Investigación de llamadas (Callout): Un recurso esencial para programadores

0

El callout, o la investigación de llamadas es un muestreo que se realiza en la radio para saber qué tanto la gente está familiarizada con las canciones que se reproducen y si éstas gustan o no. Por lo regular este tipo de ‘testeos’ se realizan mensualmente con 30 o 40 singles. La importancia de esta herramienta radica en otorgarle un ‘termómetro’ al programador sobre lo que ahora mismo quiere escuchar el público.

Anteriormente este testeo se hacía a través de encuestas telefónicas, llamando directamente a los oyentes, o aprovechando cuando el público marcaba a la emisora, sin embargo, hoy en día es más común que esta práctica sea aplicada vía online.

El callout resulta bastante útil para incluso conocer en qué momentos del día las personas prefieren escuchar ciertas canciones; por ejemplo, la programación debería ser distinta dependiendo si se está colocando en un Morning Show o en un programa a las 19:00 horas cuando la gente ya está cansada.

Hoy en día este tipo de medición se ha dejado en desuso, debido a que los programadores se basan en las listas de Spotify para elegir su mezcla musical, sin embargo, es importante recordar que cada medio tiene su público bien definido. Sólo basarte en Spotify te podría estar trayendo graves errores de selección.

La medición no resulta representativa, por lo que, se deben tomar muchas llamadas en cuenta para empezar a tomar decisiones.

Esta nota es una adaptación al español de un artículo publicado por John Boyne a través de Coleman Insights.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here