Emilia Vega/Cantante; «AM/FM continúa siendo esencial para promocionar artistas»

0

Desde su infancia, Emilia Vega ha estado rodeada de música, una influencia que marcó el rumbo de su vida y carrera. Su pasión por las melodías y las letras la impulsaron a seguir un camino artístico lleno de autenticidad, y hoy en día, es reconocida como una de las voces más frescas y prometedoras de la escena musical. A lo largo de su carrera, ha logrado crear un estilo propio que combina influencias personales con una profunda conexión emocional con su audiencia, llevando su música a nuevos horizontes.

Su trayecto en la industria no ha sido sencillo, pero Emilia ha aprendido a sortear cada desafío con disciplina, trabajo constante y una dedicación inquebrantable a su arte. Ha demostrado que, más allá de las tendencias y las modas, el verdadero éxito radica en mantenerse fiel a uno mismo y en la pasión por la música. A través de sus experiencias, nos muestra cómo la perseverancia, la autenticidad y el amor por lo que hace son los pilares fundamentales para lograr una carrera exitosa y duradera.

¡Te invitamos a que leas la entrevista completa!

¿Cómo descubriste tu pasión por la música y qué te llevó a convertirte en cantante y compositora?

Sé que puede sonar cliché, pero nunca consideré otra opción que no fuera dedicarme a la música. Desde que tengo memoria, ha sido lo que más he amado hacer. La música siempre ha estado presente en mi vida y ha sido mi forma de expresión más natural. No fue una decisión consciente en un momento específico, sino algo que simplemente sentí como parte de mí desde siempre.

¿Hay alguna experiencia o proyecto que consideres determinante en tu camino como artista?

Definitivamente, tener el papá que tengo ha sido lo más determinante en mi camino como artista. Desde niña, lo escuchaba tocar el piano y, mientras me enseñaba, también cantábamos juntos. Esos momentos fueron clave para mi formación musical y mi amor por la composición. Crecer en un ambiente donde la música era parte del día a día me dio las bases y la inspiración para querer dedicarme profesionalmente a esto. Su influencia no solo me enseñó a apreciar la música, sino también a entender su profundidad y su impacto en las emociones.

¿Cómo crees que ha cambiado la industria musical con la digitalización y el auge de las plataformas de streaming?

Por la digitalización, la industria musical se ha democratizado, brindando a los artistas independientes y emergentes más oportunidades que nunca. Ahora, no es necesario depender de grandes disqueras para construir una carrera sólida, ya que la tecnología nos permite compartir nuestra música de forma global. Gracias a las plataformas digitales, nuestras canciones pueden llegar a cualquier rincón del mundo, alcanzando a audiencias que antes serían inaccesibles y permitiéndonos desarrollar una trayectoria a largo plazo con mayor autonomía.

Con la digitalización, los artistas pueden llegar a una audiencia global sin depender de disqueras, ¿Qué consideras que es lo más positivo de estos cambios para los artistas independientes?

Lo más positivo es, sin duda, la libertad creativa y el acceso directo al público. Antes, un artista necesitaba pasar por muchos filtros para que su música fuera escuchada, pero hoy cualquiera puede subir una canción y alcanzar a miles o incluso millones de personas en cuestión de días. Las redes sociales y las plataformas de streaming permiten construir una comunidad de oyentes fieles sin depender de terceros, lo que brinda más autonomía y control sobre nuestra carrera. Además, la posibilidad de analizar datos en tiempo real nos ayuda a entender qué funciona y qué no, permitiéndonos mejorar nuestra estrategia de promoción.

¿Consideras que la radio sigue siendo una plataforma importante para que los cantantes promuevan su música?

Sí, los medios tradicionales siguen siendo muy relevantes y una de las maneras más efectivas para promocionar música. Aunque las plataformas digitales han abierto muchas oportunidades, la radio sigue teniendo un impacto masivo y una conexión especial con la audiencia. Además, la credibilidad y el alcance que ofrece una emisora establecida pueden hacer una gran diferencia en la proyección de un artista. Muchas personas aún descubren música nueva a través de la radio, y la manera en que se presenta una canción en este medio puede generar un impacto que no siempre se logra en el mundo digital.

¿Qué consejo le darías a quienes están empezando en el mundo de la música y buscan destacarse en esta nueva era digital?

Les diría que el talento y el amor por la música son fundamentales, pero no lo son todo. La disciplina y la constancia en el trabajo marcan la diferencia entre quienes logran consolidar una carrera y quienes se quedan en el intento. La música es una pasión, pero también es un oficio que requiere preparación, aprendizaje continuo y mucha paciencia. Además, en esta era digital, es importante aprender a moverse en redes sociales, generar contenido atractivo y conectar genuinamente con el público. La autenticidad siempre será clave para destacarse. También les diría que no se desanimen si los resultados no llegan de inmediato. La constancia y la perseverancia son clave para construir una carrera sólida en la industria musical.

Conoce más de Emilia con estas 5 cualidades con las que ella se identifica:

  • Tenaz 
  • Analítica
  • Ocurrente
  • Leal
  • Apasionada

¡Te invitamos a que la sigas en sus redes sociales!

Instagram: @emiliavegamusic

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here