Desde muy pequeño, su voz comenzó a abrirle puertas. A los tres años, sin saber exactamente qué era la locución, ya repetía líneas frente al micrófono siguiendo las indicaciones de su mamá. Hoy, con apenas unos años más, ya es voz oficial kids, ha participado en comerciales, openings de programas y fue parte fundamental del lanzamiento de una emisora digital. Su historia demuestra que la pasión y el talento no tienen edad, y que cuando se combinan con disciplina, pueden dar frutos desde muy temprano.
En esta entrevista nos comparte cómo ha sido su camino en la locución infantil, lo que siente al escucharse en la radio y sus aspiraciones como futuro cineasta. También reflexiona sobre el papel de los jóvenes en la radio, la responsabilidad que conlleva tener un micrófono y los consejos que le daría a otros chicos y chicas que quieren seguir una carrera en medios. Una conversación auténtica, fresca y llena de visión.
¡No pierdas detalle de todo lo que compartió!
Comenzaste a hacer voces desde los tres años, algo realmente impresionante. ¿Cómo recuerdas esos primeros momentos frente al micrófono?
Bueno, realmente en ese momento no sabía qué era la locución ni entendía del todo lo que estaba haciendo. Simplemente repetía lo que mi mamá me decía que dijera y lo hacía con gusto. Para mí era como un juego, no lo veía como un trabajo ni algo serio. Hoy que lo pienso, esos fueron mis primeros pasos en este mundo sin siquiera saberlo.
Ahora que ya eres voz oficial y has hecho desde comerciales hasta openings de programas, ¿Qué ha sido lo más emocionante de esta trayectoria tan temprana?
Lo más emocionante en mi corta carrera como locutor y voz oficial kids fue cuando mi mamá inició su propia radio con locutores originales, y yo fui uno de ellos. Me sentí parte de algo grande. Todos trabajamos en equipo y me acuerdo mucho de la inauguración, que fue en un bar muy bonito. Ese día presentamos la radio oficialmente y estuvo Israel Colmenero de la banda Maskatesta. ¡Nos aplaudieron muchísimo! Fue una experiencia inolvidable y me hizo sentir muy orgulloso de lo que estábamos logrando.
¿Cómo describirías lo que sientes cada vez que escuchas tu voz al aire o cuando te toca grabar algo nuevo?
A veces, cuando me escucho en la radio, no me reconozco de inmediato. Pero cuando recuerdo las líneas que grabé y las escucho al aire, ahí es cuando digo: “¡Ah, esa es mi voz!”. Es una emoción muy padre, me llena de alegría. Es como ver reflejado tu esfuerzo en algo real que otras personas pueden escuchar. Me motiva a seguir mejorando y haciendo más.
¿Cuál es tu sueño dentro del mundo de la radio? ¿Hay alguna emisora, formato o tipo de proyecto que te gustaría explorar a futuro?
La radio me gusta mucho y disfruto ser parte de ella. Me encantaría seguir siendo voz oficial, si el tiempo y las circunstancias lo permiten. Aunque quiero ser cineasta y guionista de cine, creo que todo el conocimiento que pueda adquirir desde ahora me será útil. Aprender de locución, de comunicación y de producción me da más herramientas para contar historias de distintas formas. Me gustaría combinar todo eso en el futuro, tal vez creando contenido que mezcle cine, radio y plataformas digitales.
Desde tu perspectiva como joven, ¿Crees que la radio sigue siendo atractiva para las nuevas generaciones? ¿Tú mismo la escuchas con frecuencia?
Creo que la radio sigue siendo entretenida. Después de todo, ha sido uno de los medios más grandes y constantes a lo largo de generaciones. Aún le queda mucho camino por recorrer. Personalmente, no la escucho con tanta frecuencia, pero no porque no me guste, sino porque paso mucho tiempo en mi propio mundo, por ejemplo, construyendo en Minecraft. Aun así, la valoro y sé que tiene algo especial que no se pierde con el tiempo.
¿Qué opinas del papel que los jóvenes están comenzando a tomar en la industria radiofónica? ¿Sientes que hay espacios para crecer o aún hay barreras?
Pienso que los jóvenes estamos empezando a tener más presencia, sobre todo con los podcasts y redes sociales. Sin embargo, antes de tener un micrófono frente a ti, es importante prepararse bien. A veces se improvisa mucho o se habla sin filtro, y eso puede causar problemas. Por eso creo que sí hay barreras, especialmente si el contenido no es adecuado. Muchos influencers comparten cosas que no siempre son positivas para otros chicos. Hay que ser responsables y conscientes del impacto que podemos tener.
Finalmente, ¿Qué consejo le darías a otros chicos o chicas que, como tú, sienten una pasión por la locución y quisieran formar parte del mundo de la radio?
Si quieres ser locutor o tiktoker, puedes empezar con algo sencillo. Escribe un guión, sé constante y responsable con tu podcast o canal. Habla de temas que interesen, pero hazlo desde un punto de vista objetivo. Aprende del medio, escucha a los que ya tienen experiencia, y mide bien lo que dices. No puedo dar todos los consejos porque yo también estoy aprendiendo muchas cosas, pero lo más importante es que hagas tu trabajo con profesionalismo, aunque estés empezando. Eso hace toda la diferencia.
Conoce más de Maty con estas 5 cualidades con las que él se identifica:
- Imaginativo
- Curioso
- Amistoso
- Amigable
- Confiable
Contacto: Qondaradiotizayuca@gmail.com
Facebook: Q-ondaradio Hidalgo
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.
Muchas gracias a la Lic. Alpha por sus atenciones y su interés hacia el más pequeño de la familia de locutores que hemos formado en Q-onda Radio Hidalgo!