Dahiu Rosenblatt/Compositora; Cómo la radio complementa el alcance digital de los artistas

0

Con una conexión profunda con la música desde la infancia, nuestra entrevistada ha encontrado en este arte no solo una pasión, sino un camino lleno de propósito y creatividad. Desde los primeros acordes en casa de sus abuelos hasta sus composiciones inspiradas por la nostalgia de su ciudad natal, ha logrado construir una carrera auténtica que refleja su esencia y emociones. Influenciada por artistas icónicos como los Beatles, Sara Bareilles y Armando Manzanero, su estilo combina elementos clásicos y contemporáneos, explorando géneros como el pop y los boleros en su proyecto más reciente, Escarlata.

En esta entrevista, nos comparte sus primeras experiencias con la música, la evolución de su proceso creativo con el apoyo de la tecnología, y cómo percibe el equilibrio entre los medios tradicionales y digitales en el desarrollo artístico. Además, reflexiona sobre la importancia de conectar emocionalmente con el público y brinda valiosos consejos para aquellos que sueñan con abrirse paso en el mundo de la composición musical. Un diálogo que resalta el poder de la música para trascender fronteras y unir corazones.

¡No pierdas detalle de todo lo que compartió!

¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música y cuándo supiste que querías dedicarte a esto profesionalmente?

En casa de mis abuelos siempre había instrumentos, y mi abuelo podía pasar horas tocando el piano. Ese es uno de mis primeros recuerdos relacionados con la música. Creo que ese ambiente despertó en mí una curiosidad natural por los sonidos y las melodías. También recuerdo los viajes en coche con mi papá, donde escuchábamos música juntos. Él siempre ponía atención en las letras y me las explicaba, lo que hizo que aprendiera a valorar el significado detrás de las canciones. Escuchábamos mucho a Julio Iglesias y Pandora.

Mi papá viajaba mucho por trabajo a México, y cada vez que regresaba a Uruguay traía discos nuevos que disfrutábamos en casa. A los 16 años ya estaba segura de que la música era mi vocación. Fue un momento de claridad en el que entendí que esto era lo que quería hacer con mi vida. Con el apoyo de mis abuelos y una beca, pude estudiar música y comenzar a construir mi camino profesional.

¿Recuerdas la primera canción que escribiste? ¿Qué te inspiró a crearla?

Sí, fue cuando nos mudamos a Brasil. Yo tenía 14 años y sentí mucha nostalgia al dejar Montevideo, mi ciudad natal. Escribí una canción llamada Montevideo, donde básicamente me despedía de la ciudad y expresaba mi deseo de volver algún día. Es una canción muy inocente, pero llena de emoción. Aunque no tenía experiencia componiendo, salió de forma natural porque estaba intentando canalizar lo que sentía en ese momento.

Hasta el día de hoy recuerdo la melodía con claridad. Es un tema que me conecta con esa etapa de mi vida, y aunque no era una composición elaborada, significó mucho para mí. Fue el primer paso en mi camino como compositora.

¿Qué artistas o géneros musicales han influido en tu estilo como compositora y cantante?

Sin duda, los Beatles han sido una gran influencia. Creo que son maestros de la composición, y sus canciones me han enseñado mucho sobre la estructura y la narrativa musical. En cuanto a influencias vocales, admiro profundamente a cantautoras como Sara Bareilles y Dolly Parton, quienes combinan autenticidad y creatividad en sus canciones.

En mi etapa actual con Escarlata, un proyecto enfocado en los boleros, he encontrado una inspiración enorme en Armando Manzanero y Ema Elena Valdelamar. Sus letras y melodías tienen una sensibilidad única que me ha ayudado a explorar una faceta más íntima y romántica de la música.

¿Cómo ha impactado la tecnología en tu proceso creativo como compositora?

La tecnología ha transformado completamente mi forma de trabajar. Gracias a herramientas como las videollamadas, puedo colaborar con compositores y artistas de todo el mundo, algo que antes parecía imposible. Este acceso global ha enriquecido mucho mi proceso creativo.

Además, a nivel técnico, las herramientas digitales han facilitado la grabación y experimentación. Ahora puedo grabar ideas al instante, probar diferentes arreglos y escuchar cómo suenan antes de llevarlas a un estudio profesional. Esto hace que el proceso sea mucho más ágil y dinámico, permitiendo que las ideas fluyan de manera más natural.

¿Crees que la era digital ha hecho más accesible el desarrollo de una carrera musical o también ha traído retos?

Creo que la era digital ha democratizado el acceso a la música y ha abierto muchas puertas para los artistas. Ahora es más fácil llegar directamente al público a través de plataformas digitales y redes sociales. Sin embargo, también ha traído retos importantes, como el aumento de la competencia. Hoy en día hay muchísimos artistas lanzando música, lo que hace que destacar sea más complicado.

A pesar de esto, considero que las ventajas son mayores. La posibilidad de conectarte con personas de cualquier parte del mundo, promocionarte de manera independiente y construir tu propia audiencia es algo invaluable. Para mí, la clave está en encontrar una propuesta auténtica y mantenerla consistente.

¿Cómo ves la relación entre los medios tradicionales, como la radio y la televisión, y los medios digitales para los artistas emergentes?

Creo que todos los medios tienen su lugar y aportan algo diferente. Los medios digitales permiten una conexión directa con audiencias específicas y ofrecen una manera rápida y económica de promocionarse. Por otro lado, los medios tradicionales, como la radio y la televisión, tienen una capacidad única de generar credibilidad y llegar a públicos más amplios.

En mi opinión, es importante aprovechar ambos. La combinación de lo tradicional y lo digital puede ser muy poderosa, sobre todo para los artistas emergentes que buscan diversificar su alcance y construir una carrera sólida.

¿Sientes que los medios digitales han reemplazado por completo a los tradicionales, o aún existe un balance importante entre ambos?

No creo que los medios digitales hayan reemplazado a los tradicionales. Más bien, creo que ambos han encontrado una forma de coexistir y complementarse. Hay público que prefiere consumir contenido en plataformas digitales por la comodidad y la inmediatez, mientras que otros valoran la familiaridad y el formato de los medios tradicionales.

Para los artistas, esto representa una gran oportunidad, ya que podemos adaptar nuestra estrategia según el tipo de público al que queremos llegar. Ambos medios son herramientas importantes y siguen siendo relevantes en la industria musical.

¿Qué significa para ti conectar emocionalmente con el público a través de tus letras?

Conectar emocionalmente con el público es, para mí, uno de los mayores privilegios de esta carrera. Poder transmitir sentimientos, experiencias o historias a través de una canción y ver cómo otras personas se identifican con ella es algo mágico.

Cuando estoy en el escenario y veo al público cantar o emocionarse con una canción, siento que todo tiene sentido. Es como si ese momento validara todo el esfuerzo y las horas de trabajo detrás de cada composición. Creo firmemente que la música tiene el poder de unirnos y hacernos sentir menos solos. Es mi forma de aportar algo positivo al mundo, de intentar hacerlo un poquito más bonito de lo que era antes.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar a componer música y promocionarse en estos tiempos?

Mi consejo sería que tengan mucha fe y resiliencia. Esta no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Es importante ser honesto con uno mismo y con el público, encontrar una voz auténtica y mantenerse fiel a ella.

También les diría que eviten compararse con otros artistas. Cada persona tiene su propio camino y su propio tiempo. Enfóquense en mejorar día a día, en aprender constantemente y en aprovechar las herramientas digitales para dar a conocer su música. La clave está en la perseverancia y en nunca perder de vista la pasión que los llevó a comenzar este viaje.

Conoce más de Dahiu con estas 5 cualidades con las que ella se identifica:

  • Trabajadora 
  • Honesta 
  • Creativa
  • Ideática 
  • Disfrutar la vida

¡Te invitamos a que la sigas en todas sus redes sociales!

Instagram: @dahiusonhwriter

Tiktok: @escarlatamusica

Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here