Dedicarte a la locución de radio de manera profesional implica comprometerte no sólo con tu audiencia, sino contigo mismo, para obtener una formación que te permita abordar las temáticas desde una perspectiva sustentada e informada. Si queremos que al gremio de los locutores se nos siga tomando con seriedad, debemos profesionalizarnos cada vez más; hoy en día ya no basta con tener una voz bella y atractiva, sino que debemos contar con un bagaje cultural que nos permita aportar algo valioso.
Las siguientes disciplinas te ayudarán a construir un perfil profesional mucho más integral:
- Comunicación y periodismo
Te dará las bases críticas, estructura narrativa y la habilidad para construir mensajes claros.
- Teatro y expresión corporal
Te ayudará a conectar con la gente más allá de la voz, con el sentimiento. Esto te dará la capacidad de manejar emociones, construir personajes y proyectar intenciones.
- Locución
Te dará las bases técnicas para respirar correctamente y colocar tu voz de acuerdo con el formato de radio en el que estés.
- Psicología
Un comunicador integral entiende las motivaciones y los pensamientos de su audiencia.
- Marketing
Esto te ayudará a ofrecer tus contenidos de una forma más atractiva, siempre dando una propuesta de valor. Además, aprenderás a vender mejor tu imagen profesional.
- Relaciones públicas
Para obtener mejores oportunidades laborales, conseguir invitados, etc.
- Cultura general
Conociendo lo que está en tendencia sobre música, política y deportes. Esto te dará un campo más amplio de conversación.
Si queremos ser tomados en serio, primero debemos enfocarnos en nuestra preparación.