Promoción musical en 2025: ¿Es suficiente con estar en plataformas digitales?

0

El auge de las plataformas digitales ha cambiado por completo la industria musical, ofreciendo a los artistas la posibilidad de compartir su música con audiencias globales sin necesidad de sellos discográficos tradicionales. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿es suficiente con estar en estas plataformas para destacar?

Si bien Spotify, Apple Music y YouTube son esenciales para la visibilidad, el algoritmo no garantiza el éxito. La competencia es feroz, con miles de canciones lanzadas diariamente. Por ello, estrategias como el uso de redes sociales, contenido en video y colaboraciones con influencers se han vuelto indispensables para generar impacto.

Además, la interacción directa con los seguidores juega un papel clave. TikTok y Reels han demostrado que una canción viral puede disparar la carrera de un artista, pero la constancia y autenticidad en la comunicación son fundamentales para mantener la relevancia.

Las presentaciones en vivo también han cobrado nueva importancia. A pesar del dominio digital, los conciertos y showcases permiten conectar con la audiencia de manera más profunda y generar ingresos directos, algo que el streaming por sí solo no ofrece.

En un panorama donde la música se encuentra en todos lados, destacar requiere más que solo subir canciones. Estrategias creativas, narrativa de marca y conexión real con el público son claves para sobresalir.

¿Hasta qué punto sigue siendo necesario combinar la promoción digital con estrategias más tradicionales?

Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. 

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here