CPB: La radio pública crece en ingresos mientras la televisión se estanca 

0

La Corporación para la Radiodifusión Pública ha publicado su primer informe post pandemia en un contexto de despidos frecuentes y mayor escrutinio del Capitolio. Los resultados muestran una ligera disminución general de ingresos de 11 millones de dólares (0.4%) para el año fiscal 2023. Sin embargo, las estaciones de radio registraron un modesto aumento de ingresos directos de 4 millones de dólares (0.2%) y un incremento en donaciones individuales de 20 millones de dólares, pese a una ligera reducción en el número de donantes.

Los gastos totales en radio aumentaron en 70 millones de dólares (4%). En contraste, las estaciones de televisión sufrieron una caída en ingresos directos de 37 millones de dólares (2%) y una disminución en donaciones individuales de 68 millones de dólares, manteniéndose el número de donantes estable.

El mercado laboral también se contrajo, con ofertas de empleo reducidas de 4,020 en 2022 a 3,317 en 2023 y contrataciones disminuidas de 2,469 a 2,048. La radio pública fue la más afectada, con una reducción de 57 empleados en los principales beneficiarios y un descenso total de casi 200 empleados desde la pandemia, especialmente entre los beneficiarios más pequeños.

En mayo, Louisville Public Media despidió a ocho empleados, KQED de San Francisco redujo su personal en un 8%, y LAist (KPCC) anunció un plan de compra. WBUR, KCRW, Radio Pública de Chicago, WAMU, Radio Pública de Nueva York y CapRadio también enfrentaron despidos y adquisiciones durante el año pasado.

Esta nota es una adaptación al español de un artículo publicado por Radio Ink.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here