Escuchar desde fuera: La clave para mejorar una emisora

0

Inspirado por su experiencia entrenando a equipos juveniles de fútbol americano y béisbol, un programador de radio desarrolló una técnica que marcó su carrera: alejarse de la operación diaria para escuchar, observar y evaluar tanto su emisora como la competencia.

A esta práctica la llamó ‘día de retiro’, y consistía en pasar 12 horas, de 6 a.m. a 6 p.m., escuchando simultáneamente dos estaciones —la suya y una rival— mientras registraba cada canción, elemento promocional, intervención y publicación en redes sociales. El objetivo era claro: analizar la experiencia real del oyente y detectar áreas de mejora.

Durante años, esta rutina se convirtió en una herramienta estratégica. A partir de estos diagnósticos surgieron ajustes en la rotación musical, en el posicionamiento de anuncios, y en la creación de nuevas imágenes que diferenciaban a la estación. Todo se documentaba en un informe dirigido al gerente general, al equipo de ventas y al área de contenido.

Aunque las herramientas digitales permiten revisar mezclas y monitorear medios, este método ofrecía una perspectiva más completa: una visión integral, inmediata y accionable del contenido. El proceso requería paciencia y aislamiento total, tanto así que su familia huía de casa por el caos sonoro de dos radios encendidas todo el día.

Hoy, este tipo de ejercicios siguen siendo una referencia para quienes buscan comprender mejor su producto y conectar más profundamente con su audiencia.

¿Podrían los programadores actuales beneficiarse de dejar el escritorio y escuchar como lo hace su público?

Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Radio Ink.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here