Lobo/Creador Audiovisual; “La IA es una aliada, no una amenaza”

0

Detrás de Lobo Producciones está un creador que encontró su vocación entre patinetas, cámaras de rollo y tardes de skate con los amigos. Lo que comenzó como un pasatiempo grabando trucos con una videocámara de cinta, hoy se ha convertido en una carrera sólida dentro del mundo audiovisual, en la que combina pasión, estrategia y creatividad para ayudar a marcas y negocios a conectar con su audiencia.

Con un enfoque genuino, este fotógrafo y videógrafo ha hecho de su trabajo una herramienta emocional y comercial. Aquí comparte cómo ha logrado unir su visión artística con las necesidades del mercado, su postura sobre el uso de inteligencia artificial, y los aprendizajes que lo han convertido en un aliado clave para quienes buscan contar historias a través de la imagen y el movimiento.

Esto fue lo que nos dijo sobre su amor por crear: 

¿Cómo descubriste tu pasión por la fotografía y la creación audiovisual? Cuéntanos cuál fue ese primer momento que te hizo decir: “Esto es lo mío”.

Todo comenzó en 2001, cuando empecé a patinar. El skateboarding fue mi puerta de entrada a este mundo. Ya sabes, uno empieza a andar con los amigos de la colonia, a echar relajo, y no faltaba el chavo que traía una videocámara de cinta. Empezamos a grabar, y también tomábamos fotos con una cámara de rollo. Poco a poco fuimos subiendo de nivel. Seguí patinando hasta que entré a la universidad, y durante todo ese tiempo estuve muy metido en el mundo del skate: viajaba, conocía gente de Guadalajara, aprendía nuevas cosas… Fue ahí cuando tuve acceso a cámaras más profesionales. Me empecé a interesar por los flashes, el revelado, la edición de video, y fue entonces cuando me enamoré del mundo audiovisual. Gracias al skateboarding descubrí esta pasión, y curiosamente, hasta la fecha la patineta sigue siendo una herramienta para mí, me ayuda a lograr movimientos de cámara únicos.

¿Qué te inspiró a combinar la imagen fija con el video o los formatos audiovisuales?

Simplemente porque hoy en día, en redes sociales, ambas foto y video son herramientas de difusión poderosísimas. Aunque siempre han existido estos dos formatos, actualmente se han convertido en herramientas clave para comercializar productos, servicios, marcas, empresas e incluso marcas personales, como la mía.

Vivimos pegados al teléfono, buscando contenido que nos entretenga, nos informe o nos inspire. Entonces, ¿por qué no usar esas herramientas de forma creativa? Me gusta ayudar a otras marcas a tener mayor visibilidad a través de mi perfil, ya que he formado una comunidad que confía en lo que comparto. Las fotos y videos no solo son contenido, también son vehículos de comunicación y marketing que conectan a las personas con los productos o servicios que buscan. Y eso me inspira mucho.

En un mundo donde la inteligencia artificial está ganando terreno en los medios, ¿cómo crees que afectará a los fotógrafos y creadores audiovisuales? ¿Lo ves como una amenaza o una herramienta?

Me encanta este tema, la verdad. Creo que la inteligencia artificial es una gran herramienta. Yo la he utilizado en algunas ocasiones, sobre todo gracias a mi hermano Pablo, que es diseñador gráfico. Por ejemplo, si tomo la foto de una casa nueva que está junto a un terreno con escombros, le pido que me ayude a limpiar el fondo sin modificar la casa, para que la imagen luzca bien, sobre todo si será portada o parte de una campaña.

No creo que la IA deba sustituir el trabajo artístico o manual. Al contrario, debería ayudarnos a mejorar el resultado cuando las condiciones no son ideales, como un mal clima o un fondo no tan estético. Por ejemplo, si necesito tomar una foto en un parque y está nublado, puedo usar la IA para cambiar el cielo, aunque también eso se puede lograr con edición tradicional. Pero con la inteligencia artificial, el proceso es mucho más rápido y eficiente.

Así que, no la veo como una amenaza, sino como una aliada. Lo importante es usarla con criterio, sin perder la esencia del trabajo creativo ni la mirada única que cada fotógrafo o videógrafo aporta.

¿Cuál es tu proceso creativo para conectar emocionalmente con las personas a través de tu trabajo? ¿Qué elementos visuales o narrativos consideras clave para lograrlo?

Cada vez que voy a una empresa, negocio o cliente que me llama para hacer fotos o videos, me meto por completo en su mundo. Ese día, yo también trabajo ahí. Me pongo la camiseta como si fuera parte del equipo desde hace años. Esa conexión genuina con la marca o servicio me ayuda a transmitir su esencia.

Me gusta que los clientes vean que me involucro, que me emociona su proyecto. Y cuando notan que mis contenidos les dan resultados, más llamadas, más ventas, más mensajes, se entusiasman y quieren seguir trabajando conmigo. Me dicen “hagamos otro video”, “necesitamos más fotos”.

He hecho contenido para redes, para plataformas como Uber Eats, y me encanta ver cómo Lobo Producciones se ha convertido en un aliado comercial para muchos negocios. Creo que la clave está en conectar con las emociones de la gente, mostrar lo auténtico de cada proyecto y siempre entregar calidad.

¿Cómo equilibras tu visión artística con las necesidades comerciales de los clientes o proyectos?

Creo que hay una fórmula que nunca falla: hacer un buen trabajo. Para eso necesitas buen equipo, tanto de fotografía como de video, y una edición impecable. Pero más allá de lo técnico, si le pones amor y pasión a lo que haces  sin pensar en horarios, sin tener prisa, los resultados se notan.

Yo ya ni siquiera lo veo como trabajo, lo veo como algo que disfruto muchísimo. Me divierto todos los días y, además, tengo la fortuna de conocer gente nueva todo el tiempo. Eso me enriquece, me inspira.

Y sobre el equilibrio entre lo artístico y lo comercial, te digo algo: para mí, un comercial también es arte. Cada videógrafo y fotógrafo tiene su estilo, su forma de ver el mundo. La gente nota eso y elige con quién trabajar según lo que le transmite cada uno. Por eso creo que un producto audiovisual bien hecho es arte en sí mismo, porque comunica, emociona y conecta con una necesidad real.

¿Qué consejo le darías a quienes quieren dedicarse a la fotografía o al mundo audiovisual en una industria tan cambiante, sobre todo en una era tan visual, rápida y tecnológica?

Mi consejo es estar siempre actualizados: en equipo, en tendencias, en plataformas. También hacer colaboraciones, sumar fuerzas con otras personas o marcas, y estar abiertos a compartir lo que sabes.

A veces está bien regalar tu trabajo, pero de forma estratégica: cuando te interesa colaborar con alguien o conocer nuevas audiencias. Hacer sinergia es clave. Incluso con personas que se dedican a lo mismo que tú. No hay que verlos como competencia, sino como compañeros de camino.

También creo mucho en compartir conocimientos. La información no se hizo para guardarse, sino para transmitirse. Yo he aprendido muchísimo de tutoriales en YouTube, y eso me motiva a compartir también mis técnicas, tips o experiencias con otros. Y claro, no ponerle límite a tu pasión: esto es de trabajar todos los días, a toda hora. Si realmente te gusta, ni siquiera lo sentirás como trabajo.

Conoce más de Lobo con estas 5 cualidades con las que él se identifica:

  • Eficaz 
  • Extrovertido 
  • Perfectible 
  • Positivo 
  • Empático 

¡Te invitamos a que lo sigas en sus redes sociales!

Instagram: @lobo_producciones 

Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la EPCS, con experiencia en la cobertura de la industria de la radio y los medios de comunicación.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here