Apasionada por la tecnología, la comunicación y la creación de contenido útil para la vida diaria, Alexa Hernández ha logrado posicionarse como una voz confiable en medios tech tanto en plataformas digitales como en la radio. Su labor como coordinadora editorial en medios como Geekzilla, T3 Latam y su participación en Beat 100.9 FM y Stereocien 100.1, la han llevado a convertirse en un puente entre las innovaciones tecnológicas y las audiencias más diversas, gracias a su capacidad para traducir lo complejo en algo cercano y digerible.
En esta conversación, Alexa comparte cómo equilibra su presencia activa en redes sociales con sus responsabilidades editoriales, la importancia de representar una mirada femenina en el mundo tech y cómo experiencias como asistir a lanzamientos internacionales le permiten crear contenido auténtico. Además, reflexiona sobre su sección “Pregúntale a Alexa”, su pasión por el cuidado personal desde un enfoque tech, y ofrece consejos para quienes desean abrirse camino en la industria del contenido digital.
¡Explora con nosotros su historia y todo lo que tiene por compartir!
¿Cómo logras equilibrar tu rol como coordinadora editorial en medios tech con tu presencia activa en redes sociales?
Para mí, todo parte del hecho de que realmente disfruto lo que hago. Ser coordinadora editorial en medios de tecnología me mantiene en constante actualización y en contacto con lo más nuevo del mundo tech, así que llevar ese conocimiento a redes sociales se vuelve casi automático. Me gusta compartir lo que descubro de forma cercana, clara y digerible para la audiencia, porque creo que la tecnología no tiene por qué sentirse lejana.
Sí hay momentos en los que el ritmo puede ser muy demandante, sobre todo cuando estoy viajando o cubriendo lanzamientos importantes, pero he aprendido a organizar mis tiempos y priorizar lo que realmente genera valor, tanto en medios como en redes. Además, tengo la fortuna de contar con un equipo increíble que me apoya y hace que todo fluya mejor. Creo que el equilibrio está en tener muy claro el propósito detrás de cada plataforma, saber qué quiero comunicar y, sobre todo, disfrutar cada parte del proceso, incluso los retos.
Has trabajado con plataformas como Geekzilla, T3 Latam y Beat 100.9 FM. ¿Qué ha sido lo más retador de crear contenido tecnológico para audiencias tan diversas?
¡Definitivamente ha sido un reto muy enriquecedor! Crear contenido tecnológico para audiencias tan distintas como las de Geekzilla, T3 Latam, Beat 100.9 FM y ahora también Stereocien 100.1 me ha enseñado a adaptar el lenguaje sin perder la esencia de la información. No es lo mismo hablarle a un lector especializado en gadgets que a alguien que solo busca saber cómo mejorar su WiFi o sacarle el máximo provecho a su smartphone.
El verdadero reto ha sido traducir lo complejo a lo cotidiano, hacerlo útil, interesante y hasta entretenido. Hay que entender qué necesita o qué le interesa a cada audiencia, para conectar desde ahí. Pero justo en eso está lo bonito: lograr que diferentes públicos se acerquen a la tecnología, mostrarles que puede ser parte de su día a día sin necesidad de ser expertos, y que incluso puede hacerles la vida más fácil.
En tu sección “Pregúntale a Alexa”, ¿cómo eliges los temas y qué tipo de interacción has tenido con la audiencia?
En “Pregúntale a Alexa” elegimos los temas pensando en lo que realmente puede ser útil o despertar curiosidad en la vida cotidiana de las personas: desde cómo proteger tu cuenta en redes sociales hasta apps que te ayudan a hacer ejercicio, editar fotos o simplemente organizar mejor tu día.
La interacción con la audiencia ha sido muy positiva, sobre todo a través de las redes sociales de cada estación, donde suelen escribir para pedir más tips, hacer preguntas específicas o compartir lo que les funcionó. Eso me encanta, porque significa que el contenido está siendo útil y está generando conversación, que al final es lo más importante. Saber que alguien aplicó un consejo y le sirvió, es lo que más satisfacción me da.
Has tenido la oportunidad de asistir a eventos tecnológicos en distintas ciudades. ¿Qué valor tiene para ti vivir esas experiencias en persona y cómo impactan en el contenido que compartes?
Asistir a eventos tecnológicos en distintas ciudades, e incluso en otros países, es una de las partes más emocionantes y enriquecedoras de mi trabajo. Ver las innovaciones de primera mano, probar dispositivos antes de su lanzamiento y tener la oportunidad de hablar directamente con los equipos detrás de las marcas me permite crear contenido mucho más completo, real y útil para la audiencia.
Además, vivir esas experiencias en persona me brinda contexto, detalles y sensaciones que no se transmiten igual desde una nota o un comunicado de prensa. Eso se refleja en cómo cuento las cosas: le da autenticidad, emoción y frescura a todo lo que comparto, ya sea en radio, redes o medios digitales. La experiencia directa me permite transmitir de forma más honesta lo que hay detrás de cada innovación.
¿Qué importancia crees que tiene el enfoque femenino en el mundo tech y cómo buscas representar esa perspectiva en tu trabajo?
Creo que el enfoque femenino en el mundo tech es fundamental para construir una industria más inclusiva, diversa y cercana. Las mujeres no solo usamos la tecnología, también la diseñamos, la desarrollamos, la entendemos y la comunicamos desde nuestras propias experiencias, necesidades y puntos de vista. Nuestra mirada aporta sensibilidad, creatividad y un enfoque más integral a muchas soluciones tecnológicas.
En mi trabajo busco representar esa voz femenina con claridad, curiosidad y pasión. Ya sea en una nota, en una cápsula de radio o en redes sociales, intento que más mujeres se sientan identificadas, inspiradas y con la confianza de saber que también pueden ser parte activa del mundo tech. Me importa mucho visibilizar ese lugar que ya ocupamos, pero también seguir abriendo caminos para quienes vienen detrás.
Además de tecnología, también compartes tips de cuidado personal. ¿Cómo conectas ambas áreas para ofrecer contenido útil y auténtico?
Para mí, la tecnología y el cuidado personal van totalmente de la mano. Me encanta probar gadgets de belleza, productos con innovación tecnológica y apps que realmente ayudan a mejorar la rutina diaria, ya sea en temas de skincare, organización o bienestar.
Cuando hago vídeos o comparto recomendaciones de productos, siempre lo enfoco desde un lado informativo y real, mezclando mi experiencia personal con datos útiles. La idea es que quien lo vea diga: “esto me sirve y puedo aplicarlo en mi día a día”. Porque al final, sentirse bien también es parte de vivir con tecnología que mejora nuestra calidad de vida. No se trata solo de verse bien, sino de cuidarse con herramientas que nos facilitan el proceso.
Si pudieras dar un consejo a jóvenes que quieren entrar al mundo editorial o del contenido digital, ¿cuál sería?
Les diría que se atrevan, que no esperen a tener todo resuelto para empezar. El mundo editorial y digital cambia muy rápido, así que lo más valioso es tener curiosidad, estar en constante aprendizaje y, sobre todo, ser auténticos. No se trata de copiar lo que ya existe, sino de aportar tu punto de vista, tu voz.
Comparte lo que realmente te apasiona, porque cuando haces contenido desde lo que eres, conectas de verdad con los demás. Y no olviden la constancia: no todo pasa de la noche a la mañana, pero si eres constante y sigues aprendiendo, los resultados llegan. Confía en tu voz y en tu proceso.
Conoce más de Alexa con estas 5 cualidades con las que ella se identifica:
- Creativa
- Organizada
- Sociable
- Curiosa
- Versátil
¡Te invitamos a que lo sigas en sus redes sociales!
Instagram: @alexakhz
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la EPCS, con experiencia en la cobertura de la industria de la radio y los medios de comunicación.