Muchas emisoras de radio tienen una estrategia de ventas de espacios publicitarios por volumen, es decir, prefieren tener muchos anunciantes, dándoles un precio bajo, lo cual significa que no venden su tiempo aire como algo exclusivo. Para todos sale el sol, sin embargo, esta estrategia, aunque puede dejar muchísimas ganancias, también tiene un ‘precio por pagar’. ¿A qué me refiero? A que no todas las épocas son de bonanza económica, por lo que, cuando haya crisis en el mercado, las empresas de radio tienen que estar dispuestas a asumir las pérdidas.
Algunas personas dentro de la industria consideran que usar la estrategia de precios bajos en la radio es desleal para la propia industria, ya que esto propicia en ocasiones que los ejecutivos de las marcas no vean el verdadero valor y alcance que AM/FM ofrecen.
Tienes que pensar que, si en algún momento dejas de considerar como opción la estrategia de precios bajos, te será muy complicado aumentar estos, ya que, los anunciantes puede que no estén dispuestos a pagar más por recibir lo mismo.
Si aún con lo anterior decides implementar esta estrategia, acá algunos puntos para llegar al éxito económico:
- Segmenta a los anunciantes ideales: No todas las marcas están dispuestas a invertir en estaciones donde todos se anuncian.
- Arma paquetes: Los cuales parezcan una ganga, mismos que incluyan combos con redes sociales, volumen, buenos horarios, etc.
- Mide y muestra resultados: Usa métricas que puedan ayudarte a conservar a tus clientes actuales y atraigan a nuevos compradores.
- Haz de la eficiencia tu aliada: Vender barato exige ser eficiente. Usa la automatización en algunos procesos.
- Construye una marca confiable: No permitas que se cumpla el dicho de “lo barato sale caro”.
Gestionar una estrategia de precios bajos no es sencillo, pero vale la pena intentarlo.