Después de años marcados por el trabajo remoto, la radio está recobrando fuerza en los espacios laborales. Según el último informe Share of Ear de Edison Research, la escucha en el trabajo ganó 10 puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2024, un salto que Ray Borelli, vicepresidente sénior de Audacy, califica como alentador.
La vuelta a la oficina —con un 64 % de empresas que ya han retomado el trabajo presencial y un 87 % proyectado para finales de 2025— está reconfigurando los hábitos mediáticos. En este contexto, la radio vuelve a sonar fuerte entre escritorios, cafés y reuniones, con un 63 % de participación en la escucha con publicidad.
Además, el medio mantiene su liderazgo en los trayectos en auto (84 %), reafirmando su presencia en momentos clave del día, justo cuando el consumidor está más cerca de tomar decisiones de compra. Desde anuncios de rebajas hasta promociones de comida rápida, la radio logra conectar con oyentes activos y en movimiento.
La tendencia también se refleja en el uso de altavoces inteligentes, donde AM/FM supera al streaming musical en escucha con publicidad (48 % vs. 31 %). Sumado al auge de los podcasts —que ahora concentran el 46 % del audio digital con publicidad—, el ecosistema sonoro se diversifica pero sin desplazar a la radio tradicional.
En un mundo donde las rutinas se redefinen y las opciones se multiplican, ¿Qué lugar ocupa la radio en tu jornada laboral?
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Inside Radio.