MÉXICO Y CANADÁ NO ESTÁN EN LA LISTA DE ARANCELES DE TRUMP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la extensión de la exención de aranceles para productos de México y Canadá bajo el T-MEC, evitando así la imposición de un 25% de tarifas a importaciones clave. Aunque la duración de la prórroga no fue especificada, esta medida busca mantener la estabilidad en las relaciones comerciales con ambos países, en un contexto donde la administración estadounidense ha reforzado su política proteccionista. No obstante, sectores como el acero y el aluminio aún enfrentan aranceles del 25%, mientras que el petróleo y gas canadienses tienen un gravamen del 10%.
La decisión se tomó en medio de negociaciones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quienes enfatizaron la importancia de la integración económica en América del Norte. Factores como el combate al tráfico de fentanilo y la reducción de la migración irregular han sido reconocidos por EE.UU. como avances positivos en la relación comercial. Aun así, la incertidumbre sobre futuras medidas arancelarias persiste, y expertos advierten que su implementación afectaría la competitividad de industrias clave y podría generar represalias comerciales por parte de México y Canadá.
Ventura, Elsi V. “México y Canadá No Están En La Lista de Aranceles de Trump, Así Influyó El t-Mec En Esta Decisión: Noticias de México: El Imparcial.” México y Canadá No Están En La Lista de Aranceles de Trump, Así Influyó El T-MEC En Esta Decisión | Noticias de México, El Imparcial, 2 Apr. 2025, www.elimparcial.com/mundo/2025/04/02/mexico-y-canada-no-estan-en-la-lista-de-aranceles-de-trump-asi-influyo-el-t-mec-en-esta-decision/.
MILEI NO CONDENA LA INVASIÓN A LAS MALVINAS
Durante la conmemoración del “Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de las Malvinas”, el presidente argentino, Javier Milei, generó polémica al evitar condenar la ocupación británica del archipiélago y al defender el papel de las fuerzas armadas durante la dictadura. Además, sorprendió al reconocer el derecho a la autodeterminación de los kelpers, lo que fue interpretado como una renuncia tácita a la soberanía argentina sobre las islas. Su discurso fue rechazado por diversos sectores, mientras que el acto oficial se llevó a cabo con restricciones, permitiendo la asistencia solo de oficiales y algunos suboficiales cuestionados por su papel en la dictadura. Paralelamente, la situación económica argentina se agrava con la imposición de nuevos aranceles por parte de Donald Trump y la creciente crisis social.
En medio de un clima de tensión, se registró un nuevo caso de represión policial contra manifestantes y periodistas, lo que provocó indignación en la prensa y en los veteranos de Malvinas, quienes recuerdan las penurias sufridas durante la guerra y la falta de reconocimiento tras su regreso. El hundimiento del Belgrano, ordenado por Margaret Thatcher, y las condiciones extremas de los soldados argentinos siguen marcando la memoria del país, donde el reclamo por la soberanía de las islas persiste con el apoyo del 84% de la población. Mientras Milei viajaba a Estados Unidos para recibir un premio, la vicepresidenta Victoria Villarruel, con vínculos militares, mostró una postura más firme sobre la soberanía, evidenciando divisiones en el gobierno. Además, el presidente enfrenta nuevas acusaciones relacionadas con una estafa de criptomonedas y la falta de respaldo en el Senado para mantener a jueces designados por decreto.
Stella Calloni. “Milei No Condena La Invasión a Las Malvinas.” La Jornada, La Jornada, 3 Apr. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/02/mundo/milei-sugiere-en-discurso-recuperar-territorio-de-las-malvinas.
TORNADOS Y TORMENTAS AZOTAN REGIÓN CENTRO Y SUR DE EU
Tormentas y tornados azotaron el sur y la región centro norte de Estados Unidos este miércoles, derribando árboles, tendido eléctrico y arrancando techos de viviendas. En el noreste de Arkansas, se activó una emergencia de tornado, con el Servicio Meteorológico Nacional advirtiendo a los residentes sobre el peligro inminente. En respuesta, Tennessee declaró el estado de emergencia para movilizar recursos ante la amenaza de inundaciones y los daños causados por las tormentas, mientras las autoridades meteorológicas alertan sobre la intensificación del sistema en los próximos días.
Los estados de Arkansas, Illinois, Missouri y Mississippi fueron los más afectados, con decenas de advertencias de tornados y tormentas severas debido a condiciones atmosféricas inestables y alta humedad proveniente del Golfo de México. Los meteorólogos prevén lluvias extremas hasta el sábado, con hasta 30 centímetros de acumulación en algunas áreas, lo que podría provocar inundaciones históricas y potencialmente mortales. Se trata de un fenómeno climático que ocurre una vez por generación, advirtieron los expertos, destacando la gravedad del evento.
Ap. “Tornados y Tormentas Azotan Región Centro y Sur de Eu.” La Jornada, La Jornada, 3 Apr. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/04/02/mundo/tornados-y-tormentas-azotan-region-centro-y-sur-de-eu.