El auge del consumo de podcasts ha transformado la forma en que las marcas se conectan con su audiencia. Según un estudio de Vox Media y Magna, los oyentes pueden clasificarse en tres mentalidades principales: indulgente, inspiradora e interconectada.
El 53% de los oyentes se inclinan por la indulgencia, disfrutando de podcasts en casa o en el coche con sesiones prolongadas. Un 31% adopta una mentalidad inspiradora, escuchando en el gimnasio o al aire libre, con hábitos de consumo más breves. Mientras tanto, el 16% busca conexión con otros, escuchando en entornos como bibliotecas o escuelas.
Estos datos tienen un impacto directo en la publicidad. Los anuncios leídos por presentadores funcionan mejor con oyentes indulgentes, mientras que los formatos tradicionales son más efectivos con los inspiradores. Además, los anuncios narrativos atraen a los interconectados, quienes buscan contenido estructurado.
El estudio también destaca la lealtad creciente hacia las marcas de podcasts en lugar de programas individuales. Más de la mitad de los oyentes sigue sus podcasts favoritos en redes sociales, y una parte significativa ha comprado productos o donado para apoyar a los creadores.
Con la publicidad en podcasts en constante evolución, la clave está en personalizar los mensajes según la mentalidad del público. ¿Cómo pueden las marcas aprovechar esta información para mejorar la conexión con sus audiencias?
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Inside Radio.