Con una trayectoria consolidada en la radio, nuestra entrevistada ha sabido adaptarse a los cambios de la industria y mantenerse cercana a su audiencia. Su experiencia abarca desde la locución hasta la producción de contenido digital, demostrando que la clave del éxito está en la versatilidad y la conexión genuina con el público.
En esta conversación, nos comparte su visión sobre el panorama actual de la radio y el impacto de las plataformas digitales en la forma de comunicar. Además, habla sobre el estilo y esencia de las emisoras en las que ha trabajado, su proceso creativo y la importancia de entender a la audiencia para generar contenido relevante.
¡No pierdas detalle de todo lo que compartió!
¿Cómo fue tu primer acercamiento a la radio? ¿Siempre supiste que querías ser locutor?
Hoy queremos hablar sobre El Nuevo Show de la M por las mañanas, un programa que ha logrado posicionarse en el primer lugar de las últimas encuestas de Nielsen Radio en la Costa Central de California. En este 2025, el show sigue creciendo y sumando oyentes en distintas ciudades de Estados Unidos.
¿Cómo llegaste a trabajar en La M 103.7 FM y Vive 106.1 FM?
El Nuevo Show de la M por las mañanas está conformado por Gabriel Reyes, Evelyn Correa y Agustín Ballesteros, quien da vida al personaje de «Don Solovino». A pesar de llevar apenas un año juntos al aire, el equipo ha conseguido un logro significativo: alcanzar el primer lugar de audiencia en su franja horaria, compitiendo con programas de redes nacionales.
Este resultado no es casualidad, sino producto del esfuerzo y la armonía dentro del equipo. En la industria de la radio, donde muchas veces existen egos y rivalidades que pueden entorpecer el trabajo, nosotros hemos apostado por la colaboración y la buena comunicación. Creemos que un equipo sólido se construye desde la convivencia fuera del aire, por lo que hemos trabajado en desarrollar dinámicas que nos permitan conocernos mejor. Nuestro consejo para otros profesionales de la radio es simple: dense el tiempo de conocerse y fortalecer su conexión como equipo.
Cada emisora tiene su propio estilo y forma de conectarse con la audiencia, ¿Cómo describirías la esencia y el estilo de ambas?
Cada uno de nosotros tiene una historia y un camino profesional diferente, pero compartimos una pasión en común: la vocación de comunicar. Creemos que este debe ser el eje central de cualquier emisora, sin importar dónde se encuentre.
Agustín Ballesteros, «Don Solovino», es un talento multifacético con habilidades musicales que incluyen el dominio de al menos cinco instrumentos, además de su creatividad e ingenio al dar vida a su personaje y operar el programa.
Evelyn Correa, «La Muñequita de la M», divide su tiempo entre la radio y su labor en una corporación policial, además de ser cantante de música ranchera, lo que aporta una perspectiva única al programa.
Gabriel Reyes, por su parte, es el encargado de coordinar la estructura del show, realizar análisis de contenido y monitorear medios. Además, se desempeña como jefe de noticias de la estación y es docente a nivel preparatoria y universitario.
Este equilibrio de talentos demuestra que para el éxito de un programa, no solo se necesita química al aire, sino también una evaluación constante de habilidades que permitan fortalecer el contenido y la dinámica del equipo.
¿Qué tipo de contenido o programas manejas actualmente?
El Nuevo Show de la M por las mañanas tiene una duración de cinco horas, de lunes a sábado, a través de La M 103.7 FM. Sin duda, es un reto mantener la frescura y creatividad en un programa de este formato, pero nuestra prioridad es la interacción en vivo con los radioescuchas.
Lamentablemente, muchas estaciones han perdido esa esencia y han optado por programas con intervenciones breves de los locutores o, peor aún, segmentos pregrabados con «paleros» que solo rellenan espacio sin generar un vínculo real con la audiencia. Nuestro compromiso es mantener un contenido genuino y cercano, en el que cada oyente se sienta parte de la conversación.
¿Cómo logras conectar con la audiencia y hacer que se identifiquen con lo que transmites?
La audiencia es mucho más astuta de lo que muchos locutores creen. Los oyentes perciben no solo el estado de ánimo del conductor, sino también cuando una intervención es forzada o poco genuina.
Por eso, en nuestro programa nos esforzamos en ser auténticos y accesibles. Una de nuestras reglas es responder siempre a la audiencia, ya sea a través de llamadas, mensajes o redes sociales. Creemos que el público merece esa atención y cercanía, pues son ellos quienes mantienen viva la radio.
En un mundo donde las plataformas digitales han cambiado el consumo de audio, ¿Cómo ves el papel de la radio hoy en día?
Nos encanta la evolución tecnológica, porque el internet ha permitido que las estaciones tradicionales trasciendan las limitaciones de la frecuencia modulada o amplitud modulada. Hoy en día, un programa de radio puede ser escuchado desde cualquier parte del mundo, lo que representa una gran oportunidad para los nuevos talentos.
Muchos de nosotros ya exploramos el podcasting, el uso de la inteligencia artificial para mejorar contenidos y, en un futuro cercano, la radio podría integrarse en el metaverso y las comunidades virtuales. Ya es común ver estaciones de radio transmitiendo dentro de videojuegos o plataformas digitales, lo que expande el alcance de la industria.
¿Cuál crees que es el mayor reto para los locutores hoy en día?
Desde mi perspectiva (Gabriel Reyes), el mayor reto para los locutores es la capacitación constante. La radio no es solo hablar al micrófono; requiere preparación, investigación y actualización continua. Algunos aspectos clave son:
- Lectura e investigación: Un locutor bien informado ofrece contenido de valor.
- Innovación: Adaptarse a nuevas tendencias y formatos es fundamental.
- Autenticidad y transparencia: La audiencia reconoce cuando un locutor es genuino.
- Preparación previa al turno: No se trata solo de improvisar; una buena planificación marca la diferencia.
- Juntas de evaluación: Analizar el trabajo y mejorar constantemente.
Hoy en día, muchas emisoras ven al locutor como una simple voz en la cabina, sin comprender que es su talento lo que mantiene viva la radio. Sin locutores comprometidos y preparados, la radio podría terminar convirtiéndose en una simple lista de reproducción con jingles y separadores.
La clave del éxito está en la preparación, la autenticidad y la pasión por comunicar. ¿Cuál es el siguiente paso en la evolución de la radio?
¡Eso está por descubrirse, y será apasionante verlo de cerca!
Conoce más de Gabriel con estas 5 cualidades con las que él se identifica:
- Solidario
- Empático
- Respetuoso
- Armonioso
- Positivo
¡Te invitamos a que lo sigas en sus redes sociales!
Instagram: @gabrielreyesalaire
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.