AM/FM y el poder de la conexión parasocial

0

En un mundo saturado de estímulos digitales, la radio sigue demostrando su fuerza. Más allá del entretenimiento o la información, este medio mantiene su relevancia gracias a una poderosa herramienta emocional: la relación parasocial. Se trata de un vínculo unidireccional en el que los oyentes sienten cercanía con los locutores, como si fueran amigos, aunque nunca hayan hablado realmente con ellos.

Este fenómeno no es nuevo, pero sus implicaciones actuales son sorprendentes. Un ejemplo reciente ocurrió en New Jersey, donde Bill Spadea, conductor matutino de New Jersey 101.5, participó en las elecciones primarias para gobernador. Aunque no tenía el respaldo del presidente Donald Trump, Spadea logró un fuerte apoyo electoral, sobre todo en las zonas donde su emisora tenía mayor alcance. ¿La razón? La conexión emocional que ha cultivado con su audiencia durante años.

La lección es clara: los locutores no solo informan o entretienen, también generan confianza, credibilidad y compañía. Esa conexión, cuando se fortalece, puede mover voluntades, impulsar causas e incluso influir en elecciones. Y para las marcas, esta relación representa una oportunidad valiosa que muchas veces pasa desapercibida.

En un entorno donde la atención es limitada y la confianza escasa, la radio sigue siendo ese espacio íntimo donde las voces familiares acompañan, orientan e inspiran decisiones.

¿Estamos subestimando el poder real que tienen las voces que escuchamos cada día?

Esta nota fue realizada con base en una idea sacada de un artículo publicado por Jacobs Media, con contenido de Alpha González.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here