La presión en el mundo de la radio ha aumentado debido a la hostilidad en redes sociales, los despidos y las reestructuraciones corporativas. Estos factores, sumados al estrés propio de la industria, han puesto en evidencia la importancia de hablar sobre salud mental.
Cal Beyer, experto en bienestar laboral, señala que el impacto emocional afecta tanto a quienes pierden su empleo como a quienes permanecen en las organizaciones. Por eso, recomienda que el liderazgo actúe con empatía, ofreciendo comunicación clara, apoyo emocional y recursos como programas de asistencia para empleados.
En cuanto a las redes sociales, Beyer subraya que, aunque son fundamentales para construir comunidad e influencia, también pueden generar ansiedad y desconfianza. Encontrar un equilibrio saludable es clave para preservar el bienestar.
Detectar cambios en el comportamiento, como aislamiento, irritabilidad o cambios en el consumo de sustancias, puede ser vital para identificar a alguien en riesgo. Además, se insiste en que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza y autocuidado.
Para romper el estigma, Beyer propone visibilizar historias positivas de recuperación, mostrando que es posible superar los desafíos de salud mental y construir una vida plena.
En vísperas del Mes de la Concientización sobre la Salud Mental, la industria radial enfrenta una pregunta crucial: ¿Estamos haciendo lo suficiente para cuidar de quienes dan voz a nuestras comunidades?
Esta nota fue realizada con base en una idea sacada de un artículo publicado por Radio Ink, con contenido de Alpha González.