, que no sabe imponer el orden.
En 2007 tuve la oportunidad de asistir como espectador a la transmisión del programa ‘¡Anda Ya!’ de Los 40 en Madrid, España.
El director y conductor del programa era Frank Blanco. Su equipo constaba de 16 personas, cada una con un rol claramente definido. Cuando alguien quería participar en algún tema de conversación y no era su turno, Blanco, con una simple mirada de advertencia, lo frenaba. Todos obedecían. Y no hacía falta nada más.
Este es solo uno de los errores comunes que cometemos cuando participamos en un programa de radio, incluso en un pódcast de conversación, pero lo que hace un buen conductor como Blanco es un gran ejemplo por seguir.
Ser presentador de radio es una experiencia emocionante, pero también conlleva una gran responsabilidad. Los locutores de radio deben estar bien preparados para ofrecer el mejor contenido posible y mantener a los oyentes atentos.
Hay algunas cosas que pueden molestar a sus oyentes, así que, como locutor de radio, intente evitarlas tanto como pueda.
- Hablar al mismo tiempo
Cuando hablamos de radio, es fundamental una comunicación clara. Tanto si usted trabaja junto a otros locutores como si tiene un invitado, es fundamental evitar hablar todos al mismo tiempo.
Cuando varias personas hablan al mismo tiempo, se crea confusión y al público le resulta difícil seguir la conversación. Como resultado, se corre el riesgo de perder su atención y que se pueda seguir el hilo de la conversación.
Para evitarlo, asegúrese de preparar su programa con antelación. Establezca un sistema claro de comunicación y coordinación con su copresentador o invitado.
Antes de empezar, hable sobre la estructura y el flujo del programa y asigne funciones y responsabilidades específicas a cada participante. De esta forma, todos saben lo que tienen que hacer y pueden contribuir a la difusión sin problemas.
Esto también incluye saber interrumpir a sus invitados. Interrumpir a las personas puede parecer grosero y hacer que su invitado se sienta incómodo.
Entendiendo que el tiempo es importante durante un programa de radio, trate de pensar en una señal visual de antemano para poder indicarle a su invitado que necesita terminar su respuesta.
Una comunicación y coordinación claras de antemano lo ayudarán a evitar interrupciones incómodas y mantener una experiencia de escucha cohesiva para su público.
- Muletillas y palabras de relleno
Esto es algo común en el habla cotidiana y los locutores de radio no estamos exentos de ellos. Ya sea que se trate de repetir frases como «así que estén pendientes”, “pues, nada” o sonidos como «em«, «ummm«, es importante reconocer que la repetición constante de estas muletillas y frases de relleno puede ser una fuente importante de molestia para los oyentes.
Afortunadamente, existen estrategias que puede emplear para minimizar y eventualmente eliminar estos hábitos repetitivos de su presentación al aire. Esto se puede hacer grabándose a sí mismo durante un programa de radio o incluso una conversación informal.
Escuche estas grabaciones de nuevo o pídale a un amigo o familiar que le ayude a identificar esos tics específicos en los que suele caer. Tomar conciencia es el primer paso para mejorar.
También puede leer mi artículo “Aprenda a eliminar muletillas y palabras de relleno”, con buenas recomendaciones, fáciles de seguir.
Esas frases repetitivas de relleno suelen aparecer en lugares donde debería haber pausas o respiraciones naturales en su conversación. Una vez que las haya identificado, concéntrese en reemplazarlos con pausas bien sincronizadas o en tomar una respiración deliberada.
Puede que le resulte incómodo al principio, pero con la práctica desarrollará un ritmo más natural sin tener que depender de rellenos repetitivos.
- Hablar por encima de la música
Todos tenemos un amigo que no puede parar de hablar cuando estamos viendo una película, interrumpiendo la experiencia de todos los demás. Es innegablemente molesto.
Bueno, pero ¿adivine qué? El mismo principio se aplica a la radiodifusión. Un locutor debe saber cuándo hablar y, lo que es igualmente importante, cuándo no hablar por encima de la música que suena.
Dominar el arte del tiempo es una habilidad clave que separa a los grandes locutores del resto.
Para garantizar una experiencia de escucha fluida y agradable para su audiencia, su programa de radio debe estar bien planificado para minimizar los problemas de sincronización.
Esto significa ubicar estratégicamente sus intervenciones habladas justo antes o después de la música. Al hacerlo, crea un equilibrio armonioso entre su voz y la música, mejorando el flujo general de su programa.
Interrumpir una canción cuando va por la mitad o incluso hablar sobre el principio o el final puede resultar molesto y frustrante para los oyentes que desean disfrutar plenamente de la música.
Yo sé que toda la vida nos han enseñado a usar los intros de las canciones para presentarlas de una forma dinámica, pero los tiempos han cambiado. Anteriormente, los oyentes tenían que aguantarse esa forma de introducir una canción, pero ahora la gente puede escuchar su música favorita cuando y donde quiera, sin que nadie se las dañe.
Es importante recordar que la música en sí tiene un inmenso poder para evocar emociones, crear el ambiente y conectar con su audiencia.
Al permitir que las canciones suenen sin interrupciones, les brinda a sus oyentes la oportunidad de apreciar y participar plenamente de la música que ha seleccionado cuidadosamente para ellos.
Recuerde que, como presentador de radio, usted tiene el poder de crear un viaje de audio extraordinario para su audiencia. Al dominar el arte de la sincronización, saber cuándo hablar y cuándo dejar que la música brille, crea una experiencia de radio inolvidable que hace que sus oyentes vuelvan por más.
- No saber quién está hablando
No asuma que todos los que escuchan su emisora saben quién es usted. Obviamente tendrá oyentes habituales que lo conocen bien, pero no olvide también a su audiencia más nueva. De hecho, todos los días hay personas que escuchan su programa por primera vez.
Cuando las personas saben a quién están escuchando, hay más probabilidades de que interactúen con esa persona y se queden más tiempo. También hace que sea más fácil para las personas buscarlo en las redes sociales y comenzar a seguirlo en Facebook, X, YouTube, TikTok o Instagram, por ejemplo.
Esto también se aplica a los invitados que pueda recibir en su emisora. Asegúrese de presentarlos adecuadamente y no dude en decir frases, después de un break comercial o una pausa musical, como «Estamos de vuelta con *nombre del invitado* en *nombre de la emisora* para hablar sobre *tema*«.
Resalte sus logros, experiencia o cualquier información relevante que establezca su credibilidad y despierte el interés de sus oyentes. Recuerde o explique por qué ha invitado a esa persona, cuál es su relevancia, por qué es importante escucharla.
Recuerde que las presentaciones efectivas y el establecimiento de una conexión con su audiencia son fundamentales para el éxito en la radio.
Al asegurarse de que tanto los oyentes nuevos como los habituales sepan a quién están escuchando, crea un entorno acogedor que fomenta la participación, genera lealtad y fomenta una sensación de familiaridad.
Por lo tanto, cause una buena primera impresión, presente a sus invitados con entusiasmo y cree una atmósfera que haga que su público vuelva por más.
- Hablar demasiado rápido
Como presentador de radio, su voz es el único medio que tiene para comunicarse con su audiencia. Por lo tanto, es imperativo que haga que su experiencia de escucha sea lo más agradable posible.
Sus oyentes no quieren esforzarse demasiado para entender lo que está diciendo, así que asegúrese de no hablar demasiado rápido y de articular con claridad.
Otra de las enseñanzas tradicionales de la radio, especialmente de la radio enfocada a un público juvenil, es que debemos hablar rápido porque, supuestamente, de esa forma nos mostramos más ágiles y energéticos.
Sin embargo, hablar a un ritmo rápido puede dificultar la experiencia de escucha de su público. Es fundamental evitar apresurarse al hablar y, en su lugar, aprovechar el poder de las pausas bien ubicadas.
Al evitar hablar demasiado rápido de manera consciente e incorporar pausas intencionales, usted puede crear un ritmo natural en su conversación que permita a sus oyentes absorber la información que está transmitiendo.
Además, una pronunciación clara también juega un papel importante en la mejora de la claridad de lo que está hablando.
No sé si a usted le haya sucedido, pero a veces, cuando veo algún video de YouTube, el presentador habla tan rápido que no alcanzo a digerir lo que dice, me pierdo la mitad de la conversación y termino perdido.
Evite la ambigüedad, ya que puede confundir y frustrar a su audiencia. En cambio, concéntrese en decir cada palabra con claridad para que su audiencia pueda comprender cada aspecto de su mensaje.
Y tenga en cuenta esta recomendación: hablar durante largos períodos de tiempo puede forzar su voz y dañarla, así que asegúrese de hacer algunos ejercicios de calentamiento vocal antes de salir al aire en vivo, y tenga siempre una botella de agua cerca para que pueda hidratarse regularmente.
- No anunciar el nombre de las canciones
Aunque no lo crea, todavía hay mucha gente que depende de los locutores de radio para conocer música nueva, especialmente si se trata de un concepto de radio único o muy específico.
No asuma que todos los que escuchan saben automáticamente el nombre de la canción que está transmitiendo, por más conocida y exitosa que haya sido, y la disculpa no puede ser, “si quiere saber cómo se llama, use Shazam”.
Ser presentador de radio es mucho más que simplemente presentar listas de reproducción. Usted debe acompañar a su audiencia en su experiencia de escucha.
Sin embargo, esto no significa que deba hablar mientras la música suena o interrumpir el flujo. Más bien, encuentre un equilibrio presentando el nombre de la canción y el artista mientras lanza la canción.
Esta breve mención permite que los oyentes identifiquen y se conecten con la música que están escuchando.
Repita el título de la canción y el artista una vez que termine la canción, reforzando la información para aquellos que pueden haberla pasado por alto al principio o haberse sumado a la mitad de la canción.
Además, es útil proporcionar contexto adicional o detalles interesantes sobre la canción o el artista siempre que sea posible. Esto podría incluir compartir la inspiración detrás de la canción, hablar sobre los antecedentes del artista o mencionar cualquier logro o colaboración notable.
Al proporcionar estos datos, usted mejora la experiencia general de escucha y logra que su audiencia se involucre a un nivel más profundo.
- Excluir a sus oyentes
El vínculo entre el presentador de radio y la audiencia es muy importante, es lo que hará que vuelvan a por más. Si sus oyentes pueden conectarse con usted, es probable que sean leales a su emisora.
Para mantener este vínculo y hacerlo más fuerte, es esencial que nunca se sientan excluidos.
Incluso si usted está presentando al lado de alguien con quien presenta regularmente y conoce bien, evite cualquier broma privada que su audiencia no entienda. Los oyentes quieren sentirse parte de la conversación, no solo escuchándola.
También es clave usar, todo lo que sea posible, términos inclusivos como «nosotros», «nuestro», etc., es decir, que hagan que el oyente se sienta parte del equipo.
Además, involucre activamente a sus oyentes en su programa. Anímelos a participar a través de llamadas telefónicas, interacciones en las redes sociales y WhatsApp o segmentos dedicados donde puedan compartir sus historias, opiniones o incluso hacer preguntas.
Al brindar oportunidades de interacción directa, usted demuestra que sus voces importan y que sus contribuciones son valoradas.
Recuerde que, como presentador de radio, su función se extiende más allá de simplemente transmitir información o entretenimiento. Se trata de construir conexiones significativas con sus oyentes.
Al evitar esa exclusión e involucrar activamente a su audiencia, usted creará una atmósfera acogedora e inclusiva que fomenta la lealtad, la confianza y un vínculo duradero.
Conclusión
No olvide que, cuanto mejor preparado esté, menos probabilidades tendrá de cometer cualquiera de estos errores. Por eso es importante trabajar en su contenido de antemano.

Tito López hace radio desde 1975 y ha creado formatos radiofónicos exitosos en Colombia, Portugal, Chile, Panamá y Costa Rica.
Es coach de talentos, intérprete de investigaciones de audiencia, productor, blogger, libretista y conductor de programas de radio.
Lo puede seguir en Facebook como Oscar.Tito.Lopez y en Twitter como oscartitolopez.