La música ha estado en su vida desde que recuerda pero en años recientes es que Alejandro Chacón ha decidido pisar el terreno profesional logrando una respuesta muy positiva por parte del público a quien hoy ofrece un nuevo trabajo, “Mi Última Canción” con un sonido cien por ciento mariachi.
Las redes sociales y plataformas digitales han sido sus grandes aliados sin embargo hoy Alejandro Chacón invita a los programadores de radio a escuchar y darle una oportunidad a este nuevo tema con sabor a mariachi, un género que el propio cantante califica como hermoso, pero al que no todos le apuestan.
“México es grande, su música y su esencia no debe perderse, que triste que digan que no podrían apoyar este tema porque es mariachi, que se van por lo que es tendencia. Toda la música es bonita, también me gusta de todo, pero no hay que discriminar y no hay que cortarle las alas a nuestra música mexicana, vamos a darle oportunidad y darle su lugar al mariachi”.
¿Cómo llega a tus manos este tema de “Mi Ultima Canción”
Me encontré con personas buenas en mi equipo de trabajo, me presentaron al autor del tema de “Mi Última Canción” y al escucharla de inmediato me atrapó. Tiene un acompañamiento de mariachi cien por ciento, lo digo cien por ciento porque anteriormente he grabado temas con mariachi como “La Mujer Que Amé” de los Ángeles Negros, pero hemos incluido trombones, batería, teclado y se escucha muy padre. Pero ahora no quisimos hacer eso también por sugerencia del mismo autor, el tema amerita ser cien por ciento mariachi.
Sabemos que has grabado en otros géneros, prefieres ¿mariachi o banda?
Es una pregunta en la que no quisiera tener que decidir, siento la música cuando canto, toda me agrada y me siento muy a gusto cantando en cualquier género ya sea en banda, mariachi, pop, versátil. Grabé el tema de los Ángeles Negros y de Los Terrícolas “Luto En Mi Alma”, que es una onda diferente a lo que estoy haciendo ahora, pero me he sentido identificado con todos. Sin duda alguna el mariachi siempre será el mariachi y es el ícono nacional.
¿Qué implica un mayor reto o compromiso, grabar un tema inédito o un cover?
Los dos tienen su dificultad, su grado de compromiso y su respeto. El cover ya fue grande por los que lo hicieron grande y el aventarte a grabar cover es un reto, si no lo mejoras por lo menos tienes que igualarlo. Es un reto grande pero el grabar algo inédito, el sentarte a estar escuchando el tema, a estar educando tu voz, perfeccionándola, también es todo un reto porque tienes que darle tu estilo, tu toque. Una canción nueva no sabes cómo la vas a cantar hasta que abres la boca y empiezas a cantarla, ahí se va dando. Los dos tienen lo suyo, pero un cover es una gran responsabilidad por el lugar que ya tiene en la historia con su público porque es celoso y se molesta si no lo haces bien. Con “Mi Última Canción” creo que hicimos un buen trabajo.
¿Cómo ha ido evolucionando tu carrera, ha sido difícil?
Hasta ahorita creo que vamos bien, hay mucho por hacer, lograr y alcanzar, por ahí leí que le preguntaron al alpinista que conquistó el Everest, qué sintió al conquistar la montaña más alta y contestó: “Me puse a buscar una más alta, porque desde la cima miré más expectativas, más retos”. Yo estoy en el camino ojala logre llegar como este gran alpinista, como tantos artistas mexicanos que han puesto el nombre de México en lo más alto y de llegar, no quedarme sentado sino buscar la forma de conquistar nuevas cimas con trabajos musicales.
Trabajos como el que hoy estrena y que se titula “Mi Última Canción” y que Alejandro Chacón recomienda descargar de todas sus plataformas digitales.
Sigue a Alejandro Chacón en:
https://www.facebook.com/soyalexchaconmx
https://www.youtube.com/@alejandrochaconmusic1521
https://www.instagram.com/alejandrochaconmusic?igsh=cG0ycWJuamFuNnRj
https://www.tiktok.com/@alexchaconmusic?_t=ZM-8uGzFsnDYcX&_r=1
https://www.tiktok.com/@alexchaconmusic?_t=ZM-8uGzFsnDYcX&_r=1