Hace algunas semanas en radioNOTAS te contamos sobre una campaña antiinmigrante pagada por el gobierno de Estados Unidos, la cual estaba siendo transmitida en medios dirigidos a hispanos, pero en ese mismo país anglohablante, especialmente en mercados como Los Ángeles, Houston, Las Vegas, Dallas, Phoenix, etc.
En los spots, se puede observar a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional del país mencionado, advirtiendo a los migrantes de entregarse voluntariamente a las autoridades para su deportación. Ante esta implementación hubo muchas reacciones de las audiencias latinas, incluso en donde éstas invitaban en redes sociales a hacer un boicot a las empresas hispanas que estuvieran transmitiendo este tipo de anuncios discriminatorios.
Recientemente, la campaña comenzó a transmitirse en territorio mexicano, por lo que, esta información llegó hasta los oídos de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien mencionó que anteriormente existía una ley que prohibía a gobiernos extranjeros pagar por propaganda en México, sin embargo, ésta fue extinta en el año 2014, gracias a los movimientos hechos por el Congreso en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
La mandataria dijo que envió una iniciativa al Poder Legislativo para prohibir este tipo de campañas discriminatorias y la propaganda pagada por otros gobiernos. Se planea que la discusión se lleve a cabo este miércoles 23 de abril, para que cuanto antes se retire estos spots de la radio y televisión.
De momento el Gobierno de México ha pedido a los concesionarios de los medios que dejen de transmitir estos spots, sin embargo, por cuestiones económicas, puede que algunos de estos empresarios no cedan ante la solicitud.
Esta nota fue realizada con base en información publicada por EL PAÍS.