
La mañana de este 21 de abril se dio a conocer el lamentable fallecimiento del Papa Francisco, líder máximo de la Iglesia Católica, a los 88 años. El deceso se produjo en su residencia en la Casa Santa Marta, un día después de su última aparición pública cuando impartió la bendición Urbi et Orbi, luego de la misa de Pascua en la Plaza de San Pedro.
El Papa Francisco fue el primer latinoamericano y jesuita en ostentar este máximo cargo, siendo su elección en el año 2013. Según la prensa internacional, algunas de las mayores cualidades del pontífice fueron su enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social y en diálogo interreligioso.
Jorge Mario Bergoglio fue el nombre de pila que recibió este pontífice en su nacimiento el 17 de diciembre de 1936. Cabe señalar que este líder espiritual fue el primero de la historia en el elegir el nombre de Francisco para su pontificado.
En febrero del 2025 el Papa levantó preocupación entre los millones de fieles católicos, puesto que fue hospitalizado en el nosocomio Gamelli de Roma, esto debido a una neumonía bilateral. Fueron tres semanas las que Francisco estuvo internado, sin embargo, tras una mejoría, recientemente fue dado de alta.
El Vaticano iniciará el proceso tradicional para la elección de un nuevo papa. Mientras tanto, los fieles continúan rindiendo homenaje al Papa Francisco, recordando su legado de amor, justicia y servicio a la humanidad. Según la oficina de prensa de este gobierno, la muerte de Francisco se dio por un derrame cerebral, lo cual provocó un coma y subsecuentemente un colapso cardiovascular irreversible.
Desde la redacción de radioNOTAS enviamos nuestras condolencias a todos los fieles católicos.
Descanse en paz.