En el competitivo mundo de la música, donde las redes sociales y las plataformas digitales han cambiado las reglas del juego, surgen artistas que encuentran su propio camino y logran conectar con el público de manera auténtica. Nuestra entrevistada es un claro ejemplo de ello. Con una propuesta musical honesta y versátil, ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para dar a conocer su arte, logrando que su música traspase fronteras y llegue a países como España, Colombia y Guatemala. Desde sus inicios en TikTok hasta ser reconocida por profesionales de la industria, su camino es una prueba de que la constancia y la pasión son clave en este recorrido.
En esta entrevista, nos comparte cómo fueron sus primeros pasos en la música, los retos y recompensas de ser una artista independiente, y su visión sobre la industria en la era digital. Además, nos habla de su proceso creativo, la importancia de los medios tradicionales y brinda consejos para aquellos que sueñan con dedicarse a la música. A través de sus respuestas, descubrimos no solo a la artista, sino a la persona detrás de cada canción: alguien que vive la música como una forma de expresión, conexión y resistencia.
¡Te invitamos a que leas la entrevista completa!
Con tantos caminos para empezar en la música, desde redes sociales hasta plataformas digitales, ¿Cómo fueron tus primeros pasos?
Comencé en la música profesionalmente durante la pandemia, justo cuando TikTok estaba en su auge. Antes de eso, creaba contenido de humor en la plataforma, pero decidí aprovechar ese espacio para compartir mi música. Fue con Paso de Ti que uno de mis videos se viralizó, alcanzando 250 mil reproducciones. A partir de ahí, mi audiencia empezó a crecer y comencé a recibir oyentes de distintos países, como España, Colombia y Guatemala. Además, me agregaron a dos playlists oficiales de Spotify, lo que impulsó aún más mi visibilidad. En TikTok, pasé de tener 10 mil seguidores a 30 mil en poco tiempo, lo que me motivó a seguir creando contenido y apostando por mi música.
¿Qué te inspiró a dedicarte a la música?
Desde niña, cantar era algo que disfrutaba enormemente. En mi familia, la música siempre ha estado presente: mi abuela materna y mi mamá aman cantar, y en casa solíamos tener reuniones donde había tríos, mariachi o son cubano. Crecí viendo cómo la música unía a las personas y creaba momentos inolvidables. Mi mamá se dio cuenta de mi amor por el canto y, desde el kínder, me inscribió en la estudiantina. Después, estuve en el coro hasta la preparatoria.
Para mí, la música siempre ha sido un refugio. Nos acompaña en los momentos más felices y en los más difíciles. Es un medio para transmitir emociones que a veces no podemos expresar con palabras. Por eso, más que una elección, creo que la música fue un llamado natural en mi vida.
La industria musical es un reto constante, sobre todo para artistas independientes. Desde tu experiencia, ¿Cuál ha sido el mayor reto y la mayor recompensa de este camino?
El mayor reto ha sido lograr que las personas se den la oportunidad de escucharte. Los curadores de plataformas digitales, los directores artísticos y programadores de radio, e incluso los propios oyentes, suelen consumir lo que las grandes disqueras promocionan. Estas compañías invierten enormes cantidades de dinero en publicidad y posicionamiento, lo que hace que los artistas independientes tengamos que luchar el doble para ser visibles. Además, la producción de música requiere una inversión constante, y no siempre es fácil financiarla sin el respaldo de un sello.
Sin embargo, la mayor recompensa ha sido el reconocimiento genuino de personas dentro de la industria. Que directores de estaciones de radio me contacten para felicitarme y abrirme las puertas de sus emisoras es algo que valoro muchísimo. También recibir mensajes de personas de otros países diciéndome que mis canciones les han hecho sentir algo especial me hace recordar por qué elegí este camino. La música es conexión, es emoción, es compañía. Saber que lo que escribo y canto tiene un impacto en alguien más hace que todo el esfuerzo valga la pena.
¿Cómo defines tu estilo musical?
Mi música es pop, pero me gusta explorar diferentes sonidos. Amo la música en general y disfruto de muchos géneros, así que cuando decidí hacer mi propio proyecto, tenía claro que no quería que todas mis canciones sonaran iguales. Me encanta la idea de que cada tema tenga su propia esencia, que cada una sea una experiencia distinta para quien la escucha.
Si hay algo que disfruto como oyente es la diversidad en un concierto, esa sensación de no saber qué viene después. Por eso, defino mi música como “hecha a mano”: honesta, sin filtro y siempre con un toque único en cada canción.
Con la industria musical cambiando tan rápido, entre algoritmos, tendencias y plataformas, ¿Cómo percibes el panorama actual para los artistas emergentes?
Tiene ventajas y desventajas. Lo positivo es que las redes sociales nos han abierto la posibilidad de darnos a conocer sin depender de intermediarios. Con el contenido adecuado, cualquier artista puede llegar a su público y generar una comunidad leal. Un video viral, una canción bien posicionada o una tendencia pueden hacer que en cuestión de días la gente descubra tu música y se interese por tu trabajo.
Pero también está el otro lado de la moneda: la sobrecarga de contenido. Hay tanta música nueva todos los días que, si no logras comunicar tu mensaje de la manera correcta, es muy fácil que pase desapercibida. La clave está en la constancia, la estrategia y, sin duda, un poco de suerte.
¿Cómo describes tu proceso creativo al componer una canción?
Mi inspiración surge en momentos de tranquilidad. Desde la primaria, componía cuando me aburría en clase de matemáticas; mientras el profesor llenaba el pizarrón de fórmulas, yo golpeaba el cuaderno con la pluma y creaba ritmos en mi cabeza. Me dejaba llevar por lo que sentía en ese momento y convertía esas ideas en canciones.
Hoy en día, mi proceso ha evolucionado. Me siento con intención, me enfoco en lo que quiero transmitir y dejo que las ideas fluyan. Ya no necesito que me rompan el corazón para escribir canciones tristes (aunque ayuda, jaja), ahora también me inspiro en historias de amigos, familiares o experiencias que me han marcado. Cada canción tiene su propia esencia y su propio origen.
Con tantos medios digitales al alcance, ¿Por qué consideras que los medios tradicionales (como la radio o la TV) siguen siendo importantes para los músicos?
Porque siguen teniendo un impacto masivo. Aunque las plataformas digitales han cambiado la forma en que consumimos música, los medios tradicionales siguen siendo clave para llegar a una audiencia más amplia. No todo el mundo puede pagar una suscripción mensual a un servicio de streaming, pero la radio y la televisión están al alcance de todos.
Además, en muchos lugares, como el transporte público, restaurantes o negocios, la radio sigue siendo la principal fuente de música. La gente sigue comprando revistas, sigue viendo programas de concursos y sigue consumiendo contenido en televisión abierta. Incluso generaciones más jóvenes, que se suponía acabarían con estos medios, terminan participando activamente en ellos. La radio y la televisión no han desaparecido ni lo harán, simplemente han evolucionado y siguen siendo una plataforma relevante para cualquier artista.
Para quienes sueñan con vivir de la música, ¿Qué consejo les darías?
Que nada es imposible. Siempre habrá público para cada tipo de música, solo hay que encontrarlo. También hay que entender que muchas personas te dirán que no puedes lograrlo, pero esas son sus limitaciones, no las tuyas.
La perseverancia es clave. Te van a cerrar puertas muchas veces, pero no puedes rendirte. Si te dicen que no 50 veces, toca la puerta 100 veces más. La industria musical es un maratón, no una carrera corta. Lo importante es seguir adelante, creer en tu proyecto y nunca dejar de intentarlo.
Conoce más de Miriam con estas 5 cualidades con las que ella se identifica:
- Perseverante
- Humilde
- Leal
- Creativa
- Optimista
¡Te invitamos a que la sigas en sus redes sociales!
Instagram: miriam_flores07
Facebook: Miriam Flores
TikTok: miriamfloresm
YouTube: MiriamFlores
X: @miriam_flores