Showprep – Gruperas 4 de Julio

0

YURIDIA SE CONVIERTE EN LA MEXICANA MÁS ESCUCHADA EN YOUTUBE Y ROMPE RECORD GUINNESS

Yuridia ha hecho historia al convertirse en la artista mexicana más reproducida de todos los tiempos en YouTube, superando los 6.5 billones de vistas, lo que le valió su primer Récord Guinness. Este logro no solo consolida su lugar como una figura clave del pop en español, sino que también refleja el impacto internacional de su música. Desde su debut en La Academia en 2005, ha mantenido una conexión profunda con su público gracias a su poderosa voz y emotivas interpretaciones, construyendo una carrera sólida a lo largo de los años.

Recientemente, la sonorense también se convirtió en la primera mujer en agotar entradas en la Plaza de Toros México, ofreciendo un concierto inolvidable con una producción de alto nivel y un repertorio lleno de éxitos como “Ángel”, “Ya te olvidé” y “Qué agonía”. Estos temas, junto con su constancia y evolución artística, han sido clave en su ascenso al estrellato. Además, su nominación como Artista Femenina del Año reafirma su posición como una de las cantantes más influyentes de la música latina actual.

Pacheco, S. (2025, julio 3). Yuridia se convierte en la mexicana más escuchada en Youtube y rompe Record Guinness. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/espectaculos/2025/07/03/yuridia-se-convierte-en-la-mexicana-mas-escuchada-en-youtube-y-rompe-record-guinness/

 

 

 

 

CARÍN LEÓN DEFIENDE LOS CORRIDOS TUMBADOS Y LA EVOLUCIÓN DEL GÉNERO REGIONAL MEXICANO

En una entrevista con Poncho de Nigris en el canal de YouTube Jalando Fierro, Carín León expresó su respaldo a los corridos tumbados, destacando que este subgénero ha sido clave para renovar la música regional mexicana. Según el cantante, los jóvenes artistas lograron romper con décadas de estancamiento musical al introducir nuevas influencias como el rap y otras culturas urbanas, lo que permitió una evolución que considera necesaria para mantener vivo el género.

Carín defendió a los corridos tumbados frente a las críticas de los puristas, argumentando que muchos no los comprenden porque representan una «mutación» musical, impulsada por nuevas generaciones con diferentes formas de ver y expresar el mundo. Afirmó que siempre apoyará las innovaciones que impulsen el crecimiento de la música y se opone a cualquier barrera que limite su desarrollo.

Renteria, L. (2025, julio 3). Carín León defiende los Corridos Tumbados y la evolución del género regional mexicano. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/espectaculos/2025/07/03/carin-leon-defiende-los-corridos-tumbados-y-la-evolucion-del-genero-regional-mexicano/

 

 

 

JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ LLEGA AL COLEGIO NACIONAL

El Colegio Nacional rinde homenaje a José Alfredo Jiménez con el evento Lírica y gramática de la canción popular, donde se analizará el valor literario y lingüístico de sus canciones más emblemáticas como “El Último Trago” y “El Rey”. Participan la lingüista Concepción Company Company, el Mariachi Los Gavilanes y Paloma Jiménez Gálvez, hija del cantautor, quien destacó que la obra de su padre no debe considerarse un género menor, pues refleja una riqueza creativa basada en la oralidad, similar a las grandes tradiciones poéticas clásicas.

Company Company subraya que las letras de José Alfredo, aunque alejadas de la gramática normativa, expresan autenticidad y profundidad cultural. Paloma Jiménez anunció que prepara sorpresas para el centenario del natalicio de su padre en 2026, incluyendo textos inéditos, una película y la consolidación del museo como centro de investigación. Coincide con el pensamiento de Carlos Monsiváis: la obra de José Alfredo no envejece, y su legado sigue vigente mientras nuevas generaciones lo interpretan y celebran.

Velasco, A. (2025, julio 2). José Alfredo Jiménez llega al Colegio Nacional. SAPS Grupero. https://www.saps.com.mx/en-tendencia/jose-alfredo-jimenez-llega-al-colegio-nacional.html

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here