¿Cuál es la mejor forma de hallar cadencia en tu lista de programación musical?

0

¿Alguna vez has escuchado emisoras de radio que tienen bloques musicales de ‘chile, mole y pozole’? Es decir, que programan en un mismo segmento tres o cuatro singles de diferentes ritmos y géneros. Esto podría parecer como un paseo sonoro interesante en tu mente, pero en la vida real no se siente así, ya que, los oyentes no pasan de estar en un ‘mood’, cuando ya les estás induciendo otro. A este vaivén musical que debe sonar congruente, agradable y similar se le conoce como cadencia.

A continuación queremos darte algunos consejos para que encuentres ese equilibrio musical entre las canciones que programas cada bloque:

  • Define el ‘mood’ general de cada bloque musical

Puede ser romántico, melancólico, alegre, motivador, etc. Esto te ayudará a filtrar canciones y artistas.

  • Agrupa tus canciones con base en su nivel de energía

Antes de pensar en un género ten en mente estos tres aspectos: Tempo (BPM), intensidad vocal e instrumentación. Usa singles con energía similar.

  • Aprende sobre los géneros que pueden convivir en un mismo bloque

Por ejemplo, una balada pop y una bachata suave combinan bastante bien.

  • Transiciones suaves por afinidad sonora

Utiliza transiciones que conecten canciones por tono o escala parecida, instrumentación común o elementos rítmicos compartidos.

  • Crea bloques temáticos

Denomínales en tu mente como: Para corazones rotos, zona chill, clásicos con sabor, etc.

  • Apóyate de softwares de automatización musical

Como MusicMaster, Zatta, RadioBOSS o PlayoutONE, los cuales te permitirán separar por géneros, establecer flujos de energía, y balancear artistas y estilos.

¡La cadencia lo es todo para lograr que el oyente permanezca sintonizando!

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here