Gabriel Sosa Plata explica cambios clave en Ley de Radio, TV y telecomunicaciones

0
Gabriel Sosa Plata

Gabriel Sosa Plata, reconocido académico de la Universidad Nacional Autónoma de México y defensor de la Audiencias en el canal 44 y de Radio Universidad de Guadalajara, explicó para La Jornada cuáles serán los principales puntos que aborda la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, esto con la finalidad de desmentir las múltiples noticias falsas que han circulado en la web acerca de que esta modificación pone en riesgo la libertad de expresión.

Los puntos principales que aborda la reforma son:

  • Desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones, siendo sustituido por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
  • Búsqueda de la desaparición de le brecha digital en todo México.
  • Secretaría de Gobernación mantendrá la supervisión y sanción de contenidos.
  • Prohibición de propaganda y publicidad de gobiernos extranjeros en medios nacionales y plataformas digitales.
  • Reconocimiento de concesiones para comunidades afromexicanas e indígenas.
  • Las radios comunitarias indígenas podrían comercializar hasta 40 segundos por hora.
  • Medidas para fomentar la inclusión, como exigencia de subtitulaje, doblaje en español y lenguaje de señas en programas infantiles con mayor audiencia.
  • Restablecimiento del derecho de las audiencias previos a la reforma del 2017, en donde se debe diferenciar la información de la opinión.

En parte esta reforma está siendo impulsada por la inversión que Estados Unidos está haciendo en medios mexicanos para la transmisión de una campaña antiinmigrante, la cual fue calificada por la presidenta Claudia Sheinbaum como una forma de violencia y discriminación.

Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por La Jornada Zacatecas.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here