ESTO FUE LO QUE DIJO EL PAPA FRANCISCO SOBRE LA GUERRA EN GAZA EN SU REAPARICIÓN PÚBLICA
El Papa Francisco reapareció en público este domingo durante las celebraciones de Pascua en la Plaza de San Pedro, recorriendo el lugar en un papamóvil al aire libre por primera vez desde que superó una doble neumonía. Aunque no presidió la Misa por recomendación médica, saludó a miles de fieles desde una silla elevada, bendijo a bebés y ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón principal de la Basílica, visiblemente recuperado pero aún frágil. Su mensaje fue leído por un asistente, mientras él permanecía observando en silencio.
En su declaración pascual, el Papa reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza, calificando la situación como “dramática y deplorable”, y pidió la liberación de rehenes en manos de Hamás. También condenó el auge del antisemitismo a nivel mundial, calificándolo de preocupante. Estas declaraciones se dieron en medio del estancamiento en las negociaciones entre Israel y Hamás, conflicto que ha dejado más de 51 mil muertos en Gaza. Además, el Papa tuvo un breve encuentro protocolario con el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, como parte de su agenda limitada tras su recuperación.
Campoy, Tadeo. “Esto Fue Lo Que Dijo El Papa Francisco Sobre La Guerra En Gaza En Su Reaparición Pública: Noticias de México: El Imparcial.” Esto Fue Lo Que Dijo El Papa Francisco Sobre La Guerra En Gaza En Su Reaparición Pública | Noticias de México, El Imparcial, 21 Apr. 2025, www.elimparcial.com/mundo/2025/04/20/esto-fue-lo-que-dijo-el-papa-francisco-sobre-la-guerra-en-gaza-en-su-reaparicion-publica/.
ENCAPUCHADOS INCENDIAN CAMIONES EN CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE CHILE
En la madrugada del domingo, un grupo de encapuchados armados atacó una central hidroeléctrica en construcción en la región del Biobío, sur de Chile, quemando al menos 47 camiones y cinco retroexcavadoras. Este ataque se enmarca en el conflicto por la recuperación de tierras ancestrales entre el pueblo Mapuche y el Estado chileno, que ha generado numerosos actos de sabotaje incendiarios en las últimas dos décadas. A pesar de que ninguna de las seis organizaciones mapuches rebeldes ha reclamado la autoría del ataque, su magnitud y el daño causado lo posicionan como uno de los más significativos desde que comenzó el conflicto, dirigido principalmente contra la industria forestal que explota el territorio.
El gobierno chileno reaccionó ante el incidente, calificándolo como un acto de terrorismo. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, señaló que la forma en que se ejecutó el ataque y las leyendas encontradas en el lugar justificarían el uso de la Ley Antiterrorista para una querella. El presidente Gabriel Boric también condenó el ataque y prometió que se perseguiría a los responsables. Este incidente ocurre en el contexto de la creación, en junio de 2023, de una Comisión para la Paz y el Entendimiento, cuyo objetivo es buscar una solución pacífica y consensuada al conflicto territorial con el pueblo Mapuche.
Aldo Anfossi. “Encapuchados Incendian Camiones En Central Hidroeléctrica de Chile.” La Jornada, La Jornada, 21 Apr. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/20/mundo/arde-en-chile-central-hidroelectrica-en-construccion.
BUKELE PROPONE A MADURO INTERCAMBIAR VENEZOLANOS DEPORTADOS POR «PRESOS POLÍTICOS»
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso a Nicolás Maduro un intercambio humanitario en el que 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados en El Salvador serían liberados a cambio de la liberación de un número igual de «presos políticos» venezolanos detenidos por el gobierno de Maduro. Bukele defendió la detención de los venezolanos en El Salvador, alegando que todos estaban involucrados en actividades relacionadas con pandillas, como el Tren de Aragua, y criticó a Maduro por encarcelar a opositores sin pruebas de delitos. Además, mencionó varios presos políticos venezolanos que deberían ser parte del intercambio, incluyendo a figuras de la oposición.
Esta propuesta surge en el contexto de un conflicto por deportaciones entre Estados Unidos y El Salvador, relacionado con la acusación de que varios deportados pertenecen a pandillas. El gobierno de Trump ha utilizado la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a venezolanos y salvadoreños acusados de pertenecer a bandas criminales. Bukele, aliado cercano de Trump, ha llevado a cabo una serie de deportaciones y encarcelamientos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, considerado el más grande de Latinoamérica. La Corte Suprema de EE.UU. suspendió recientemente la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador, lo que añade complejidad al escenario.
Afp. “Bukele Propone a Maduro Intercambiar Venezolanos Deportados Por ‘Presos Políticos.’” La Jornada, La Jornada, 21 Apr. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/20/mundo/bukele-propone-a-maduro-intercambiar-venezolanos-deportados-por-presos-politicos.