A veces como parte de la acción social de la radio tenemos que cubrir eventos benéficos tanto gubernamentales, como de algunas marcas. Si realmente quieres hacer una buena cobertura, tememos decirte que no sólo debes enviar locutores a hacer segmentos en vivo, esto va mucho más allá, no sólo se trata de entretener, sino de inspirar a la acción para que otros donen o sean parte de un movimiento.
A continuación te decimos algunos imprescindibles para tu cobertura de este tipo de programas remotos:
- Consigue público
Colócate estratégicamente en un lugar donde esté pasando mucha gente para así llamar la atención y tener algunos espectadores en vivo. La participación de personas en tus transmisiones dará dinamismo y ambiente.
- Ten varios micrófonos disponibles
Si llevas tres locutores, entonces empaca cuatro micrófonos. Compartir estos devices puede funcionar, pero cambia drásticamente la dinámica de la transmisión.
- Haz aún mejor el programa habitual
Planifica con mucho cuidado tanto los segmentos emotivos como los cómicos. Un evento benéfico te ofrece la oportunidad de abarcar contenidos ampliamente.
- Genera historias
Éstas suelen ser el motor para motivar a que la gente haga sus donaciones; puedes utilizar testimonios reales y leer algunas historias que el público te envíe. La neurociencia dice que la vulnerabilidad estimula la oxitocina, la hormona de los vínculos y el amor.
- Menos información más historias
Aunque los datos duros son buenos durante la transmisión, logran conectar mucho menos con las personas que las historias reales.
- Añade transmisiones en video
A través de tus redes sociales muestra en video cómo se vive la jornada.
- Sé real, presente y diviértete
Esto conectará mucho más con las personas.
¿Estás listo para planear una gran transmisión en vivo en tu próximo evento benéfico?
Esta nota es una adaptación al español de un artículo publicado por Randy Lane a través de Radio Ink.