Desde sus inicios en Factor 96.1 FM, soñaba con estar detrás del micrófono y conectar con el público. Hoy, con 13 años de trayectoria en la radio, ha logrado consolidarse como una de las voces más queridas en San Luis Potosí. Su capacidad para adaptarse a distintos formatos y audiencias lo ha llevado a ser un referente, especialmente con Exa Kids, un programa que nació de manera espontánea y se convirtió en el favorito de los más pequeños.
En esta entrevista, comparte cómo ha sido su evolución en la radio, los retos de cambiar de estación y la clave para mantenerse vigente en una industria en constante transformación. Además, habla sobre el futuro de la radio frente a las nuevas plataformas digitales y la importancia de la conexión genuina con la audiencia.
¡Te invitamos a que leas la entrevista completa!
Llevas 13 años en la radio, ¿Cómo fueron esos primeros días en Factor 96.1 FM y qué recuerdas de tu primer programa al aire?
¡Increíble! Desde niño escuchaba la estación y me decía: “Algún día voy a trabajar en Factor”. Cuando ese sueño se hizo realidad, fue como cerrar los ojos y sentir que el tiempo transcurría en cámara lenta. Recuerdo perfectamente la emoción de entrar a la cabina, el nerviosismo de abrir el micrófono por primera vez y esa sensación de saber que estaba cumpliendo un gran sueño. Fue un momento mágico que marcó el inicio de mi camino en la radio.
Después de cuatro años en Factor 96.1, la empresa te cambió a Exa 102.1 FM, ¿Cómo fue esa transición y qué diferencias encontraste entre ambas estaciones?
No fue un cambio tan radical, pero sí representó un reto. Ambas estaciones compiten por el mismo target y tienen un género musical similar, pero Exa FM llegó a una frecuencia que antes era de regional mexicano, así que prácticamente fue empezar desde cero. Hubo que construir una nueva identidad, atraer a una audiencia diferente y reforzar la conexión con el público joven. Adaptarme a ese cambio me hizo crecer mucho como locutor y entender mejor la importancia de la versatilidad en la radio.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado en estos años como locutor?
El mayor reto ha sido encontrar el equilibrio perfecto para conectar con diferentes públicos. Adaptar el tono, el lenguaje y el contenido para enganchar tanto a niños, jóvenes como adultos requiere versatilidad y mucha empatía. Cada audiencia tiene su propia energía, y mi objetivo es hacer que todos se sientan parte del programa, sin importar su edad. También ha sido un reto mantenerme vigente en una industria que está en constante evolución, siempre buscando innovar y ofrecer contenido fresco.
Exa Kids se ha convertido en el programa más escuchado en San Luis Potosí, ¿Cómo nació la idea y qué crees que lo hace tan especial para la audiencia?
Nació de manera espontánea. Un día, al inicio de un nuevo ciclo escolar, se me ocurrió decir al aire que los niños podían mandar mensajes o pedir canciones. Desde ese momento, de 7 a 8 de la mañana, los pequeños se apoderaron del horario. Creo que lo que hace especial al programa es que les damos voz y espacio en la radio. Es un programa hecho para ellos, donde se sienten escuchados y tomados en cuenta. Su energía, ocurrencias y entusiasmo han convertido a Exa Kids en un fenómeno dentro de la estación.
Trabajar con un público infantil tiene su propia magia y desafíos, ¿Cómo logras mantener su atención y conectar con ellos cada mañana?
La clave está en la innovación constante. Cada semana intento hacer cosas nuevas para mantener su interés y sorprenderlos. También me he dado cuenta de que un detalle tan simple como llamarlos por su nombre hace toda la diferencia. Cuando me mandan un mensaje por WhatsApp, los registro y en el programa los saludo directamente. Escuchar su nombre en la radio los emociona muchísimo y eso crea una conexión genuina con ellos.
Con la llegada de los podcasts, el streaming y las redes sociales, ¿Cómo ves el futuro de la radio tradicional?
Los podcasts y el streaming han cambiado la forma en que consumimos contenido, pero hay algo que la radio ofrece y que ningún otro medio puede igualar: el poder del en vivo. La espontaneidad, la cercanía con la audiencia, la inmediatez de la información y la compañía en tiempo real siguen siendo insustituibles. La radio es más que solo música o entretenimiento, es una compañía diaria para miles de personas.
¿Crees que la radio debe adaptarse más a las nuevas plataformas digitales, o todavía tiene una esencia que la hace única?
Definitivamente, la radio ha sabido evolucionar sin perder su esencia. En lugar de competir con las nuevas plataformas, se han complementado. Hoy en día, los programas de radio tienen presencia en redes sociales, se hacen transmisiones en vivo, se convierten segmentos en podcasts y se usa el streaming para llegar más lejos. La radio sigue siendo un medio poderoso porque se adapta sin perder lo que la hace especial: la conexión humana y la inmediatez.
En tu opinión, ¿Qué debe hacer un locutor hoy en día para mantenerse vigente en la industria?
Un locutor debe estar en constante evolución, aprender nuevas herramientas y adaptarse a las tendencias sin perder su autenticidad. Ya no basta con solo abrir el micrófono y hablar, ahora es fundamental tener presencia en redes sociales, interactuar con la audiencia fuera del aire y diversificar los formatos en los que se trabaja, como los podcasts o transmisiones en vivo. También es clave estar informado, ofrecer contenido relevante y, sobre todo, conectar con la audiencia de manera genuina.
La radio sigue viva, pero los locutores que no se reinventan corren el riesgo de quedarse atrás.
Escúchalo en acción, sintoniza Exa FM 102.1 San Luis Potosí de lunes a viernes, de 7:00 a 11:00 de la mañana, ¡Acompáñalo y vive la magia de la radio en vivo!
Conoce más de Andrés con estas 5 cualidades con las que él se identifica:
- Positivo
- Creativo
- Empático
- Versátil
- Dinámico
¡Te invitamos a que lo sigas en sus redes sociales!
Instagram: @oyeandres10
Facebook: Andres Oviedo
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.