El 2021 marcó un nuevo comienzo en la carrera radiofónica de Kike Vega; el comunicador con 15 años detrás de los micrófonos llegó a la ciudad del pecado para renovase y transmitir su esencia por primera vez en una emisora de regional mexicano. Al respecto, conversamos con el Locutor de ‘La Mejor 93.5 FM’, no pierdas detalle de lo que el también conferencista compartió en exclusiva para radioNOTAS.
Estás cumpliendo 15 años en el mundo de la radio, ¿cuál dirías que es el mayor aprendizaje que te ha dejado tu andar por este medio de comunicación?
El mayor aprendizaje que a mí me ha dejado la radio es que nunca dejas de aprender; cuando se cumple cierto tiempo detrás de los micrófonos quizá en algún momento uno llega a pensar que ya sabe muchas cosas sobre cómo conectar con la audiencia, sin embargo, siempre tenemos que actualizarnos, especialmente ahora estamos viviendo tiempos en lo que las redes sociales juegan un papel muy importante y la atención del público se logra mantener de forma diferente.
Otra cosa que he aprendido es que no existe ningún otro medio que conecte con la gente de la forma en la que la radio lo hace, la radio sigue teniendo esa magia única. La gente va manejando y escucha su canción favorita, pero antes de oírla, el locutor “la calentó”, la presentó bien y bonito, tanto que incluso hace que la personas se queden con más ganas a escucharla; el cómo un locutor presente una canción le añade mucho valor a la radio.
¿Qué ha sido lo que más trabajo te ha costado durante tus primeros 15 años en la radio?
Creo que la constancia siempre ha sido un problema para mí, me distraigo muy rápido; me ha pasado que pruebo alguna idea al aire y aunque estuviera funcionando, no le di el tiempo necesario para que pudiera crecer. Sin embargo, ahora estoy muy consciente de eso y estoy trabajando mucho en mejorarlo, no solamente mi labor en la radio, sino también en el contenido que hago en redes, en el gimnasio o en otros aspectos de mi vida.

Durante estos 15 años has estado en emisoras de diferentes formatos, ¿cuál ha sido la clave para conectar con públicos tan distintos entre sí?
Efectivamente he sido muy versátil; he estado en estaciones de música electrónica, de pop, de hits en inglés y ahora estoy en una de regional mexicano; sin embargo, aunque sea locutor de muchos géneros, a final de cuentas, vivo lo mismo que vive la gente.
Al respecto, un gran consejo que me dio Juan Carlos Hidalgo, a quien le agradezco mucho, fue pensar y vivir como los oyentes, hacer lo que ellos hacen para poder realmente entenderlos. Más allá del género de la emisora en la que estemos, llegar a las fibras más profundas del comportamiento humano es lo que hace que podamos conectar con el público.
En este sentido, ¿qué dirías que es lo que te distingue detrás de los micrófonos más allá del género de las canciones que acompañas con tu voz?
Ser yo en todas las emisoras me ha hecho conectar; el no querer posar y decir “Acá voy a ser súper alternativo porque es música electrónica o acá voy a portarme demasiado regional”, al contrario, donde quiera que esté trato de que me conozcan realmente.
Además, aunque no puedo decir que sea un diferenciador porque hay muchos compañeros en esta industria que lo hacen, algo que a mí me ha permitido estar durante 15 años en la radio es ser escuchado por la gente y al mismo tiempo también saber escucharlos a ellos. Irónicamente, aunque trabajamos en radio y somos escuchados, un ejercicio que podemos hacer como locutores es ser nosotros quienes escuchemos a la audiencia; cuando nos marcan fuera del aire o envían un inbox para contar algo, responderles de manera muy personalizada, al hacerlo, a veces las personas se sorprenden porque les cuesta trabajo creer que les contestamos.

Hace un año llegaste a Las Vegas, ¿cómo ha sido la experiencia de hacer radio fuera de México?
Ha sido una experiencia maravillosa, en todos los sentidos, empezando desde el momento en el que se llega a una ciudad tan bonita como Las Vegas. En cuestión profesional ha sido un aprendizaje interminable porque, aunque la radio es radio en cualquier lugar, hay muchas cuestiones que cambian de México a Estados Unidos; formatos, ritmos, formas de ejecución en promociones o en cabina.
Este año he aprendido mucho y estoy muy agradecido con la oportunidad que se me ha dado en ‘La Mejor 93.5 FM’ por parte de Eric Palacios, quien comanda este equipo.
¿Cuál identificas que es la principal diferencia entre hacer radio en México a hacerla en Estados Unidos?
Creo que una diferencia importante es el manejo de la nostalgia; aunque éste es un recurso que siempre va a funcionar, adquiere otro sentido en Estados Unidos porque todas las personas que estamos acá, de una manera u otra, extrañamos nuestro país, pues es parte de lo que somos.
En México quizá la radio está enfocada en presentar lo más nuevo, mientras que, en Estados Unidos, aunque también se tocan los temas que son tendencia, presentar un clásico y evocar a los recuerdos de la infancia, funciona mucho más, ya que estando lejos de casa esas emociones son más ricas para la mente.
Aunque llevas ya 15 años en la radio, en diciembre fuiste reconocido como “Locutor Revelación 2021” en los ‘Premios OZEA’, ¿qué representa para ti este premio?
¡Significa muchísimo! Aunque podría llegar a pensar en cómo voy a recibir un premio por revelación si ya tengo 15 años de trayectoria, realmente soy nuevo para la audiencia de acá y también soy nuevo en el género. Es como volver a comenzar, pero con un camino ya recorrido, y eso me motiva a seguir trabajando, quiero aprovechar este factor para salir adelante.
Yo siempre he pensado que los premios son un recordatorio de que se están haciendo bien las cosas y son muy bien recibidos, sin embargo, me gusta más pensar en la alegría que le da a mi mamá por haberme ganado un premio, que el galardón en sí.
Hoy te encuentras al aire en ‘La Mejor 93.5 FM’, ¿qué tipo de contenido transmites para conseguir que la gente se ponga al tiro?
El programa es de mucho cabineo, pero al mismo tiempo es 100% positivo; trato de dar un consejo diario, una reflexión que vaya más allá del echarle ganas, busco que la gente se cuestione mientras me escucha. Aunque tal vez no me respondan en una llamada o en un mensaje de WhatsApp, con las respuestas que se generan en su mente, de alguna manera se comprometen a seguir escuchándome.
Busco contar historias de gente real que dejen pensando a quienes me escuchan; por ejemplo, hace unos días compartí una nota de un señor que no iba a comprar boletos de la lotería, pero como le sobraron un par de dólares, se animó a hacerlo y ganó, eso le cambió la vida.

Las 10 rápidas de… Kike Vega
- La Mejor 93.5 FM: Oportunidad
- Ponte Al Tiro: Energía
- La radio: Amor
- Micrófono: Herramienta
- Cabina de radio: Casa
- Locución: Pasión
- Radioescuchas: Amigos
- Rating: Números
- Competencia: Aprendizaje
- Kike Vega: Comunicador
Desde tu punto de vista, ¿cómo un locutor puede identificar que es momento hacer algo diferente para salir de su zona de confort?
A mí me emociona mucho, y supongo que a mis colegas también, el presentar una canción, saber que tengo solamente 15 segundos para contar una historia sobre ese tema musical. Entonces, como locutor, el día que ya no te emocione hacerlo, que ya no sientas esa emoción de entrar al aire, tienes que replantearte cómo estás haciendo las cosas.
El día que abras el micrófono solamente para dar una nota por darla, tienes que darte cuenta de que debes moverte de tu zona de confort; ahorita la gente se puede enterar de una noticia a través de miles de portales de internet, programas de radio o de televisión, pero si eligieron enterarse contigo, debe tener un diferenciador, la nota que estás dando es para generar una emoción en el oyente.
En consecuencia, ¿a cuál estrategia recurrir para reinventarse?
Yo siempre he pensado que la lluvia de ideas es una buena manera de hacerlo, pero para que llegue una lluvia de ideas, uno mismo debe provocar la tormenta, para ello, quizá sea necesario tomarse unos días, hacer un viaje corto en carretera.
A mí me gusta mucho la filosofía estoica que habla de auto cuestionarse a uno mismo, me parece que es una herramienta para llegar a muchas respuestas, en este caso, para pensar en qué se le puede ofrecer a la gente.
Recordar los inicios ayuda también; cuando uno es nuevo en esto tiene unas ganas y una energía inusual, va pasando el tiempo y quizá esa magia se esconde, por lo que tienes que ir dentro de ti, recordar cuando tenías 18 años y te dieron la primera oportunidad de abrir un micrófono.
¿Cuál consideras que es el área de oportunidad en la que los locutores deberían enfocarse para renovar su labor?
Abrirnos a las nuevas tendencias, entender que los medios de comunicación ya son globales. Antes se era locutor de una frecuencia en una ciudad, en cambio ahora podemos ir más allá, no solamente somos locutores, somos personas que entretienen; si tenemos experiencia, facilidad para hablar seguridad frente al micrófono, podemos hacerlo en radio, en Instagram o Facebook. Debemos aprovechar nuestros talentos, abrirnos y entender que la radio es parte de los medios masivos de entretenimiento.
Por otro lado, ¿cómo un locutor puede hacer que lo que transmite rompa las fronteras de la frecuencia modulada y realmente genere algo en los oyentes?
Ante el micrófono todos podemos hablar, pero cuando el mensaje es auténtico y viene desde el fondo del alma, tiene una energía inusual; no es lo mismo decirle a alguien “Échale ganas porque hoy va a ser un gran día”, a decirle “Hoy la única oportunidad que tienes para hacer las cosas diferentes porque el ayer ya pasó y el mañana no existe, estás vivo ahorita”.
Cuando hablas desde tus entrañas, realmente se nota, una manera de romper barrera es hablando desde el corazón y generando una relación con la audiencia. Últimamente a mí me gusta preguntar al aire “¿Que quién soy yo?”, y luego me presento a mí mismo, esperando que en algún punto yo nada más haga la pregunta y la gente se responda en su cabeza.

‘Ponte Al Tiro’ y conecta con Kike Vega; transmitiendo desde Las Vegas, Nevada para el mundo, de lunes a viernes, de 10:00 am a 3:00 pm, a través de ‘La Mejor 93.5 FM’, estación de ‘Radio Activo Broadcasting’ de Eric Palacios.
Redes sociales
Facebook: @SoyKikeVega
Instagram: @kikevega_
Twitter:@kikevega__