TRUMP AUTOELOGIA SU POLÍTICA DE ULTRADERECHA Y VA POR MÁS
Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Donald Trump se autoelogió por sus esfuerzos para reducir el tamaño del gobierno y despedir a miles de empleados federales. En su discurso, criticó a los “globalistas” y “burócratas” del Estado profundo, asegurando que la administración republicana está restaurando el gobierno del pueblo. También se mostró optimista sobre la creación de una nueva mayoría política del Partido Republicano que definirá la política estadounidense por generaciones. Trump reafirmó sus políticas migratorias más duras y destacó su desdén hacia los medios, como The New York Times y The Washington Post. Además, en un acto para reforzar su agenda antimigrante, ordenó que el edificio de USAID fuera ocupado por funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza.
Trump también aprovechó para criticar a la administración Biden, especialmente por sus políticas relacionadas con los deportes femeninos y las fronteras abiertas, mientras que en política internacional, se refirió al manejo de la guerra en Ucrania y a las relaciones con China. En cuanto al Canal de Panamá, mencionó el acuerdo de su predecesor Jimmy Carter, indicando que Estados Unidos debería haber retenido el control del canal. En el evento también intervino el presidente argentino Javier Milei, quien expresó su apoyo al enfoque de Trump en materia comercial, asegurando que Argentina estaría dispuesta a aceptar la reciprocidad de aranceles y a avanzar hacia un acuerdo de libre comercio con Washington si no fuera por el Mercosur.
Ap, Afp. “Trump Autoelogia Su Política de Ultraderecha y va Por Más.” La Jornada, 23 Feb. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/23/mundo/trump-autoelogia-su-politica-de-ultraderecha-y-va-por-mas-6048.
EL PAPA FRANCISCO, EN ESTADO CRÍTICO CON PRONÓSTICO RESERVADO
El papa Francisco sigue en estado delicado debido a una crisis respiratoria asmática severa, que le ha requerido altos flujos de oxígeno y una transfusión sanguínea. Tras ser hospitalizado por una pulmonía que derivó en neumonía bilateral, su condición sigue siendo crítica y, aunque está alerta y pasó el día en un sillón, su pronóstico es reservado. Los análisis de sangre revelaron una trombocitopenia asociada a anemia, lo que complicó aún más su situación. El mayor riesgo en este momento es una posible septicemia si los gérmenes se trasladan a la sangre, lo que podría ser fatal.
El Vaticano ha expresado preocupación por la evolución de su salud, mientras algunos han especulado sobre una posible renuncia del Papa si se sintiera incapaz de continuar, aunque el cardenal Pietro Parolin desestimó esas conversaciones. A pesar de la preocupación, otros cardenales cercanos a Francisco han señalado que no se percibe un clima de transición papal. En medio de la preocupación internacional, líderes como la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente cubano Miguel Díaz-Canel han expresado deseos de pronta recuperación para el pontífice. Francisco fue ingresado el 14 de febrero por bronquitis, y el martes se confirmó su diagnóstico de neumonía bilateral.
Ap, Reuters y Afp. “El Papa Francisco, En Estado Crítico Con Pronóstico Reservado: Vaticano.” La Jornada, 23 Feb. 2025, www.jornada.com.mx/noticia/2025/02/23/mundo/el-papa-francisco-en-estado-critico-con-pronostico-reservado-vaticano-1761.
¿QUIÉN ES FRIEDRICH MERZ, EL NUEVO PRIMER MINISTRO DE ALEMANIA Y QUÉ POSTURAS POLÍTICAS TIENE?
Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), fue elegido como el nuevo canciller de Alemania tras las elecciones federales del 23 de febrero de 2025. Con 69 años, Merz ha tenido una carrera destacada tanto en la política como en el sector privado, habiendo sido miembro del Parlamento Europeo y diputado en el Bundestag, además de haber ocupado altos cargos en empresas como BlackRock Alemania y HSBC. Regresó al Bundestag en 2021 y asumió la presidencia de la CDU en 2022. Su enfoque político es conservador, proempresarial y fiscalmente riguroso, promoviendo la reducción de impuestos y el recorte del gasto social.
En cuanto a su política migratoria, Merz ha propuesto medidas más estrictas, como controles fronterizos más rigurosos y un aumento de las deportaciones. También ha adoptado una postura firme en la política exterior, destacando la necesidad de fortalecer las relaciones transatlánticas y apoyar a Ucrania en el conflicto con Rusia. Aunque ha rechazado colaborar oficialmente con la extrema derecha, su postura migratoria y ciertas acciones, como una moción respaldada por la AfD, han generado controversia y críticas sobre un posible acercamiento a esa formación.
Campoy, Tadeo. “¿Quién Es Friedrich Merz, El Nuevo Primer Ministro de Alemania y Qué Posturas Políticas Tiene?: Noticias de México: El Imparcial.” ¿Quién Es Friedrich Merz, El Nuevo Primer Ministro de Alemania y Qué Posturas Políticas Tiene? | Noticias de México, El Imparcial, 23 Feb. 2025, www.elimparcial.com/mundo/2025/02/23/quien-es-friedrich-merz-el-nuevo-primer-ministro-de-alemania-y-que-posturas-politicas-tiene/.