Mickey Cundapi/Influencer; Los mayores desafíos a enfrentar en el mundo digital

0

Desde temprana edad, Mickey Cundapi, mejor conocida como Mis$ Mickey en el mundo digital, se destacó por su creatividad y pasión por los videos de YouTube. Con el apoyo de su mejor amigo, abrió su canal y ha evolucionado constantemente, reflejando sus intereses en belleza, canto y actuación. Ha aprendido a balancear su tiempo y formar un equipo de apoyo, adaptándose a los cambios en las plataformas digitales.

Ser influencer implica la responsabilidad de impactar positivamente en sus seguidores, inspirándolos y motivándolos. Con una audiencia fiel, ha mantenido su autenticidad y relevancia, influyendo en opiniones y tendencias.

Ve el futuro en el contenido largo y los podcasts, así como en la relevancia continua de las plataformas digitales y la radio para artistas. Reconoce que el mundo digital ofrece más oportunidades que nunca, aunque plantea nuevos desafíos, ¡Te invitamos a que leas la entrevista completa!

¿Qué te inspiró a comenzar tu canal de YouTube?

Cuando tenía 16 años era una nena muy creativa y fan de ver videos en YouTube de otros países, mi mejor amigo lo sabía y me impulsó a crear mi propio canal, ahí empezó la historia con una cámara que me pedí por Mercado Libre y muchas ganas de contar mi historia y vivencias. 

¿Cómo ha evolucionado tu contenido a lo largo de los años, y qué te llevó a enfocarte más en lo que ahora haces?

Mi contenido evoluciona como yo lo hago. Todo lo que ves en mis redes sociales son las cosas que me gustan, mis vivencias, las cosas que aprendo y quiero compartir con mi comunidad. 

Básicamente en lo que estoy ahora son mis nuevos sueños y me gusta compartir mis procesos no solo resultados. 

¿Cómo equilibras tus pasiones por la belleza, el canto y la actuación en tu contenido actual?

Es que TODO esto es lo que me conforma, el baile, canto, actuación, maquillaje;  todo esto es lo que hace a Mis$ Mickey, y aporta a que yo tenga más herramientas para expresarme. Me gusta considerarme artista porque siempre estoy buscando herramientas para ser quien soy.

¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado como creadora de contenido a lo largo de tu carrera?

A mí misma, soy mi propia jefa, también mi empleada y persona de relaciones públicas que va a los eventos, yo me puedo dar días libres y vacaciones pero eso también afecta mi contenido. La cosa es saber nivelarme, poco a poco estoy formando un equipo, ya tengo alguien que me edita y otra persona que me asesora con proyectos pero la cosa con redes sociales es que tú te lo tienes que tomar tan enserio como quieres que sea, y tan lejos como quieras llegar. 

¿Cómo percibes la evolución del mundo digital y de las plataformas de video en línea desde que empezaste hasta ahora?

Honestamente ahora hay muchas plataformas, antes no habían historias, ni TikTok, y esto crea más trabajo la verdad, pensar en contenido para cada tipo de público; eso por una parte pero sabes es increíble ver tanta gente Queer subiendo su contenido a redes, ver chavitxs, adolescencias viviendo su vida más libre es maravilloso, hace 10 años éramos contados lxs creadores LGBT+ y ahora veo a muchxs más. 

Desde tu perspectiva, ¿Cuáles crees que son los mayores cambios que han impactado a los creadores de contenido en la última década?

Los algoritmos de redes sociales están en constante cambio, las redes sociales están actualizándose cada determinado tiempo y eso hace que lo que funcionaba antes ahora ya no y viceversa; aunque creo que lo que más ha cambiado es la monetización, que ya haya marcas mostrando sus anuncios y que en redes ahora cobre por mostrar tu contenido es un arma de doble filo. 

Por un lado a veces tu contenido tiende a ser visto solo si le metes dinero o si es polémico y por otro lado ahora la gente sabe que si hace un contenido puede mostrar las cosas que antes no se veían en la tele, como más real y eso me parece increíble.

En un mundo donde la competencia es cada vez mayor, ¿cómo logras mantener y hacer crecer tu audiencia?

Haciendo lo que te gusta la audiencia que tenga que estar contigo estará. Llevo muchos años dedicándome a esto y unos cuantos viviendo también de redes sociales y tengo muy claro que a veces eres ‘la de moda’, a veces no y sabes, no pasa nada, la cosa es hacer lo que te gusta, conocer a tu público e ir evolucionando con ellos, siempre consciente de que habrá audiencia que viene y va pero si tú te mantienes fiel a lo que quieres hacer y eres constante las personas y marcas con las que quieres trabajar ahí estarán. 

¿Cómo ves el futuro de la creación de contenido en plataformas como YouTube? ¿Qué tendencias crees que dominarán?

En este momento no estoy tan constante en YouTube pero lo que veo y creo está es el contenido largo, las charlas en podcast es lo que siento que se mantendrá un rato más junto con los live.

Desde tú perspectiva como influencer, ¿consideras que la radio sigue siendo un buen medio para destacar en la actualidad cómo artista o ya no? ¿Por qué?

Sí lo es pero también lo son las plataformas digitales. No creo que una cosa reemplace a la otra, simplemente creo que ahora hay más oportunidades para mostrarnos a lxs artistas comerciales e independientes. Es como si hoy en día todxs tuviéramos la oportunidad para que vean lo que hacemos y de nuevo eso es increíble pero también lo hace más ‘competitivo’, aunque como dice mi mamá: ”El sol sale para todxs”. 

¡Te invitamos a que la sigas en todas sus redes sociales!, y conozcas más sobre su contenido. 

Instagram: @adiccionallabial 

YouTube: Adición al Labial

Spotify: Mickey Cundapi

Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here