Con una década al aire, esta locutora ha hecho de la radio mucho más que un trabajo: la ha convertido en un espacio de conexión genuina, empatía y transformación. Su estilo natural, emotivo y entretenido ha logrado construir un puente entre la emoción humana y el entretenimiento, permitiéndole acompañar a miles de oyentes desde dos estaciones con estilos muy distintos: La M Mexicana 94.5 FM y La Espectacular 91.7 FM. En cada una, ha sabido adaptarse, retarse y descubrir nuevas formas de conectar, demostrando su versatilidad como comunicadora.
En esta conversación, nos comparte lo que ha aprendido a lo largo de estos 10 años frente al micrófono, los retos emocionales que ha enfrentado, el valor de la autenticidad, y la responsabilidad que implica tener una voz pública. Además, reflexiona sobre el papel de la radio en la transformación social, la importancia de hablar desde el corazón y el mensaje que le daría a esa versión de sí misma que apenas comenzaba este viaje.
¡No pierdas detalle de todo lo que compartió!
Este 19 de abril cumples 10 años en la radio, ¿Qué emociones te vienen a la mente al mirar hacia atrás y recordar tu primer día frente al micrófono?
Son muchas emociones al recordar, pero las más presentes son los nervios, la felicidad, el miedo y la ilusión, porque no sabía exactamente qué me esperaba o si iba a ser buena frente al micrófono. Sentía una mezcla de emoción por cumplir un sueño y, al mismo tiempo, una gran incertidumbre. Recuerdo ese día con mucho cariño, porque fue el inicio de un camino que ha estado lleno de aprendizajes, retos, tropiezos y también muchas satisfacciones.
Actualmente formas parte de dos estaciones con estilos muy distintos: La M Mexicana y Espectacular, ¿Qué te ha enseñado esta dualidad sobre ti misma y sobre el público que te escucha?
Esta dualidad me ha enseñado que soy una persona versátil, que disfruta cambiar, adaptarse y retarse constantemente. He descubierto que puedo fluir entre diferentes estilos y conectar con públicos diversos sin perder mi esencia. En cuanto al público, he aprendido muchísimo. Cada estación tiene su esencia muy particular: la audiencia de La M Mexicana es enérgica, cercana y apasionada, para mí representa la fuerza, la raíz, la tradición. Por otro lado, en Espectacular 91.7 encuentro alegría, suavidad y frescura; su audiencia busca una conexión más relajada, pero igual de profunda. Y algo que me encanta es que, aunque se trate de géneros diferentes, en ambas estaciones noto esa necesidad tan humana de sentirse acompañados, escuchados y comprendidos.
Mencionas que te gusta cambiar constantemente, ¿Cómo influye esa necesidad de cambio en tu forma de hacer radio y de conectar con la audiencia?
Siento que ese dinamismo me permite ser más cercana y más real. La vida no es lineal, y yo tampoco lo soy. Hay días en los que soy emotiva, otros en los que soy divertida o totalmente espontánea, y eso lo traslado a la radio. No me gusta seguir un guion rígido; prefiero dejar que el momento me guíe, que las emociones fluyan y que lo que diga sea auténtico. Me gusta mostrarme tal cual soy, con mis matices, con mis cambios, pero siempre con el corazón por delante. Creo que ahí radica la verdadera conexión con quien escucha: en ser genuina, en permitir que se identifiquen contigo porque también viven esos cambios.
En estos 10 años, ¿Cuál ha sido uno de los momentos más significativos que has vivido al aire, ya sea por su carga emocional o por el impacto que tuvo en tus radioescuchas?
Uno de los momentos más significativos que he vivido al aire fue cuando falleció mi abuelito. Estaba atravesando un duelo muy profundo y, al mismo tiempo, una etapa complicada en la que recibía mucho hate, comentarios ofensivos y críticas sin sentido. Todo eso me afectaba más porque me encontraba especialmente vulnerable. A veces la gente cree que, por estar detrás de un micrófono, debemos estar siempre bien, sonriendo, fuertes. Pero la realidad es que también somos humanos, también sentimos, también nos lastiman las palabras que no construyen.
Un día, sin planearlo, decidí hablarlo al aire. Sentí la necesidad de abrirme, de mostrarme tal como me sentía. Hablé desde el corazón sobre el dolor de la pérdida, sobre la importancia de la empatía, sobre la necesidad de dejar de repartir odio y empezar a escuchar y a respetar más. Dije que, si no tenemos algo bueno que decir, a veces es mejor guardar silencio, porque no sabemos lo que la otra persona está viviendo.
Ese momento fue muy especial porque sentí una conexión real con la audiencia. Recibí muchos mensajes llenos de cariño y apoyo. Descubrí que muchas personas también necesitaban escuchar eso, que no estaban solas. Desde entonces, intento que cada espacio que comparto sea un lugar seguro, donde podamos sentir, expresarnos y acompañarnos. La radio, más allá del entretenimiento, puede ser un refugio emocional, y me siento muy afortunada de poder ofrecer eso.
Tu estilo de locución se define como natural, emotivo y entretenido, ¿Cómo logras mantener esa conexión genuina, incluso cuando estás detrás de un micrófono sin ver a quien te escucha?
Creo que la clave está en ser auténtica. No me esfuerzo por sonar perfecta ni por seguir un personaje. Simplemente soy yo. Hablo como lo haría con mis amigas o mi familia, con emoción cuando algo me mueve, con alegría cuando me entusiasmo o con calma cuando el tema lo requiere. Me gusta pensar que, al otro lado, alguien se siente acompañado, escuchado, comprendido. No necesito ver a quien me escucha para saber que está ahí, porque siento esa energía y esa conexión a través de los mensajes, las llamadas, las reacciones. Para mí, ser real es lo que construye vínculos duraderos con la audiencia.
Has hablado de la responsabilidad que implica ser locutora, ¿Cómo equilibras esa responsabilidad con el reto de entretener en un mundo tan cambiante como el actual?
Es un equilibrio que busco conscientemente todos los días. Ser locutora no solo es hablar, poner canciones o hacer reír; también implica tener los pies en la tierra y ser muy consciente del poder que tiene la palabra. En un mundo donde todo se viraliza rápidamente y donde hay una sobrecarga de información, es fundamental tener criterio y sensibilidad.
Me gusta que mi espacio en la radio no solo sea divertido, sino también útil y significativo. Combino el entretenimiento con mensajes que generen conciencia, que impulsen el respeto, la empatía y la inclusión. Me emociona hacer reír, pero me llena profundamente saber que, a través de lo que comparto, puedo acompañar a alguien en un momento difícil o dejarle una reflexión que le haga bien.
Promover causas, hablar de inclusión y fomentar la reflexión son temas que te mueven, ¿Qué papel crees que juega la radio en la transformación social hoy en día?
La radio tiene un papel fundamental en la transformación social. Es una herramienta poderosa, accesible y cercana que permite llegar a muchísimas personas, incluso a quienes no consumen otros medios. Creo firmemente que, además de entretener, tenemos la responsabilidad de abrir espacios para hablar de lo que realmente importa.
Podemos impulsar causas, visibilizar problemáticas, invitar a la reflexión, inspirar cambios. Cada vez que encendemos el micrófono, tenemos una oportunidad única de sembrar algo positivo en quien nos escucha. La radio no solo informa y acompaña, también puede transformar, y ese impacto es algo que valoro muchísimo y que intento honrar cada día.
Si pudieras enviarle un mensaje a esa versión tuya que comenzó hace 10 años, ¿Qué le dirías y por qué?
Le diría que siga creyendo en ella, incluso cuando todo parezca cuesta arriba. Que no tenga miedo de equivocarse, porque cada error será parte esencial de su crecimiento. Le diría que vienen momentos maravillosos, llenos de aprendizajes, de retos superados, de sueños cumplidos, de personas que marcarán su camino. Que su autenticidad será su mayor fortaleza y que, aunque hoy no lo vea claro, todo lo que está viviendo tiene un propósito.
La abrazaría fuerte y le diría que nunca deje de soñar, que aunque haya miedo, incertidumbre y dudas, todo eso es parte del proceso. Que no se rinda, que confíe en su voz y en su esencia, porque lo mejor está por venir. Hoy entiendo que cada etapa, incluso las más difíciles, han construido la persona que soy, y ese viaje, con todo lo que implica, ha valido completamente la pena.
Conoce más de Zuri con estas 5 cualidades con las que ella se identifica:
- Auténtica
- Alegre
- Improvisada
- Apasionada
- Colaborativa
¡Te invitamos a que la sigas en sus redes sociales!
Instagram: @zzuriestala
Facebook: Zuri Estala FM