Los jingles, esas melodías pegadizas que marcan generaciones, están regresando con fuerza. Durante décadas, estos estribillos dominaron la publicidad, incrustándose en nuestra memoria con unas pocas notas. Aunque fueron desplazados por campañas más visuales y sofisticadas a mediados de los 2000, ahora están retomando protagonismo gracias a la nostalgia y al poder de las plataformas digitales.
El éxito de los jingles radica en su simplicidad y en cómo conectan emocionalmente. La música activa áreas del cerebro que facilitan el recuerdo, logrando que los mensajes se graben de forma casi inconsciente. Hoy, marcas como Wingstop y Target están innovando con melodías que mezclan modernidad y relevancia cultural, demostrando que los jingles no solo son efectivos, sino también versátiles.
En la era de TikTok y Spotify, los jingles no se limitan a la publicidad tradicional; ahora son herramientas virales que conectan con audiencias diversas. Con creatividad y análisis de datos, las marcas están llevando estas melodías a nuevos niveles, diseñando jingles que capturan la esencia de su identidad.
¿Crees que los jingles tienen el poder de mantenerse relevantes en el mundo digital?
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Inside Radio.