La simpatía no se traduce en consumibilidad

0

Un artículo recientemente publicado por ‘The Journal of Consumer Research’ mencionó una frase que llamó nuestra atención: “Investigamos mucho para que nuestros productos sean más agradables, pero ¿qué más debemos hacer para que sean consumibles”.

Lo anterior nos hace cuestionarnos mucho sobre los productos de entretenimiento que lanzamos en la radio; puede que sean agradables, y hasta ahí, ya que es probable que no generen algún tipo de conexión y mucho menos fidelidad de repetición de escucha. Para que un show de radio realmente destaque necesita un diferenciador y el ‘factor wow’, dos características que al paso del tiempo se han perdido en la producción radiofónica.

“La simpatía no se traduce en consumibilidad”, menciona John Boyne, experto en radiodifusión/marketing y colaborador en Coleman Insights.

Es importante entender que, si bien es cierto que resulta más fácil que consumamos algo que nos gusta, el hecho de que los productos nos agraden no garantiza realmente una compra, o en el caso de la radio, la sintonía. ¡Ojo con este juego de palabras!

¿Qué determina que las personas consuman un producto de audio?

Su presupuesto (si hay que pagar por él), su horario disponible, que éste satisfaga alguna necesidad particular, el entorno, el estado de ánimo del oyente, el carisma de los locutores, lo innovador de los contenidos, etc.

El mundo del entretenimiento se trata de innovar constantemente hasta lograr uno de los mejores productos del mercado. Ser ’bueno’, ‘aceptable’ o ‘muy bueno’ en ocasiones no es suficiente.

Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por John Boyne a través de Coleman Insights.

Agrega un comentario

Please enter your comment!
Please enter your name here