Cuando pensamos en la historia de la radio, es fácil imaginar un micrófono, una cabina y una voz masculina al aire. Durante décadas, las figuras más reconocidas han sido hombres, pero detrás de cada frecuencia, cada programa y cada historia contada, hay mujeres que han sido clave en la construcción de este medio. Su trabajo ha sido determinante, aunque muchas veces invisibilizado.
Desde las primeras locutoras que desafiaron las normas en un medio dominado por hombres, hasta productoras que armaban programas enteros sin recibir crédito. Sin olvidar a las escritoras de guiones que, a pesar de su talento, quedaban en el anonimato. La radio no se ha hecho sola: también ha sido impulsada por mujeres que, con su creatividad y esfuerzo, han transformado el medio.
Algunas de ellas han dejado huella en la radio mexicana:
- Luz María Niebla: Una de las primeras locutoras en México, cuando las voces femeninas aún eran una rareza en el dial.
- María Elena Rico: Productora y locutora que abrió espacios culturales y sociales en la radio pública.
- Patricia Kelly: Con una trayectoria de décadas en la radio y el periodismo, impulsando el papel de la mujer en los medios.
- Las mujeres de Radio Huayacocotla y Radio Nandia: En Oaxaca, quienes han convertido la radio comunitaria en una herramienta de resistencia, preservando lenguas indígenas y dando voz a sus comunidades.
Y en la actualidad, hay mujeres mexicanas que siguen marcando la diferencia en la radio:
- Gabriela Warkentin: Periodista y analista que ha destacado en W Radio con su estilo informado y crítico, abordando temas de actualidad con profundidad.
- Ana Francisca Vega: Locutora y periodista que ha llevado su voz a la radio informativa, apostando por una comunicación clara y con perspectiva de género en MVS Noticias.
- Charo Fernández: Locutora y comunicadora icónica que ha marcado la radio en México con su estilo auténtico y cercano, siendo una de las voces más influyentes en la música y el entretenimiento.
A lo largo del tiempo, las mujeres han encontrado maneras de hacerse escuchar. No solo como locutoras, sino también como guionistas, productoras, editoras y directoras de emisoras. Hoy, están al frente de espacios de entretenimiento, periodismo, cultura y denuncia social, ampliando el alcance y la influencia de la radio.
Porque la radio, igual que tantos otros medios, fue pensada históricamente desde lo masculino, pero no se puede contar sin las mujeres que la han hecho posible.
Sin mujeres, la radio no cuenta igual las historias.
Esta nota fue realizada por Alpha González, Lic. en Periodismo por la EPCS, con experiencia en la cobertura de la industria de la radio y los medios de comunicación.