¿Te bloqueas con los chistes? Sé el rey de la comedia al aire

0

Hay personas que naturalmente no somos graciosas, es decir, que nos sentimos muy incómodos al tratar de hacer reír a otros porque creemos que esa cualidad narrativa no es parte intrínseca de nosotros. ¿Te ha pasado eso?  Peor aún, cuando has estudiado un chiste y al momento de iniciar a contarlo se te olvida el final.

Rosemary Ravinal, una experta en oratoria, recientemente contó que justo le pasó lo que planteé en el párrafo anterior. En el momento no tuvo más que reírse de ella misma, sin embargo, al paso del tiempo, estableció cuatro pasos que sirven muy bien para estos casos en los que decides contar un chiste mientras estas al aire:

  • Elige un chiste con el que te sientas identificado

Esto hará que te acuerdes mucho más sencillamente de la estructura. Busca chistes cortos e ingeniosos, porque lo más elaborado puede ser complicado de recordar.

  • Comprende la estructura y el flujo

Divide en un cuaderno el chiste en fragmentos como: introducción, remate, etc. Crea pistas mentales como acrónimos para lograr recordar toda la frase.

  • Practica en voz alta

Un chiste será parte de un discurso, por lo que, lo mejor que puedes hacer es practicar en voz alta y grabarte para ajustar el tono, el ritmo y las pausas que hagas.

  • Aprovecha el momento

Si no te acuerdas del final de tu frase, pregúntale al público: “¿Cómo acababa este chiste?”; incluso aprende a burlarte de tu mismo olvido.

¡Se auténtico y conecta con los demás!

Esta nota es una adaptación al español de la oradora Rosemary Ravinal a través de rbr.com

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here