El uso del Podcasting como medio publicitario ha ido cambiando, ya que hasta hace unos meses eran específicas las marcas que invertían en él, y lo hacían de forma directa, para llegar a un público muy segmentado; ahora mismo eso ha cambiado y el uso de estas grabaciones con fines publicitarios ya se realiza dentro de una mezcla de medios.
Según Acast en 2023 se registró un aumento del 46 % en la cantidad de anunciantes que reservaron campañas a través de múltiples medios, pero que a su vez incluyeron el Podcasting. Cabe señalar que este crecimiento se debe a que los Podcasts ya no sólo son grabaciones de audio, sino ya también involucran video, boletines por e-mail, redes sociales y eventos en vivo.
Al respecto de esta reciente forma de pauta, Robin Sloan, vicepresidente ejecutivo de ventas de audio en AdLarge comentó: “Vemos que los anunciantes utilizan más plataformas de audio de diferentes maneras para satisfacer las necesidades de la audiencia y de la industria. El podcasting se presta a integraciones versátiles en sus propias sub-plataformas”.
Según un estudio reciente de Nielsen se concluyó que las campañas combinadas que se encuentran en Podcasts, televisión, radio y medios digitales, generaron un aumento del conocimiento de marca en 3.5 veces, en comparación de sólo la inversión en Podcasting.
Un estudio de Cumulus Media-Signal Hill mencionó que la mitad de los oyentes semanales de Podcasts siguen a sus podcasters en redes sociales. Este porcentaje llega al 68 % entre personas de 18 a 34 años.
Esta nota fue realizada con base en un artículo publicado por Inside Radio.